24 Feb Ascensión al Monte Perdido
«La Ascensión al Monte Perdido nos cuenta la historia que dice así. Hay una montaña lejana que sobresale entre las nubes más allá del Pico de Marboré 3251 metros. Decían desde la vertiente francesa. Una montaña muy alta que se pierde en el cielo, un monte perdido. Le Mont-Perdú fue el nombre que fue cogiendo fama y despertó el interés de Louis Ramond de Carbonieres»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ascensión al Monte Perdido 3348 metros.
- Situación: Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido.
- Población: Torla.
- Comarca: Sobrarbe.
- Provincia: Huesca.
- Región: Aragón.
- País: España.
- Inicio/Final: Refugio de Góriz.
- Aproximación: 3 horas desde la pradera.
- Longitud: 3 Km.
- Desnivel de la Ruta: 1155 metros.
- Tiempo en Ascenso: 3 horas y 30 minutos.
- Equipamiento: No hay pasos equipados.
- Verticalidad: Muy vertical.
- Paisaje, Entorno: Panorámicas de alta montaña.
- Mayor altitud: 3355 metros.
- Equipo necesario: Equipo de alta montaña, crampones y piolet obligatorio, ropa de abrigo, frontal.
- Grado de Dificultad: Medio-Alto.
- Retorno: 3 horas por el mismo camino de la subida.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 8-10 horas. (Ida y vuelta).
- Cartografía: Edición Alpina (Parque Nacional de Ordesa).
- Primera Ascensión: ?
- Empresa de Guías: Guías de Torla.
- Coordenadas GPS: Ascensión al Monte Perdido
- Latitud: 42º 40′ 32» N.
- Longitud: 0º 02′ 02» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Ascensión al Monte Perdido
La ascensión al Monte Perdido con sus 3348 metros es la montaña más alta del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido y la tercera de toda la Cordillera de los Pirineos. Como todos sabéis, tan sólo la preceden el Pico Aneto 3404 metros y el Pico del Posets 3371 metros. Se sitúa en el Macizo de las Tres Sorores.
Situación
Nos encontramos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la provincia de Huesca (Aragón). Para situarnos en el lugar, nos desplazaremos hasta la localidad oscense de Torla. Aquí aparcaremos nuestro vehículo en un parking habilitado para ello. Cogeremos un autobús lanzadera que nos llevará hasta la pradera, donde iniciamos la aproximación al Refugio de Góriz.
Aproximación
Desde Torla y la pradera a 1350 metros de altura vamos por el Cañón de Ordesa hasta el Circo de Soaso y la Cascada de la Cola de Caballo. Una vez aquí subimos por las Clavijas de Soaso y llegamos al Refugio de Góriz. Todo esto nos llevará cerca de 4 horas a paso tranquilo, disfrutando el parque nacional y cada uno de los interesantes rincones que nos encontraremos en toda la subida hasta el refugio. Mucho ojo, hay que reservar el refugio de montaña antes de subir para no tener problemas de pernocta.
Refugio de Góriz
Estamos alojados en el refugio de Góriz y desde aquí vamos a realizar varias rutas por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Nuestras pretensiones o rutas desde aquí son subir al Monte Perdido y ganar el techo del parque nacional y en otra jornada acercarnos hasta la Brecha de Rolando con la visita también a la Gruta Helada de Casteret. Desde el Refugio de Góriz podemos conectar fácilmente con el refugio de Sarradets. Atravesaremos la Brecha de Rolando y pasaremos al país francés por este paso natural. De esta manera conectamos también con en el Parque Nacional de los Pirineos y si lo deseamos, podemos descender a la localidad de Gavarnie.
Un Poco de Historia del Monte Perdido
Hay una montaña lejana que sobresale entre las nubes más allá del pico de Marboré 3251 metros, decían desde la vertiente francesa. Una montaña muy alta que se pierde en el cielo, un monte perdido. Le Mont-Perdú fue el nombre que fue cogiendo fama y despertó el interés de Louis Ramond de Carbonieres. Le divisó desde la cumbre del pico du Midi de Bigorre 2877 metros. Este geólogo es uno de los primeros exploradores de la Cordillera de los Pirineos.
Primeras Ascensiones
Fue allá por el mes de agosto del año 1802 cuando Louis Ramond de Carbonieres hizo cumbre tras financiar esta expedición, después de dos intentos. Sus dos guías y un pastor del valle de Pineta son los que hacen cumbre en primer lugar. Se adelantan a Ramond que lo haría cuatro días después. Así lo cuentan desde el Diario de Minas de aquella época, donde Louis Ramond publicó un artículo de la conquista del Monte Perdido.
Ascensión al Monte Perdido
Hemos pasado la noche en el Refugio de Góriz y muy temprano iniciamos la subida a esta montaña mítica. Nos preocupa «La Escupidera» por la gran cantidad de hielo y nieve que acumula. Aún no ha amanecido y encendemos nuestro frontal para poner rumbo en primera instancia al Collado del Cuello del Cilindro, donde esta el pequeño Lago Helado.
Las Escaleretas
Como una serpiente de fuego se divisan los frontales de los que nos preceden en la oscuridad de la noche. Todos tenemos el mismo destino, la cumbre del Monte Perdido. Ascendemos despacio y poco a poco va abriendo el día. Los primeros rayos de sol son de agradecer y nos encaminamos a la zona conocida como «Las Escaleretas» que trepamos y sorteamos sin mayores problemas. Por debajo de la Punta de las Escaleretas (3021 metros) atravesamos un caos de piedra y con la clara referencia del Cilindro de Marboré (3325 metros) nos colocamos en los tres mil metros de altura ya en el Cuello del Cilindro donde vamos a hacer una pequeña parada para reponer fuerzas.
Cilindro de Marboré y Lago Helado
Nos encontramos en el cuello del Cilindro, collado que separa o divide las dos montañas: El Cilindro de Marboré y el Monte Perdido. Nos situamos a 3000 metros de altura y divisamos «La Escupidera» con un gran respeto por encima de nosotros. El pequeño ibón (Lago Helado) está congelado como siempre. Escoltado por la Peña Roya (3194 metros) hacia poniente, el Cilindro de Marboré (3325 metros) al norte y el Monte Perdido (3348 metros) al oeste. Después de reponer fuerzas afrontamos los 350 metros de desnivel que nos quedan hasta la cumbre.
La Escupidera
Nuestra mirada ahora está puesta en el «Perdido» y entre trepada y trepada ganamos altura de una manera rápida pero muy costosa. La verticalidad es muy grande. La Escupidera es una subida no apta para personas con vértigo. La nieve y el hielo hace que nos pongamos los crampones y apretamos los dientes para llegar hasta la cima, hasta lo más alto donde se encuentra el vértice geodésico.
Cumbre del Monte Perdido, 3348 metros
En la cumbre disfrutamos de las maravillosas vistas que nos regala esta impresionante montaña. Al noroeste destaca el Cilindro de Marboré de 3325 metros de altura. También la línea divisoria que nos separa del país vecino. Nos ofrece también escarpadas montañas que rayan los tres mil metros y comparten los dos países.
El Pico de Tuca Roya con 2818 metros y el Pico de Pineta con 2859 metros de altura destacan al norte. Por debajo el Lago de Marboré y el Balcón de Pineta nos marcan la gran caída hacia el valle que corre hacia el este. Desde aquí parece que podemos tocar el Pico Añisclo o Soum de Ramond de 3257 metros de altitud. Por debajo mirando al sur, la Torre de Góriz con 2792 metros nos marca la gran caída hacia el Valle de Ordesa. Destaca la profunda grieta que forma el cañón. Toda una maravilla para nuestros ojos. Hacia poniente la Brecha de Rolando con los Picos de la Cascada de 3088 metros. El Pico de la Espada con 3098 metros, La Torre y sus 3012 metros de altura y el Pico El Casco con 3011 metros. Sin lugar a dudas una inmejorable vista que disfrutamos con ganas.
Retorno de la Ascensión al Monte Perdido
La vuelta la realizamos por el mismo camino extremando las precauciones en el descenso sobre todo en «La Escupidera» y llegando hasta el Cuello del Cilindro donde reponemos las fuerzas gastadas y nos detenemos a comer. Desde aquí ya solo nos resta descender por «Las Escaleretas» y llegar al Refugio de Góriz para poner fin a esta buena e interesante jornada de Montañismo en Huesca.
Más Información
Lo ideal para hacer cumbre al Monte Perdido es pernoctar una o dos noches en el Refugio de Góriz. Pero si nos encontramos bien físicamente también podemos hacer cumbre en el mismo día. Para ello contrataremos los servicios de un taxi 4X4 en Torla, que nos suba hasta el Cuello de Arenas y nos vuelva a recoger. Desde aquí serán unas 12 horas ida y vuelta de marcha y unos veinte kilómetros de travesía.
El dato
También hay un autobús 4X4 turístico que hace la Ruta de los Miradores de Ordesa y recorre la pista de las Cucas. Sale de la localidad de Nerín a las siete de la mañana y te recogen a las 20,00 horas en el mismo lugar. Hay un precio especial para los montañeros que quieran utilizar este transporte. Se puede reservar por teléfono o desde la web.
- Ordesa Taxi S.C. 4X4:
- Servicio oficial autorizado para realizar visitas interpretativas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en vehículo 4×4. Web>>
- Telf: 630 418 918.
Quizás te interese…
Circo de Gavarnie
«El Circo de Gavarnié con los rigores del invierno duermen sus aguas. Mas en el silencio invernal de la tronera sobrecoge el corazón del viajero el ronquido de las avalanchas que desde las gélidas alturas se desploman y que, al igual que un trueno de tormenta, intimidan e inquietan» Leer más>>
Parque Nacional de los Pirineos
«El Parque Nacional de los Pirineos (Parc National des Pirènées) se creó en el año 1967. Abarca una extensa superficie de la Cordillera de los Pirineos, 45.707 hectáreas, al sur de Francia. El parque esconde grandes valles, montañas y lagos, así como otros lugares y sitios de interés como el Valle d’ Ossau entre» Leer más>>
Petit Tren d’ Artouste
«Este pequeño ferrocarril se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional de los Pirineos, en pleno Valle de Ossau. Un viaje ferroviario de unos 10 km que nos llevará a una altitud de 2000 metros hasta el Lago de Artouste. El pequeño tren data del año 1924 cuando se creó para dar servicio a la central eléctrica» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- El Refugio.
- El Parque Nacional.
Textos y Fotos: Acampamos.com
El Legi
Posted at 21:01h, 14 febreroFue mi primer 3000
Experiencia inolvidable
pizquierdo
Posted at 22:18h, 14 febreroHola Legi, este es un buen tres mil para ser el primero. Ahora a buscar un cuatro mil. ¿Qué te parece el Toubkal?
Amador
Posted at 19:23h, 02 junioVolvería sin dudarlo, me lo pase de miedo, y un rato pase miedo de verdad por errar ligeramente la subida (bien lo sabe José), pero disfrute, me embriague con la vista desde la cumbre, es cuando realmente te sientes vivo y te das cuenta que amas la montaña aunque como toda relación a veces se complica. Me reí tanto en la bajada con mis compañeros Legi, José, Mariano y por supuesto Álvaro que mi retina no olvidará jamás.
acampamos.com
Posted at 11:48h, 08 junioHola Amador,
Gracias por tu comentario. Unas buenas jornadas de montaña las que vivimos en el Parque Nacional de Ordesa. Que bien que lo pasamos en el refugio de Góriz y haciendo todas las rutas de los alrededores.
Saludos Cordiales.
Álvaro Calatayud Gómez
Posted at 12:48h, 29 julioVolvería a subir sin dudarlo, lo pasamos genial, no lo olvidaré nunca.
acampamos
Posted at 19:58h, 29 julioHola Álvaro,
Gracias por tu comentario. La verdad es que es una montaña que se puede repetir una y otra vez. Siempre será una bonita experiencia.
Saludos.
Salvador López
Posted at 13:49h, 30 julioYa hace unos años de esto, pero ahí estoy yo, brazos en alto en la cumbre del Monte Perdido, buenos recuerdos me trae, Pedro. Espero q podamos retomar estas rutas
acampamos
Posted at 00:52h, 31 julioHola Salvador,
Ya te digo, que bien que lo pasamos en nuestras andaduras por el Parque Nacional de Ordesa. A ver si volvemos pronto al tajo.
Gracias por tu comentario.
Saludos.