05 Mar Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
«Vamos a dar la Vuelta a El Yelmo de la Pedriza. Además Vamos a hacer cumbre al gran ‘Diezmo’ sin necesidad de escalar. En nuestra marcha disfrutaremos de algunas curiosas formaciones del parque. El Acebo, La Ventana, Peña de La Cara, El Tolmo, El Pájaro»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Vuelta a El Yelmo de la Pedriza.
- Situación: Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- Localidad: Manzanares El Real.
- Comunidad: Madrid.
- Inicio/Final: El Tranco.
- Longitud: 13 Km.
- Desnivel de la Ruta: 622m.
- Tipo de Ruta: Circular.
- Combinación de Vehículos: No hace falta.
- Paisaje, Entorno: Circo y Formaciones Geológicas.
- Equipo necesario: Equipo de Trekking.
- Grado de Dificultad: Moderado.
- Lugares de Interés: Circo de la Pedriza…
- Horario, Tiempos totales: 5 Horas y 30 minutos.
- Sitio Web: El Parque.
- Centro de Visitantes: Telf. 918 539 978.
- Mayor Altura: El Yelmo, 1.717 metros.
- Mejor época: Primavera, otoño.
- Cartografía: Mapa IGN,
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Coordenadas GPS: El Tranco.
- Latitud: 40º 44′ 31» N.
- Longitud: 3º 52′ 57» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
Vamos a dar la vuelta a El Yelmo de la Pedriza. Esta es la piedra más carismática de todo el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Vamos a hacer cumbre al gran ‘Diezmo’, sin necesidad de escalar. En nuestra marcha disfrutaremos de algunas curiosas formaciones del parque… El Acebo de La Pedriza, La Ventana, Peña La Cara de la Pedriza, El Tolmo, El Pájaro…
A nuestro paso también vamos a descubrir lugares muy interesantes como… La Gran Cañada, El Collado de la Silla o Dehesilla, El Refugio Giner de los Ríos…
Situación
Para realizar nuestra travesía, vamos a comenzar en el área recreativa de El Tranco donde también terminaremos. A su vez pasaremos también por Canto Cochino, zona de inicio y final de múltiples travesías. Dicho todo esto, nos ponemos en marcha. Vamos a dar la Vuelta a El Yelmo de la Pedriza.
Para llegar a El Tranco, nos situamos en Manzanares El Real, un bonito pueblo de La Sierra de Guadarrama. Desde aquí una carretera asciende entre chalets y casas al área recreativa de El Tranco.
Al poco tiempo llegamos a un pequeño parking donde podemos aparcar nuestro vehículo.
Manzanares el Real, Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
Manzanares el Real es un pueblo de los bonitos de la Comunidad de Madrid. Visita obligada si te acercas a escalar a La Pedriza del Manzanares o a realizar alguna de las múltiples rutas de senderismo. Si lo prefieres puedes disfrutar de su patrimonio cultural. No hay que olvidar que aquí se encuentra el precioso Castillo de los Mendoza conocido popularmente como el Castillo Nuevo de Manzanares (Siglo XV) que se conserva de una manera óptima y bien merece una visita.
Después de hacer una visita panorámica de la localidad por su plaza e iglesia nos acercamos a otro de los lugares interesantes de la localidad: El Puente Viejo de la Cañada Real Segoviana. Su data es del Siglo XVI aunque se cree que en la época romana ya existía uno de maderas que unía sus calzadas.
Área Recreativa de El Tranco
Aquí se encuentra un restaurante y un merendero. Detrás del merendero, subiendo por una escalinata empieza nuestro sendero. Está bien marcado con señales de PR blancas y amarillas. Vamos en busca del Mirador del Tranco, nuestro primer objetivo en esta travesía de senderismo.
Inicio de la Ruta Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
Aquí en El Tranco iniciamos la travesía subiendo las escaleras por detrás del merendero y buscamos el sendero que en continua subida nos lleva hasta la primera parada: el Mirador del El Tranco. Con ritmo tranquilo pero continuado vamos ganando altura. Nuestro sendero se convierte por momentos en un manantial inagotable, no para de bajar agua. Las últimas nieves caídas dejan su huella. Nuestra ruta siempre en ascenso está bien marcada.
Mirador de El Tranco, Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
Vamos sorteando grandes piedras y en poco menos de media hora llegamos al Mirador de El Tranco de La Pedriza. Desde esta balconada, tenemos una visión de primer orden. Al fondo divisamos la silueta del Castillo de Manzanares recortándose entre la neblina. Continuamos nuestra andadura en busca de la pradera de la Gran Cañada de la Pedriza.
Gran Cañada de la Pedriza
Nuestra travesía siempre ascendente va sorteando grandes piedras y roquedos que nos va ofreciendo las mil y una cara de La Pedriza. Curiosas formaciones que vamos asemejando a animales, formas o cosas.
Llegamos a la Gran Cañada de La Pedriza en poco más de una hora. La pradera de la cañada nos invita a almorzar. El lugar es ideal, el día ya ha abierto en su totalidad y los rayos del sol bañan esta verde pradera. Un tentempié, sin duda, nos ayudará a continuar con la travesía.
Al fondo divisamos El Elefantito, otra piedra con nombre del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Continuamos con nuestra marcha y vamos en busca de nuestro siguiente objetivo que, no es otro, que la gran piedra, el coloso de granito: El Yelmo de La Pedriza y la grieta por donde se asciende a lo más alto de esta mole pétrea.
El Yelmo de la Pedriza
Vamos en busca de las praderas de El Yelmo de la Pedriza. Cuando tenemos la primera visión de esta mole de granito, nos impresiona. Se alza sonrosado y desafiante ante nosotros y comprendemos la ilusión de muchos escaladores para desarrollar sus múltiples vías.
Ahora vamos a bordear El Yelmo de la Pedriza por la pradera y vamos en busca de una grieta o chimenea que nos ayudará para hacer cumbre sin necesidad de escalar por sus verticales paredes. No sabemos como se va ha encontrar y si podremos subir. La duda crece en nosotros por si está helada. Pero lo vamos a intentar y ponemos nuestro nuevo rumbo en busca de la grieta.
«Ascendemos hacia la grieta de El Yelmo y encontramos algunas placas de hielo que nos dificulta el ascenso, algunos del grupo se adelantan y la chimenea está completamente helada»
Praderas de El Yelmo de la Pedriza
Nos encontramos en las praderas de El Yelmo de la Pedriza y tenemos una bonita estampa de los riscos que circundan a nuestro alrededor. Miramos hacia la cumbre y nos encaminamos hacia ella. Según ascendemos las placas de hielos son cada vez más constantes.
Buscando la Grieta de El Yelmo
Nos cuesta sortear cada piedra y avanzamos con mucha lentitud para evitar algún resbalón, ya que los crampones no los hemos traído. A media subida algunos del grupo se dan la vuelta. Nos comentan que no vamos a poder hacer cumbre por la cantidad de hielo que hay.
Grieta de El Yelmo
Enlazados con los «walkys», nos van informando de la subida. Algunos del grupo se adelantan a inspeccionar el terreno, otros esperamos sus indicaciones a media subida y el resto espera en la pradera. Nos comentan que está complicado y llegan hasta la grieta o chimenea de El Yelmo. El hielo se descuelga por su interior. La subida es bastante complicada… Algunos no nos complicamos, «ya volveremos otra vez», y descendemos para reunimos con el resto del grupo.
Cumbre de El Yelmo
Tan sólo hacen Cumbre a El Yelmo tres montañeros del grupo. Nos comentan que ha sido muy duro, que hemos hecho bien en no subir porque había mucho hielo, además la grieta estaba muy helada y hemos arriesgado para hacer cumbre.
Una vez reagrupados todos de nuevo nuestra travesía continúa y nos encaminamos hacia el Acebo de la Pedriza, nuestro próximo objetivo en esta travesía.
La Ventana, Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
No nos ha desilusionado a algunos del grupo no poder hacer cumbre a el Yelmo de La Pedriza. La mayoría de las veces no compensa arriesgar, la montaña es así, ya volveremos. Continuamos nuestra andadura, aún nos quedan muchos lugares por descubrir. Ascendemos suavemente, sin prisa, por lugares mágicos. A nuestra izquierda y según vamos hacia el Acebo de la Pedriza, se abre La Ventana. El Parque Nacional Sierra de Guadarrama y La Pedriza no deja de sorprendernos. Nos enseña sus mejores rincones. Algunos del grupo se acercan a esta oquedad natural y contemplan su cara opuesta.
El Acebo de la Pedriza
Divisamos el Acebo de la Pedriza a lo lejos y contemplamos su especial estructura. Vamos hacia una portilla que divisamos en su costado izquierdo, las marcas del GR pintadas en las piedras nos sirven para identificar el recorrido, y el sendero no tiene pérdida, el rastro es evidente.
Collado de El Acebo de la Pedriza
El grupo va entrecortado y los que vamos detrás nos limitamos a seguir a los compañeros que divisamos a lo lejos. Según nos vamos acercando a la base de el Acebo de la Pedriza, nos damos cuenta de la grandiosidad de esta mole granítica. Sus paredes verticales las surcan un gran número de vías de escalada. Hay que tener en cuenta que La Pedriza es la mejor escuela de escalada de la Comunidad de Madrid y abundan canchales, riscos y paredes con sus correspondientes vías. No es raro observar cordadas por cualquier parte.
«La Pedriza es la mejor escuela de escalada de La Comunidad de Madrid»
Llegamos a la base de El Acebo de la Pedriza, donde nos esperan el resto de los compañeros. Comentamos que nos tenemos que desviar un pequeño tramo para ver «La Cara» y «Las Cuatro Damas». Descendemos en suave bajada y nos encaminamos hacia estos riscos.
Peña La Cara de la Pedriza
Nos hemos desviado de nuestro sendero que nos lleva hacia el collado de La Dehesilla o La Silla, para ir a ver la Peña la Cara de la Pedriza, el rostro que mira hacia la Pedriza. Nos llama la atención notablemente este risco, así como los que le acompañan, las Cuatro Damas; guardianes y centinelas de este rostro petrificado.
La verdad es que apenas nos hemos desviado unos cien metros, tan solo nos hemos acercado unos pocos del grupo. Los demás han continuado el sendero y cuando les hemos reportado por el «walkie» que se acercaran a ver estos riscos, nos han comunicado que unas nubes negras y amenazantes venían hacia nosotros.
«Nos llama la atención notablemente este risco, así como los que le acompañan, las Cuatro Damas; guardianes y centinelas de este rostro petrificado»
Las Cuatro Damas de La Pedriza
Junto a la Peña la Cara de la Pedriza se encuentran Las Cuatro Damas de la Pedriza. Más piedras con nombre del parque. Estos riscos se asemejan, como su nombre bien indica a «Cuatro Damas». Cuatro señoritas enamoradas de este rostro petrificado que miran de reojo, le sonríen y cortejan. Sin lugar a dudas, otro de los lugares interesantes de La Pedriza y llevamos un buen número de ellos. Vamos en busca de más lugares de interés en esta interesante travesía de senderismo.
Así pues, con las prisas de los que no se quieren mojar nos reagrupamos con nuestros compañeros para hacer el descenso hacia El Collado de La Dehesilla, nuestro siguiente objetivo y donde tenemos pensado comer si esas nubes nos lo permiten.
Descenso al Collado de la Dehesilla
Nuestro descenso hacia el collado de La Dehesilla es lento. Con alguna que otra placa de hielo que nos dificulta la bajada y tenemos que extremar las precauciones, además es un tanto vertical. Algunos pasos un tanto comprometidos nos harán que tengamos que destrepar utilizando manos y pies.
Los Fantasmas
A nuestra izquierda se alzan «Los Fantasmas» más piedras con nombre, y nos recuerdan aquella cordada invernal que hicimos ya hace bastante tiempo. En aquella ocasión hicimos una cordada por la cantidad de nieve y hielo que teníamos y, asegurados unos a otros hicimos cumbre a Los Fantasmas.
Collado de la Dehesilla
En nuestro camino hemos encontrado una pareja de montañeros extranjeros que estaban un tanto perdidos y desorientados. Después de «asesorarles» en perfecto inglés gracias a un componente del grupo, y de indicarles la dirección correcta, llegamos a este paso natural. Con algún que otro resbalón sin importancia hacemos un alto en el camino. En algún lugar he leído que el Collado de La Dehesilla antiguamente se llamaba de La Silla, por la semejanza de este paso a una silla de montar.
Aquí en el collado, buscamos refugio en el bosque y nos disponemos a comer. Nos hemos ganado una merecida comida que disfrutamos comentando las incidencias en nuestra travesía. Nuestro siguiente objetivo es descender hacia El Tolmo.
El Tolmo de la Pedriza
Descendemos desde el collado de la dehesilla a buen ritmo y en poco tiempo llegamos a El Tomo de la Pedriza. Una piedra grande separada de todo, junto al camino de descenso. Esta piedra no deja de ser de un derrumbe de la parte alta de la montaña y como «canto rodado» aquí termino su sinuoso viaje.
Refugio de Giner de los Ríos
Continuamos nuestra andadura con ese buen ritmo que nos da el descenso por un camino en buen estado y en corto espacio de tiempo llegamos al Refugio Giner de los Ríos, donde hacemos una pequeña parada y nos reagrupamos todos los componentes del grupo. Algo más abajo podemos cargar agua en la Fuente de Pedro Acuña.
Autopista de la Pedriza y Canto Cochino
Desde el Refugio Giner de los Ríos y la Fuente de Pedro Acuña, cruzamos el Prado Peluca, saltamos un pequeño puente de madera y continuamos la ruta por el Cordel del Ortigal, conocido popularmente como la «Autopista de la Pedriza». Un camino trillado del GR-10 que desciende por el bosque hasta la zona conocida como Canto Cochino. Aquí se encuentra un Aula de la Naturaleza, un enorme aparcamiento y un par de merenderos que dan servicio al Área Recreativa.
El Tranco, final de la Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
Atrás dejamos Canto Cochino y acompañados del joven Río Manzanares continuamos nuestra marcha hasta llegar a El Tranco, no sin antes disfrutar de algunas zonas bonitas que nos regala el río en forma de pequeñas chorreras y bonitas pozas que en verano más de uno saciara sus calores. En poco tiempo llegamos a El Tranco, punto de inicio y final de esta bonita travesía circular por La Pedriza Anterior.
Coordenadas GPS de la Vuelta a El Yelmo de la Pedriza
La ruta que nosotros hicimos de la Vuelta a El Yelmo de la Pedriza la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta de la Vuelta al Yelmo de la Pedriza. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más información
Para dar más información os diremos que El Tranco se encuentra a 1003 metros de altitud y la elevación máxima que vamos a alcanzar es la de El Yelmo con 1717 metros. Por tanto tendremos un desnivel positivo de 714 metros y el mismo negativo en una travesía de unos doce kilómetros en el que tardaremos unas cinco o seis horas. Siempre dependiendo de lo «andarín» que sea el grupo.
Quizás te interese…
Parque Nacional Sierra de Guadarrama
«El Parque Nacional Sierra de Guadarrama se sitúa entre Madrid y Segovia. Se encuentra en la sierra divisoria provincial y atesora un rico patrimonio natural. Aquí la alta montaña del Pico de Peñalara alcanza la mayor altura con 2430 metros. Lugares como La Pedriza del Manzanares o La Cuerda Larga» Leer más>>
Circo de la Pedriza
«Circo de la Pedriza. El camino es evidente, el sendero está marcado con bandas rojas y blancas, un tramo en el que escuchamos a la derecha el rumor del Arroyo de La Majadilla, y una subida con escalones de piedras. Esta subida es un poco pesada para los niñ@s. Un ejercicio de entretenimiento para ellos puede ser» Leer más>>
La Maliciosa y El Peñotillo
«¿Como descubrir la emoción que se siente al pisar esa cumbre fantástica? Labor es ésta superior a nuestras facultades; limitémonos a decir que incurre en grave pecado el que deje de llegar a ésa cumbre, disponiendo de un par de duros y un día y medio. Quien posea ese dinero y cuente con ése tiempo, no tiene» En Preparación>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
José Manuel Izquierdo Martín
Posted at 19:58h, 23 abrilBuenísima ruta en la Pedriza en la cual se puede observar gran parte de las variedades que la roca ofrece. El Yelmo es el gran protagonista en esta travesía que completa Un recorrido espectacular.
acampamos.com
Posted at 09:30h, 26 abrilHola José Manuel,
Muy buena ruta y muy completa la vuelta a El Yelmo. Al paso van saliendo lugares y sitios de lo más interesantes. Gracias por tu comentario.
Saludos.
Ángel Lancha Meléndez
Posted at 20:06h, 23 abrilFantástico reportaje
Ángel Lancha Meléndez
Posted at 20:07h, 23 abrilUna ruta preciosa
acampamos.com
Posted at 09:16h, 26 abrilHola Ángel,
Bonita ruta, sin duda. Gracias por tu comentario.
Carlos Chico Casas
Posted at 21:45h, 23 abrilBonita y muy recomendable ruta. Estupendo artículo.
acampamos.com
Posted at 09:34h, 26 abrilHola Carlos,
Nos agrada que te guste el articulo. Gracias por tu comentario. Saludos Cordiales.