Ciudad de Vascos en Piragua

En Piragua a la Ciudad de Vascos. Río Huso.

Ciudad de Vascos en Piragua

«Vamos a la Ciudad de Vascos en Piragua y puedo decir que es toda una aventura natural y cultural. Bien por navegar por el Cañón del río Huso, como por conocer la ciudad. El río Huso antes de tributar sus aguas al pantano de Azután discurre encañonado mientras que, por encima de sus acantilados la antigua ciudad islámica se asoma a sus aguas mansas»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Ciudad de Vascos en Piragua.
  • Situación: Navalmoralejo.
  • Provincia: Toledo.
  • Comunidad: Castilla la Mancha.
  • Zona de Embarque: Junto al Puente del Embalse de Azután (CM4104).
  • Tipo de Excursión: Exploración y acercamiento en Piragua.
  • Visita: Ciudad Islámica de Vascos.
  • Historia: Habitada entre los Siglos IX y XII.
  • Longitud de la Navegación: 10 km.
  • Desnivel: 140 metros.
  • Mejor Época: Primavera.
  • Visitas Guiadas: Desde Navalmoralejo.
  • Rutas Cercanas: Vía Verde de la Jara en Bici,
  • Info Visita: Oficina de Turismo de Toledo.
  • Características: Ciudad Islámica amurallada, Castillo…
  • Horario, Tiempos totales: 5 horas, explorando todo y comiendo en ruta.
  • Infraestructura: No hay nada.
  • Web Oficial: Website>>
  • Contacto: 925 211 005 (Oficina de Turismo de Toledo).
  • E-mail: oit.bisagra@jccm.es
  • Coordenadas GPS: Ciudad de Vascos.
  • Latitud: 39°45’21» N.
  • Longitud: 5°05’15» W.
  • Autor: Acampamos.com.

Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Ciudad de Vascos en Piragua

Vamos a la Ciudad de Vascos en Piragua y puedo decir que es toda una aventura natural y cultural. Bien por navegar por el Cañón del río Huso, como por conocer la ciudad. El río Huso antes de tributar sus aguas al pantano de Azután discurre encañonado mientras que, por encima de sus acantilados la antigua ciudad islámica se asoma a sus aguas mansas.

Navegando por el Río Huso. Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Situación

Para llegar a la ciudad de Vascos si lo hacemos desde Toledo, nos separan 133Km. ya que se encuentra en el extremo occidental de la provincia. Está situada a unos 20Km al sur de la localidad de Oropesa, pasado el Puente del Arzobispo. Para hacer la visita guiada y organizada, nos tenemos que desplazar a la localidad de Navalmoralejo. Desde la pequeña población nos separan unos cinco kilómetros al yacimiento arqueológico. Aquí hay un centro de interpretación donde podemos solicitar información.

Un Poco de Historia

La Ciudad Islámica de Vascos tubo su máximo esplendor entre los Siglos IX y XII. La antigua Medina de Al-Andalus es todo un viaje en el tiempo, un yacimiento arqueológico que tiene un notable interés. Aquí podremos ver una ciudad fortificada con una muralla que recorre y protege todo el perímetro, unas ocho hectáreas. Si damos un paseo por el complejo podremos observar lo que era la Alcazaba situada en la parte norte y más alta de la ciudad. Por debajo de esta en la vaguada se encuentras los restos de casas, viviendas, portillos, etc… En la parte inferior dejamos un artículo más completo que dedicamos a la ciudad de Vascos.

Yacimiento Arqueológico Ciudad de Vascos. Navalmoralejo.

Yacimiento Arqueológico Ciudad de Vascos

«Por encima de los cortados que caen a pico a las aguas del río Huso se sitúa el Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Vascos. Navegamos por el embalse de Azután en piragua y remontamos el río que se estrecha formando un bonito cañón. En lo alto, la ciudad musulmana destaca en el acantilado por donde treparemos para» En Preparación>>

Embarque en el Pantano de Azután. Toledo.

Embarque en el Pantano de Azután

Para echar las piraguas en el embalse de Azután lo haremos pasado el puente que salta el pantano en la carretera que va desde la localidad que da nombre al pantano a la población de Aldeanueva de Barbarroya (CM-4104). Nada más terminar el puente (Km6) nos desviaremos a mano izquierda por una pista de tierra que nos lleva hasta las aguas.

Cañón del Río Huso. Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Navegando el Piragua por el Río Huso

Una vez con las piraguas en el agua, navegamos por el pantano de Azután para pasar por debajo del puente. Vamos bordeando el pantano y al momento remontamos una de las colas por donde discurre el río Huso y tributa sus aguas al río Tajo. No llevamos ni cien metros remando cuando entramos en el cañón que se forma entre las zonas conocidas como la Huerta de la Vieja a nuestra izquierda y el paraje de las Cucañas a nuestra diestra.

Remontando el Río Huso. Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Rincones del Pantano de Azután

Divisamos la ciudad islámica en lo alto de los acantilados, en la zona más vertical. Por encima de nuestras cabezas la ciudad se alza imponente y más tarde la visitaremos. Primero vamos explorar este precioso cañón que no deja de sorprendernos. Nidadas de Buitre nos acompañan entre los acantilados, cormoranes y alguna que otra garza se dejan ver en las orillas en un paisaje realmente bonito. Vamos sorteando con nuestra embarcación grandes bloques de granito como si de un laberinto se tratara. Piedras que parecen flotar en las aguas donde, sin inmutarse por nuestra presencia, toman el sol pequeñas tortugas (Mauremys Leprosa), los clásicos galápagos de río que pueblan nuestros ríos.

Laberinto de Piedras Flotando en el Río Huso. Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Caos de Piedras y Almuerzo

Llegamos a la parte final del río Huso, al menos a la parte navegable, ya que no podemos continuar. Una gran barrera o caos de piedras nos impide continuar. Desembarcamos y exploramos este derrumbe donde decidimos echar un bocado. Aquí en las piedras almorzamos y reponemos fuerzas, aunque el desgaste ha sido poco. Apenas hemos recorrido dos kilómetros y medio remontando el río huso sin corriente alguna, más bien forma parte de una de las colas de las aguas embalsadas, por tanto la dificultad es nula.

Estrechos del Cañón del Río Huso, Ciudad de Vascos en Piragua. Toledo.

Acercamiento a la Ciudad Islámica

Volvemos sobre nuestras paladas de remo despacio, sin prisa, contemplando cada rincón de este curioso cañón que nos sorprende por momentos. Buscamos un sitio para desembarcar y subir por los acantilados para acercarnos a conocer la ciudad. Sacamos las piraguas del agua y trepamos por los acantilados buscando el camino más fácil que aunque se pone muy pino, se sube moderadamente poniendo algo de atención y saltando la muralla que en esta parte no tiene mucha altura.

Paseo por la Ciudad de Vascos. Toledo.

Paseo por la Ciudad Islámica de Vascos

La Ciudad de Vascos es un lugar sorprendente. Nos perdemos por sus calles empedradas donde la alcazaba destaca en la parte de mayor altura. Entre viejos muros de piedra, antiguas salas palaciegas repletas de columnas, restos del aljibe y zonas de enterramiento recorremos este yacimiento imaginando el trasiego de cuando la ciudad tuvo su mayor apogeo.

Explorando la Ciudad de Vascos. Toledo.

Panorámicas desde la Ciudad de Vascos

En la parte alta las panorámicas son excelentes, al norte las aguas embalsadas del pantano de Azután y en la lejanía la Sierra de Gredos con sus altas montañas aún nevadas. Por debajo de la ciudad destaca la grieta que forma el río huso con el cañón por donde hemos estado navegado. Mientras que al sur, discurre la Comarca de la Jara y la Sierra de Sevilleja y la Sierra de Altamira cierran unas bonitas estampas de los Montes de Toledo. Para más información  de la Ciudad de Vascos, Ver el artículo>>

Panorámicas desde la Ciudad de Vascos. Toledo.

Coordenadas GPS de La Ciudad de Vascos en Piragua

La ruta que nosotros hicimos de la Ciudad de Vascos en Piragua la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta de la Ciudad de Vascos en Piragua. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Calles de la Ciudad de Vascos. Toledo.

Más Información

Según nos cuentan desde la web de Cultura de Castilla la Mancha los horarios de visita son los sábados del 16 de mayo al 31 de enero. También nos dicen que la visita es libre y que el acceso se hace por una pista de tierra que pasa primero por la finca de Fuentelapio y después llega hasta la finca de ‘las Cucañas’. Es aquí donde se encuentra la ciudad.

Alcazaba de la Ciudad de Vascos. Toledo.

El dato

Para los que quieran visitar la ciudad islámica de Vascos lo mejor es informarse bien tanto del acceso, como de los días de visita, horarios, restricciones, etc. Es mejor llevar toda la información antes de llegar al lugar, que hacer el viaje y no poder acceder por algún motivo. Para no tener sorpresas aquí os dejo la información y contactos:

  • Ayuntamiento de Navalmoralejo: Pza Constitución nº 1, 45573. (Navalmoralejo). Toledo.
  • Teléfono: 925 436 317.
  • Web: Website>>
  • Mail: ciudaddevascos@gmail.com

Viejos Muros de la Ciudad Islámica de Vascos. Toledo.

Sabias que?

El Río Huso nace en el término municipal de Sevilleja de la Jara. Discurre por momentos junto a la Vía Verde de la Jara, a la altura de la estación de Nava-Fuentes. Estación de tren que comparten la población de la Nava de Ricomalillo y la población de Fuentes. Su recorrido es de unos 40Km y desemboca en el río Tajo a la altura del Embalse de Azután.

Navegando en Piragua por el Río Huso. En Busca de la Ciudad de Vascos. Toledo.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la provincia o por ser una actividad relacionada. Son lugares que si estamos de viaje por Toledo o cerca y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

En Piragua por el Bajo Alagón. Alcántara, Cáceres. Extremadura.

En Piragua por el Bajo Alagón

«Vamos en Piragua por el Bajo Alagón cuando llegamos al punto donde el Río Arrago se une al Alagón para atravesar juntos la Foz de los Canchos de Ramiro. Un lugar único de una sierra de roca por donde se le ocurrió pasar el agua hace millones de años. El río la atraviesa entre rocas con paredes donde anida el buitre» Leer más>>

Vía Verde de la Jara. Toledo, Calera y Chozas. Castilla la Mancha.

Vía Verde de la Jara

«La Vía Verde de la Jara en el Km 11,8 sitúa el primero de los 17 túneles de que consta este antiguo trazado de ferrocarril que nunca llegó a funcionar. A la salida del segundo túnel, se encuentra la obra de ingeniería más espectacular de toda la línea; el Viaducto de Azután sobre el Río Tajo (Km 12,5)» Leer más>>

50 Montes de Toledo. Cumbre del Rocigalgo. Parque Nacional de Cabañeros. Toledo.

50 Montes de Toledo

«50 Montes de Toledo es un proyecto para conocer las cumbres de esta cordillera. Para ello, que mejor que subir a cada una de ellas. Nos hemos propuesto ascender sus cimas más altas, más curiosas y aquellas que tienen algún tipo de interés, bien sea turístico, natural o geológico. Es una manera de conocer a fondo estas pequeñas sierras que se alzan entre las cuencas del Río Tajo y las del Río Guadiana» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario