25 Ene Barranco Foz de la Canal
«El Barranco Foz de la Canal se puede dividir o realizar en dos tramos. Hacer el tramo inferior o realizar todo el descenso; la integral. En cualquiera de los casos, este es un barranco para gente experta, con rápeles verticales y muy largos»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Barranco de Foz de la Canal.
- Situación: Salinas.
- Provincia: Huesca.
- Comunidad: Aragón.
- Artículos de Interés: Subida al Monte Perdido, Ibón de Plan o Basa la Mora, Garganta de la Barrosa…
- Inicio: Carretera de Aínsa a Bielsa. Km 75.
- Aproximación: 1 hora y 15 minutos.
- Longitud: 850 metros.
- Desnivel del Barranco: 500 metros.
- Tiempo de descenso: 3 horas y 30 minutos.
- Equipamiento del Barranco: Bueno.
- Combinación de vehículos: No.
- Rápeles: 9 rápeles.
- Mayor rápel: 45 metros.
- Escapes: Sí, varios.
- Paisaje, Entorno: Buen paisaje de montaña.
- Equipo necesario: Neopreno, Casco, Arnés, Ocho, Mosquetones y Repuestos. Cuerda 2 X 60 metros.
- Grado de Dificultad: Difícil.
- Retorno: 15 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 5 horas y 30 minutos.
- Mejor época: Primavera y Otoño. En verano baja poco agua.
- Cartografía: Mapa IGN, E: 1:50.000, hoja 179.
- Equipadores/Primer descenso: 1989.
- Empresas de Guías: Aguas Blancas.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 42º 35′ 52» N.
- Longitud: 0º 14′ 22» E.
- Auto del Artículo: Aguas Blancas.
Barranco Foz de la Canal
El Barranco Foz de la Canal es un descenso muy vertical, con grandes y largos rápeles, de difícil realización en todos los sentidos: Un acercamiento largo, un descenso muy deportivo y si nos acompaña un buen nivel de agua, además hay que añadirle una buena técnica en descensos.
Por tanto, el recorrido se queda para gente con un buen grado de experiencia, bien preparada físicamente y
con buen nivel en progresión de barrancos.
Situación
En el valle de Bielsa, entre las localidades de Aínsa y Bielsa, justo a la altura del kilómetro 75 de esta carretera. Pasada la población de Salinas y el desvío que asciende al valle de Chistau parte a nuestra derecha si vamos remontando el valle, una pista que salta el río Cinca por un pequeño puente. Aquí aparcaremos nuestro vehículo.
Aproximación
Una vez aparcado el vehículo en las cercanías de la carretera antes mencionada, cerca del puente, parte una pista ascendente que tras recorrer 3 o 4 kilómetros nos llevará hasta el inicio del barranco y cabecera de este descenso. Nos desplazaremos hasta aquí si lo que pretendemos es hacer la integral del barranco Foz de la Canal. Si nuestras pretensiones son hacer el tramo inferior (4 rápeles, el mayor de 40 metros), a medio camino de la subida, encontraremos una senda a nuestra izquierda, que desciende al barranco entre espesa vegetación, llegando a la zona intermedia.
Barranco Foz de la Canal Superior
Este barranco Foz de la Canal se caracteriza por la verticalidad que llevaremos durante todo el descenso. Una vez en el cauce, empezaremos por un tramo equipado, con toboganes que se van encadenando unos a otros por los que nos podemos deslizar asegurados para evitar sorpresas.
Un primer rápel de unos 15 metros nos hace entrar en materia, así como algún destrepe de unos 5 metros nos llevará hasta la parte más delicada del tramo superior. Una cascada de 75 metros de caída vertical, con una reunión a los 45 metros, para continuar salvando el desnivel en otro rápel de 30 metros. Muy espectacular, sin duda.
Barranco Foz de la Canal Inferior
Aquí llegamos a la parte intermedia del barranco en algo más de hora y media. La vegetación resurge en esta zona poblando ambos lados de «la Canal» y también aquí empieza el tramo inferior. Un sendero ascendente a nuestra izquierda nos puede llevar hasta la pista en caso de que queramos salir del barranco, o queramos utilizar como escape, en caso de condiciones climáticas adversas. Si continuamos ya no podremos salir hasta el final.
Grandes Rápeles
Continuamos para descender el segundo tramo, muy aéreo y vertical, ya que a partir de aquí se irán sucediendo, muy encadenados 5 rápeles. El primero de unos 25 metros, el segundo de unos 35 con una poza intermedia, el tercero de unos 30 metros, el cuarto y más largo de 40 metros y el último de unos 25 metros. Como hemos dicho antes todo este tramo muy aéreo, salvando un desnivel de unos 160 metros, como si de una gran pared vertical se tratara con sus correspondientes reuniones. Al final de todo el recorrido integral se acusa el cansancio, recomendamos realizarlo sin prisas, aunque esto nos lleve más tiempo, así como comer algo durante el descenso para reponer fuerzas.
Retorno
Después del último rápel, continuamos un poco por las aguas y en apenas 15 minutos estaremos en la carretera, que bajaremos en corto recorrido hasta el puente donde aparcamos nuestro vehículo.
Más Información
Aguas Blancas es un Empresa de Aventura profesional que opera en Aínsa, en el valle de Bielsa y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí nos darán la cobertura necesaria para realizar este descenso, así como otras rutas y aventuras que queramos realizar en la zona. Mas info: Aguas Blancas>>
El dato
Este barranco se puede hacer íntegro o su parte inferior, que cada cual decida el tramo que quiera descender, desde la carretera se divisa la pared por donde saltan las cascadas, este dato nos puede ayudar para evaluar las aguas. Al ser muy deportivo, por los largos rápeles verticales, aconsejamos que no se meta gente con poca experiencia en barrancos, o los que lo hagan vayan acompañados con gente experta o con guías en barrancos.
Enlaces de Interés
- Turismo de Aragón.
- Turismo de Bielsa.
Texto: Acampamos.com. Fotos: Aguas Blancas.
No hay comentarios