04 Feb Cuevas del Drach
«En las Cuevas del Drach se encuentra un río subterráneo que alimenta al lago Martel… Aquí tiene lugar un pequeño concierto en directo de música clásica interpretado por un cuarteto: Dos violines, un violonchelo y un armonio»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cuevas del Drach.
- Situación: Isla de Mallorca.
- Localidad: Porto Cristo.
- Provincia: Mallorca.
- Comunidad: Islas Baleares.
- Artículos de interés: Cuevas de Génova, Castillo de Belver, Torrente de Pareis...
- Visita: Todo el año, excepto 25 Dic. y 1 de Enero.
- Apertura en Invierno: 10, 45 horas. Verano: 10,00 horas.
- Cierre en Invierno: 15, 30 horas. Verano: 17,00 horas.
- Acceso Minusválidos: No.
- Longitud del recorrido: 1.200 metros.
- Desarrollo de la cueva: 2.500 metros.
- Desnivel de la cueva: 25 metros.
- Temperatura en la cueva: 20º.
- Humedad: 80%.
- Tipo de Recorrido: Turístico.
- Actividades: Concierto de Música Clásica.
- Servicio de Guías: Sí.
- Horario, Tiempo de la visita: 1 hora.
- Mejor época: Todo el año.
- Web Oficial: Sitio Web.
- Mail: @cuevasdeldrach.com
- Teléfono: 971 820 753
- Coordenadas GPS: Cuevas del Drach.
- Latitud: 39º 32′ 07» N.
- Longitud: 3º 19′ 49» E.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Visita a las Cuevas del Drach
Esta es una de las cuevas que más fama tienen de la isla de Mallorca, por tanto es una visita obligada en la isla. Su fama se debe en parte por la belleza que ofrece al visitante la zona donde se encuentra el lago Martel. Aquí en el lago, un cuarteto de músicos nos ofrecen en directo interpretaciones de música clásica.
Situación
Las cuevas del Drach se encuentran en la costa oriental de la isla. A unos 65 kilómetros de Palma de Mallorca. Desde la capital tomaremos la carretera a Manacor. Una vez aquí, dirección a Porto Cristo donde se encuentran las cuevas.
Un poco de Historia
Las cuevas se conocen desde tiempos muy antiguos ya que el primer dato que tenemos nos lleva al año 1.338, cuando se mencionan en un escrito del alcalde de Manacor: Rover de Rovenach. En el año 1.632 aparece el nombre de «Drach» en el libro «Historia del Reino de Mallorca», de Dameto. El Cardenal Despuig la incluye en un mapa de Mallorca (1.784) y Julio Verne (1.895) la menciona en el libro «Clovis Dartetor». Un año después el espeleólogo francés Édouard-Alfred Martel descubre nuevas cavidades y llega hasta el gran lago subterráneo. En 1.929 se abre una segunda entrada a la cavidad y en 1.935 el ingeniero catalán C. Buigas lleva a cavo los trabajos de iluminación, así como el espectáculo del amanecer en el lago.
Entramos en las Cuevas del Drach
La entrada a la cueva se hace en grupos y en todo momento nos acompaña un guía que nos va explicando las curiosidades que salen a nuestro paso. Nada más entrar te das cuenta de la magnificencia de la cavidad. Enormes salas repletas de estalactitas y estalagmitas pueblan las paredes. Formaciones que tienden a concentrarse por grupos, cada cual de más belleza.
Descendemos con la mirada puesta en cada sitio y observamos este interesante mundo natural con deleite. La cueva es enorme, de grandes proporciones y altura, con infinidad de finas estalactitas que a modo de cuchillos parece que quieran descolgarse. Estas afiladas rocas calcáreas van creciendo lentamente con el paso de los años, ayudadas eso sí, por la filtración y goteo del carbonato cálcico en disolución.
El Lago Martel
Llegamos hasta lo más profundo de la cueva y el lago Martel nos sorprende. Hemos descendido unos 25 metros y hacia nosotros se acercan navegando tres botes donde un cuarteto de músicos interpreta piezas clásicas. Dos violines, un chelo y un armonio llenan de música el recinto donde nos encontramos. El juego de luces sincroniza el espectáculo de amanecer en el lago, atrás queda la oscura noche que da paso a la claridad del día. El lago empieza a tener vida propia y desprende tonalidades azules donde se reflejan miles de cuchillos de roca. Disfrutamos de un bonito espectáculo en directo que desde 1.935 no ha parado de repetirse, todo ello, ideado por el ingeniero catalán C. Buigas.
Navegamos en el Lago Martel
Los visitantes que lo deseen, pueden embarcar en algún bote y hacer un corto recorrido por el lago o continuar la visita atravesando el puente, desde donde se tienen bonitas vistas y se pueden apreciar mejor los detalles de la cueva. Ahora nos toca remontar de nuevo hasta la superficie y en poco tiempo nos encontraremos en la salida de la cueva que pondrá el punto y final a nuestra interesante visita subterránea.
Mas Información
Entre las instalaciones que hay en el recinto de las Cuevas del Drach encontramos desde tienda se souvenirs, cafetería, restaurante y zona de wi-fi free. Además existe también una zona picnic que podemos utilizar en caso de que nos interese.
El Dato de Cuevas del Drach
El lago Martel está considerado uno de los lagos subterráneos mayores del Mundo. Tiene 177 metros de largo por 30 metros de ancho. Otro dato curioso es que el significado de cuevas del Drach es cuevas del Dragón.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la misma comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Islas Baleares y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Cueva Azul – Sa Cova Blava
«Nos acercamos despacio a la Cueva Azul – Sa Cova Blava que solo se puede acceder por mar. Entramos al interior de la cavidad con la embarcación. El lugar es ideal para darnos un chapuzón, una experiencia única. Nadamos en un baño de «Sirenas» de aguas tan limpias que la transparencia es total, aguas azules» Leer más>>
Castillo de Bellver
«El Castillo de Bellver data del año 1310 (Siglo XIV) y como hemos dicho anteriormente es de estilo gótico. Aquí se encuentra el Museo de la Historia de Mallorca, donde se muestran los hallazgos que se van encontrando en las excavaciones arqueológicas de la ciudad. La obra se la debemos al Rey Jaime II quien» Leer más>>
Volar en Globo en Mallorca
«Vamos a volar en globo en Mallorca y nos elevamos suavemente como una pluma alzada por el viento. Una ligera brisa marca nuestro destino. Volamos de puntillas por campos de cereal recién segados y disfrutamos de un bonito amanecer. El sol aparece tímidamente entre las montañas de la Sierra de Tramontana» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios