25 Ene Barranco de Viandico
«El Barranco de Viandico se encuentra en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Concretamente en la zona del Cañón de Añisclo. El descenso es bonito y podremos combinar esta actividad con la visita a la Cueva del Moro, apta para espeleólogos»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Barranco de Viandico.
- Situación: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Localidad: Sercué.
- Provincia: Huesca.
- Comunidad: Aragón.
- Artículos de Interés: Barranco de Furco, Ferrata de Sorrosal, Garganta las Gloces…
- Inicio: Carretera de Añisclo. Parking Ermita S. Urbez.
- Aproximación: 15 minutos.
- Longitud: 1.250 metros.
- Desnivel del Barranco: 100 metros.
- Tiempo de descenso: 2 horas y 30 minutos.
- Equipamiento del Barranco: Muy Bueno.
- Combinación de vehículos: Sí, pero no es necesaria.
- Rápeles: 3 rápeles dependiendo del caudal de agua.
- Mayor rápel: 12 metros.
- Escapes: Varios.
- Paisaje, Entorno: Bonito y colorido paisaje de montaña
- Equipo necesario: Neopreno, Casco, Arnés, Ocho, Mosquetones y Cuerda de 30 metros.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Retorno: 15 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 3 horas.
- Mejor época: Primavera, Otoño.
- Cartografía: Editorial Alpina. Mapa Parque Nacional de Ordesa. Escala 1:25.000.
- Primer descenso: ?.
- Empresas de Guías: Aguas Blancas.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 42º 33′ 54» N.
- Longitud: 0º 2′ 3» E.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Explorando el Barranco de Viandico
El barranco de Viandico es un entretenido y bonito descenso en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En la zona del Cañón de Añisclo, que podremos combinar con la visita a la Cueva del Moro, apta para espeleólogos.
El recorrido sin apenas un desnivel grande nos irá mostrando lugares interesantes salpicados de una rica y variada vegetación. Un primer tramo más seco se unirá a un buen número de surgencias de frías aguas. Manantiales que poco a poco van desaguando en el barranco y aportan el caudal necesario para que disfrutemos de bonitos saltos, alguna cueva escondida y lugares de gran belleza natural.
Situación del Barranco de Viandico
Desde Aínsa, tomaremos la carretera que remonta el Valle de Bielsa, para abandonarle a la altura de Escalona y tomar dirección al Cañón de Añisclo. Podemos aparcar un vehículo en el parking del cañón (Ermita de San Urbez) y otro más adelante en las cercanías del Barranco de Flageto.
En caso de no hacer combinación de vehículos, que tampoco es imprescindible, le aparcaremos en un termino medio. En el cruce de la carretera de Vío, es un buen lugar para aparcar nuestro coche si vamos con tan solo uno.
Aproximación al Barranco de Viandico
Tenemos dos opciones para entrar en el barranco de Viandico. La primera nos llevará descendiendo el cauce seco del Barranco de Flageto, con varios rápeles cortos que nos dejarán en el inicio del barranco de Viandico. La otra opción es bajar por el camino que desciende a la pequeña aldea de Sercué. La senda paralela al barranco antes mencionado en su primer tramo, se va separando de este para llegar al Puente de la Espucialla, donde comienza nuestro descenso.
Descenso del Barranco de Viandico
Una vez en el inicio o cabecera del barranco de Viandico, empezaremos saltando a una poza de grandes dimensiones, (8 metros) que en los meses estivales tiende a estancar sus aguas, y por tanto a corromperse, incluso a secarse, si es así (rápel de 10 metros). Por ello es ideal realizar este tramo después de lluvias, o en primavera. Algo más adelante llegamos a un pequeño rápel, que también se puede saltar.
Surgencias y Manantiales
A partir de aquí, te das cuenta que el agua cada vez esta más fría. Esto es debido al gran número de surgencias que manan, brotando entre cuevas y agujeros, vertiendo sus congeladas aguas al cauce. Aquí se echan de menos unos guantes de neopreno para las manos.
Cueva del Moro
También aquí encontramos una boca de entrada a la Cueva de Aso, popularmente conocida como Cueva del Moro. Sistema cárstico por donde se mueven estas subterráneas y frías aguas. El caudal a partir de aquí gana con los aportes de agua y nos metemos en una pequeña cueva donde a borbotones salen chorros de agua glacial.
Saltos en el Barranco
Según descendemos, vamos encontrando toda clase de saltos, que disfrutamos para nuestra diversión, saltando una y otra vez, dándoles la altura que nosotros queramos, repitiéndolos buscando siempre más altura, buscando la espectacularidad y nuestro propio ocio.
Cascada del Molino de Aso
Después de unos gratos momentos de diversión saltando, llegamos al último rápel, a la Cascada del Molino de Aso. La descendemos por su parte izquierda, (derecha desde abajo). Aquí un pequeño puente salta la cascada con ambos senderos que van a la Ermita de San Urbez, en ruta corta circular.
Sin duda este rápel es bonito, con un escalón en su zona central. La belleza que tiene el lugar la forman los distintos chorros que desprende el salto de agua formando un entrono natural tapizado de musgos en contraste con los colores de la roca caliza.
Retorno
Algo más abajo de la Cascada del Molino de Aso, aún podemos disfrutar de un nuevo y último salto antes de salir del cauce. Después un sendero a nuestra derecha nos devolverá de nuevo a la carretera y por tanto, donde tenemos aparcado nuestro vehículo.
Más Información
Aguas Blancas es un Empresa de Aventura profesional que opera en Aínsa, en el Valle de Broto y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí nos darán la cobertura necesaria para realizar este descenso, así como otras rutas y aventuras que queramos realizar en la zona. Aquí compartimos el enlace:
Aguas Blancas
«En Aínsa, en el Pirineo Aragonés encontramos la empresa de aventura de Aguas Blancas. Nos ayudarán a preparar nuestras actividades al aire libre en la comarca del Sobrarbe. Podrás contratar desde el Rafting por el Río Ara o adentrarte en los barrancos que nos ofrece la cordillera de los Pirineos, entre otras» Leer más>>
El dato
El descenso del barranco de Viandico, pasa por la entrada de la Cueva del Moro, accesible para espeleólogos y tiene su final después de la Cascada del Molino de Aso. Se pueden hacer las dos actividades en el mismo día, barranco y cueva. A partir de la cascada, entraremos en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y hay que salirse del cauce, ya que dentro del parque no está permitido hacer ningún tipo de descenso.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse dentro de la provincia. Son sitios que si estamos de viaje por el Pirineo Aragonés y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.
Gruta Helada de Casteret
«La gruta helada de Casteret se encuentra junto a la Brecha de Rolando, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta es un cueva con formaciones de hielo, está considerada la cueva helada más alta del mundo, ya que existen otras similitudes o parecidas como la Cueva de Eisriesenwelt en el país austriaco» Leer más>>
Garganta de las Gloces
«En todo momento nos acompaña una estrechez enorme, con paredes altas y verticales. La luz es un espectáculo para nuestros ojos, observando unos contraluces perfectos, nos movemos por lugares de una belleza inusual y cuando te das cuenta de la grandeza de la Garganta de las Gloces, esta se acaba»… Leer más>>
Camino de Santiago Aragonés
«El Camino de Santiago Aragonés le vamos a desglosar por etapas para más tarde incorporarle al Camino de Santiago Francés. Vamos a realizar el camino a nuestro antojo, dependiendo del trazado o de la dureza, de los lugares de interés que visitaremos o de los albergues que utilicemos para dormir» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos: Acampamos Fotos: Aguas Blancas y Acampamos
No hay comentarios