Barranco de Valdeazores

Barranco de Valdeazores

«Por encima del Barranco de Valdeazores y la masa forestal sobresalen los riscos a los que nos hemos propuesto llegar: El Mirador del Cerro de los Órganos. Por tanto allí ponemos nuestro rumbo. Ascendemos suavemente por la pista dejando el barranco a nuestros pies. Poco a poco ganamos altura casi sin apenas darnos cuenta»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Barranco de Valdeazores.
  • Situación: Parque Natural Despeñaperros.
  • Población: Santa Elena.
  • Provincia: Jaén.
  • Región: Andalucía.
  • País: España.
  • Inicio: Casa Forestal Valdeazores. (Parque Natural).
  • Longitud: 6,4Km. (Solo ida).
  • Desnivel en Ruta: 271 metros.
  • Tiempo al collado: 1 hora.
  • Horario, Tiempos totales: 3h, con Cerro de Órganos.
  • Retorno: Mismo camino 45 minutos desde collado.
  • Paisaje, Entorno: Bosque mixto, pinares y madroños.
  • Equipo necesario: No hace falta nada especial.
  • Dificultad/Nivel: Fácil.
  • Mejor época: Primavera, Otoño…
  • Ruta combinable: Castillo Castro Ferral, Refugio Collado de la Aviación, cerro de los Órganos, Cueva los Muñecos, Cerro del Castillo, castañar de Valdeazores, calzada romana de El Empeadrillo, cascada de la Cimbarra…
  • Tipo de Ruta: Ruta lineal de Senderismo. (Ida y vuelta)
  • Cartografía: Mapa IGN, 1:50.000, hojas .
  • Autor del Artículo: Acampamos.com
  • Empresas de Guías: No hacen falta.
  • Coordenadas GPS: Casa Forestal de Valdeazores
  • Latitud: 38º 24′ 10» N.
  • Longitud: 3º 30′ 20» W.

 

El Barranco de Valdeazores

Proponemos conocer en esta ruta algunos de los lugares más interesantes que hay dentro del parque natural de Despeñaperros. El barranco de Valdeazores, las ruinas del castillo Castro Ferral, el refugio collado de la Aviación, o el Monumento Natural de los Órganos… Todo ello paseando entre frondosas masas forestales que a buen seguro, no nos defraudarán…

Situación del Barranco de Valdeazores

La ruta que proponemos se inicia en la casa forestal del Parque Natural de Despeñaperros. Para llegar a la casa, hay que coger la antigua carretera dirección Andalucía. Dejamos la autovía cuando nos salen los carteles indicadores que nos anuncian el parque natural, a la altura de venta Cárdenas y tan solo tenemos que seguirlos. Entramos en Andalucía provincia de Jaén y atrás dejamos Castilla la Mancha, provincia de Ciudad Real. Es ahora cuando hay que estar muy atento ya que en unos 300 metros nos sale la pista forestal que nos llevará a la casa. Un cartel grande anuncia el parque y una puerta metálica nos impide el paso. Nos bajamos, abrimos la puerta y la volvemos a dejar cerrada, para continuar y detener nuestro vehículo en la misma casa de los forestales. Aquí será donde iniciemos esta interesante ruta de Senderismo.

Inicio de la Ruta

Nos ponemos en marcha después de leer con atención y detenimiento los paneles informativos que nos marcan la ruta del barranco de Valdeazores. Marcamos un ritmo suave, de paseo, ya que no tenemos nada de prisa y queremos disfrutar del recorrido.

Por encima del Barranco de Valdeazores y la masa forestal sobresalen los riscos a los que nos hemos propuesto llegar: El Mirador del Cerro de los Órganos. Por tanto allí ponemos nuestro rumbo. Saltamos la cadena que impide el paso a vehículos a motor, y algo más adelante, abrimos una portera que volvemos a dejar cerrada. Ascendemos suavemente por la pista dejando el barranco de Valdeazores a nuestros pies. Poco a poco ganamos altura casi sin apenas darnos cuenta.

Paneles informativos del Barranco de Valdeazores

«En la subida se contemplan las repoblaciones de pino en la solana y de cipreses en la umbría. A medida que se avanza hacia la zona más sombreada se va imponiendo el monte mediterráneo húmedo. En otoño, las encinas, alcornoques, quejigos y robles melojos de las zonas más bajas mezclarán sus colores con los mostajos, serbales, agracejos, madroños, cornicabras y durillos de las cumbres mostrando un impresionante mosaico de ocres, verdes y rojizos»

Textos: Panel informativo de la ruta del Barranco de Valdeazores.

Madroños en la Ruta

Según vamos ascendiendo a nuestro paso vamos encontrando madroños en su estado óptimo de madurez que recolectamos y probamos.

Madroño: Arbutus Unedo L.
«Arbusto o arbolillo de 2 a 3 metros de altura, aunque puede llegar hasta 8 metros. El tronco suele crecer de forma tortuosa y su corteza grisácea o prado-rojiza se desprende en pequeñas escamas. Esta especie se suele diferenciar fácilmente por sus frutos (bayas redondeadas) del tamaño de una aceituna, cuya tonalidad pasa de naranja a rojo, cuando están totalmente maduros»

El Corcho: el Guardián del Vino

También sale junto al camino un gran alcornoque, despojado de su corteza y los paneles que nos informan de estas especies arbóreas.

«El alcornoque pertenece a a la familia de las encinas. Alcanzan los 10-15 metros, llegando hasta los 25 metros. Su característica distintiva es la corteza suberosa, gruesa y agrietada, de la cual se extrae el corcho, explotado gracias a su capacidad de regeneración después de ser arrancada»

Collado de Valdeazores

En una hora más o menos llegamos al collado, al final del Barranco de Valdeazores, a 971 metros de altitud y aquí encontramos una encrucijada de caminos. El camino de nuestra diestra asciende al Puerto del Muradal (997m).

«El Puerto de Muradal es famoso por ser por el que aparecieron por primera vez las tropas cristianas al mando de Alfonso VIII de Castilla»

Textos: Paneles informativos de la ruta del Barranco de Valdeazores.

Si continuamos la pista principal nos llevará hasta las ruinas del Castillo Castro Ferral y si nos dirigimos a nuestra izquierda tomaremos rumbo al refugio collado de la Aviación y el mirador del monumento natural del Cerro de los Órganos.

Retorno del Barranco de Valdeazores

La vuelta la haremos por el mismo camino, descenderemos a la Casa Forestal de Valdeazores desde este Collado en unos 45 minutos.

El dato

Esta ruta es combinable con la del castillo Castro Ferral, con el descenso por el Castañar de Valdeazores o con la que vamos a continuar: El Refugio Collado de la Aviación y el mirador del monumento natural del Cerro de los Órganos. También podemos llegar a Miranda del Rey descendiendo por la calzada romana de El Empeadrillo. Las opciones que salen a nuestro alrededor son múltiples.

Quizás te Interese…

Cascada de la Cimbarra

Nos encontramos en el Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra, muy cerca de la localidad de Aldeaquemada, en la provincia de Jaén. También es una zona Zepa (Zona de Especial Protección para las Aves). Aquí encontramos una de las cascadas más bonitas de Andalucía por tanto no podemos dejar de acercarnos a conocerla.

Más Información

Una vez hagamos cumbre y nos situemos en el Mirador del Monumento Natural del Cerro de los Órganos frente a nosotros y separados por la carretera y la línea férrea se encuentra el otro monte, el que se alza al otro lado de este angosto paso. Aquí se encuentra el cerro del Castillo, llamado así porque hace tiempo se encontraba en lo más alto una fortaleza ibérica. Por debajo de este también se encuentra la senda que nos lleva hasta otro de los lugares de interés del parque natural: La Cueva de los Muñecos.

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario