09 Ene Vía Ferrata Teresina
«La Vía Ferrata Teresina es la primera vía escalada que se equipó ya no en la Sierra de Montserrat, sino en toda España. Databa del año 1993 y fue una de las vías clásicas de toda esta impresionante escuela de escalada. Desgraciadamente esta clausurada, pero aquí queda el recuerdo y la nostalgia de la última vez que la disfrutamos»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Vía Ferrata Teresina.
- Situación: Parque Natural de Montserrat.
- Población: Monistrol de Montserrat.
- Provincia: Barcelona.
- Región: Cataluña.
- País: España.
- Estado de la Vía: Clausurada.
- Aproximación: 45 minutos. 400m.
- Longitud de la vía: 1000 metros.
- Desnivel/Rápel: 360 metros.
- Tiempo en la vía: 2,30 horas.
- Equipamiento: Últimamente Obsoleto, se echaban en falta Clavijas y Grapas.
- Puentes, Pasarelas: No hay.
- Verticalidad: Tramos muy aéreos.
- Paisaje, Panorámicas: Muy buenas vistas del Macizo.
- Mayor altitud: Sant Jeroni. (1236m.)
- Equipo necesario: Casco, Arnés, Zypper, Mosquetones, Cintas Disipadoras, Cuerda no necesaria, sí y ocho si repelamos desde Santa Cecilia, 30 ó 60 metros de cuerda, según lo que vayamos a hacer.
- Dificultad: K4.
- Retorno: 1 hora y 15 minutos.
- Tipo de Roca: Conglomerado.
- Horario, Tiempos totales: 4 horas y 30 Minutos.
- Cartografía: Editorial Alpina (Montserrat) Escala: 1:10.000.
- Equipadores: Antonio Gª Picazo, Manel Ponce, Josep M. Porta, Fredi Perea, Joan Nubiola.
- Año de construcción: 1993.
- Empresas de Guías: ?
- Coordenadas GPS: Vía Ferrata Teresina.
- Latitud: 41º 36′ 44» N.
- Longitud: 1º 49′ 6» E.
- Autor del Artículo: Ángel Salvador.
Vía Ferrata Teresina, Clausurada. Un Recuerdo
La Vía Ferrata Teresina es un precioso recuerdo ya que se encuentra clausurada. Pero como todo en la vida, la edad iba pasando factura a este clásico recorrido. Era un curioso camino equipado, vertical, aéreo y bonito donde los hubiera. En en año 1993 fue cuando se inauguró esta vía (la primera de la Sierra de Montserrat) y había tramos equipados con cadenas. Con un gran esfuerzo de equipadores y ferreteros, algunos tramos que se quedaban un tanto expuestos y obsoletos, poco a poco se iban reequipando para ofrecer una mayor seguridad. No estaba demás, extremar las precauciones si la íbamos a realizar y llevar algo de material de repuesto por si las moscas. Bueno, dicho esto, vamos ha contar la última vez que la subimos antes de su cierre. Una pequeña descripción de como era la vía.
Situación
Para llegar al parking del Monasterio de Santa Cecilia si nuestro acercamiento lo hacíamos desde Barcelona, conducíamos por la A2 durante unos 60Km. Unos cincuenta minutos de viaje. Una vez aquí había que madrugar si no queríamos tener problemas para aparcar nuestro vehículo. Recuerdo que había que andar con mucho ojo los fines de semana y festivos por que el aparcamiento se llenaba fácilmente.
Inicio de la Vía Ferrata Teresina (Clausurada)
Nuestra aventura empezaba en el Monasterio de Santa Cecilia, junto al Refugio de Bartomeu Puigròs. Estamos a medio camino, en la carretera que nos lleva al Monasterio de Montserrat. Una vez aquí donde aparcábamos nuestro vehículo, ya veíamos la pared de Santa Cecilia, la Canal del Mejillón y por donde ascendía la Vía Ferrata Teresina. Por lo tanto íbamos en busca del GR, subiendo por tramos equipados hasta llegar a la canal, que se parte en dos, y tomábamos la de nuestra diestra que nos acercaba a pie de la vía.
Cumbre de Santa Cecilia: Tramo I
Lo primero que nos encontrábamos en nuestro inicio era que faltaba la primera grapa. Ascendíamos ayudados de una cadena hasta llegar a un bloque empotrado que pasábamos por debajo en un tramo estrecho. Íbamos progresando por una canal ayudados por cadenas y grapas que se contaban aquí en buen número. La ferrata continuaba entre vegetación con algún tramo inclinado y superaba un emocionante puente de piedra. Las panorámicas desde aquí eran excelentes. Continuábamos por una canal con vegetación para encarar un tramo muy vertical equipado con cadenas y grapas que nos hacía avanzar con cierta alegría hasta la cumbre de Santa Cecilia.
Cumbre de Sant Jeroni: Tramo II
Desde la cumbre de Santa Cecilia (Ecuador de la Vía Ferrata Teresina) teníamos dos opciones: Hacer el rápel de 20 metros por la cara opuesta para continuar vía, o destrepar por camino equipado. En cualquier caso las dos opciones nos llevarían al mismo lugar. Iniciábamos el segundo tramo con algún paso inclinado y zonas boscosas para introducirnos en la conocida «chimenea final» muy encajonada. El tramo de mayor dificultad de toda la vía, ya que éste era más técnico que el anterior, más exigente y requería de buena forma física, mucha fuerza de brazos y aunque teníamos cable de vida y alguna cadena, se echan en falta algunas grapas para darnos una mayor seguridad. Superado este difícil tramo llegar a la cumbre del Sant Jeroni, ya era coser y cantar. Desde sus 1236 metros de altura, en este mirador se divisan las mejores vistas de Montserrat.
El Retorno
La mejor opción y más rápida, era descender desde la cumbre a la ermita de San Jeroni y buscar el sendero que desde aquí nos llevaba por la canal de San Jeroni hasta encontrar el GR y la ermita de Santa Cecilia, donde teníamos aparcado nuestro vehículo. (1 hora 30 minutos).
Más Información
La Vía Ferrata Teresina tras quedar obsoleta con el paso de los años ya que data del año 1993 y con la cantidad de rescates que había sufrido estos años atrás, se procedió a desmantelar por los agentes rurales y con ello se cerro la infraestructura más clásica por temas de seguridad.
Un Dato Curioso
Aquí en la cumbre del San Jeroni, al terminar la Vía Ferrata Teresina antes de su clausura, coincidimos con Pedro Izquierdo, el creador de Acampamos con el que estuvimos hablando de los pormenores de este recorrido aéreo. Le prometimos que le mandaríamos las fotos y los textos para publicar nuestra aventura y aquí está. Lo prometido fue deuda y espero que os guste este artículo con notas de nostalgia, tanto como a nosotros haber disfrutado de esta vía por última vez. Nos vemos en las montañas.
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que compartimos por encontrarse bien cerca de esta aventura que nos ocupa, o por tratar la misma actividad. Son sitios que si estamos de viaje por Cataluña o por los alrededores de Barcelona y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar y conocer. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos toda la información.
Vía Ferrata Baumes Corcades o de Centelles
«La Vía ferrata Baumes Corcades o de Centelles es muy popular en Cataluña, ya que lo tiene todo, tramos aéreos y verticales, un flanqueo bonito e interesante, un plato fuerte con un puente Nepalí de 65 metros de longitud que vuela a gran altura y el famosos paso de ‘La Escalera’ ¿Qué más podemos pedir?» En Preparación>>
Parque Natural de Montserrat
«En el año 1997 las autoridades pertinentes protegen este macizo con el nombre de Parque Natural de Montserrat. No hay que olvidar que recibe multitud de visitantes, ya que también el santuario es un centro de peregrinación y al estar tan cerca de la ciudad de Barcelona (50Km) así como muy bien comunicado es muy» En Preparación>>
Caminos de Ronda
«Los Caminos de Ronda se utilizaban antiguamente para vigilar la costa, el camino por donde se hacía ‘la ronda’ para prevenir del ataque de piratas, corsarios, vándalos, etc… Con estas rondas o guardias se evitaba que pillaran desprevenidos a los habitantes de las pequeñas poblaciones costeras. Hoy en día es un GR» En Preparación>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Ángel Salvador.
No hay comentarios