Irlanda del Norte y Juego de Tronos

Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Irlanda del Norte y Juego de Tronos

«Irlanda del Norte y Juego de Tronos. Nuestro viaje Road Trip discurre por la ruta costera (Causeway Coastal Route) y nos descubre los lugares más fascinantes de este pequeño país. También conoceremos una ruta que ha cogido gran fama en los últimos años: Las Ruta de Juego de Tronos. Para ello, buscaremos las geolocalizaciones donde se rodaron algunas de las secuencias míticas de la serie. Sin duda un viaje de cine»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Irlanda del Norte y Juego de Tronos.
  • Situación: Oeste de Europa.
  • Países: Irlanda e Irlanda del Norte.
  • Extensión: 70.000Km² aprox.
  • Población: 4.00.000 Habitantes aprox.
  • Capitales: Dublín (Irlanda), Belfast (Irlanda del Norte).
  • Regiones: 4 Provincias.
  • Condados: 32 Condados.
  • Ciudades más importantes: Cork, Galway, Limerick, Londonderry, Waterford…
  • Lugares de interés:  Anillo de Kerry, Calzada de los Gigantes, Ruta Celta, Acantilados de Moher
  • Parques Nacionales: 6 Parques Nacionales.
  • Mayor Altura: Carrantuohill, 1.040m.
  • Moneda: Euro (Irlanda), Libra (Irlanda del Norte).
  • Idioma: Irlandés e Inglés.
  • Tipo de actividad: Turística.
  • Sitio Web: Website>>
  • Coordenadas GPS: Dublín.
  • Latitud: 53º 20′ 9» N.
  • Longitud: 6º 15′ 37» E.
  • Autor del Artículo: Alicia Gómez.

The Dark Hedges. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Irlanda del Norte y Juego de Tronos

Irlanda del Norte y Juego de Tronos. Nuestro viaje Road Trip discurre por la ruta costera (Causeway Coastal Route) y nos descubre los lugares más fascinantes de este pequeño país. También conoceremos una ruta que ha cogido gran fama en los últimos años: Las Ruta de Juego de Tronos. Para ello, buscaremos las geolocalizaciones donde se rodaron algunas de las secuencias míticas de la serie. Sin duda un viaje de cine.

The Gobbins Cliff Path Irlanda del Norte.

Día 1. Rumbo a Irlanda del Norte

Salimos del aeropuerto de Madrid (terminal 4) con Iberia Airlines a las 8,50am y llegamos al aeropuerto de Dublín (terminal 1) a las 10,20am. Recogimos el coche de alquiler, previamente reservado en la compañía Enterprise, y nos dirigimos hacia la ruta de Irlanda del Norte y Juego de Tronos, y sin dilación a Tollymore Forest Park. Recorrimos 129km en 1h y 30minutos, circulando por la izquierda, cruzando praderas de un verde intenso donde ovejas pintadas de diversos colores pastaban indiferentes ante un continuo ir y venir de vehículos por la autovía.

Dunluce Castle. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Situación

Como todos sabéis en la isla de Irlanda se encuentran dos países: Irlanda e Irlanda del Norte. Nos encontramos en el noroeste de Europa, junto a la Isla de Gran Bretaña. La mejor manera de llegar es vía aérea a través de los aeropuertos internacionales de Dublín, Shannon, Cork o Belfast, éste último en Irlanda del Norte.

Tollymore Forest Park

Tollymore Forest Park, el Bosque Encantado en la serie ‘Juego de Tronos’, está situado al pie de las montañas de Mourne, fue el primer parque forestal estatal de Irlanda del Norte, establecido el día 2 de junio del año 1955, y es uno de los bosques más impactantes que hemos tenido ocasión de ver.

Tollymore Forest Park. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Clanbrassil Barn

Lo primero que encontramos fue un arco de piedra junto a varios edificios antiguos, incluido el Clanbrassil Barn, un granero transformado actualmente en centro de información, con cafetería, zonas de picnic y de acampada. Allí una empleada nos atendió muy amablemente, indicándonos el lugar exacto para acceder a aquel espacio protegido donde decenas de senderos conducen a un jardín botánico con árboles de diferentes partes del mundo, un lago y muchísimas flores.

Flores de Tollymore Forest Park. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Entrada al Parque

Abonamos 5GBP, aparcamos el coche y contemplamos el magnífico escenario que se abría ante nuestros ojos.
La entrada, una puerta barbacana (estructura defensiva medieval), da paso a un idílico camino flanqueado por cedros del Himalaya. El río Shimna, conocido por sus salmones y truchas, atraviesa el parque y cuenta con 16 puentes para recorrer ambas orillas.

Sendero River Trail. Tollymore Forest Park, Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Cuatro Rutas por el Parque

Entre los múltiples senderos destacan cuatro rutas señalizadas, con inicio y fin en el aparcamiento principal.

  • Arboretum Path tiene 800m de largo y en su interior está el jardín botánico.
  • River Trail tiene 4,8km de largo y ofrece un paseo por ambas riberas del río.
  • Mountain Trail tiene 9km de largo.
  • The Drinns Trail tiene 4,8km de largo.

Panel Informativo de Tollymore Forest Park. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Paseando por un Bosque Mágico

Nosotros caminamos por los dos primeros senderos: Arboretum Path con 800 metros de recorrido para conocer el jardín botánico y por River Trail, este sendero algo más largo, unos cinco kilómetros. Pero bien merece conocer este paisaje que a nosotros nos dejó sin palabras. No solamente es un bosque, es un espacio mágico donde no me habría extrañado descubrir duendes y hadas tras los matorrales.

Bosque Tollymore Forest Park. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Rumbo a Tornaroan Cottage (Ballycastle)

Eran cerca de las 4pm cuando decidimos dejar atrás Tollymore y dirigirnos a Tornaroan Cottage (en Ballycastle), lugar donde pasaríamos los siguientes tres días. Nos separaban 147km que recorrimos en dos horas, descontando la parada que hicimos en un supermercado para comprar provisiones. Aquel día cenamos en Cellar Restaurant (a 4,4km del alojamiento), en el mismo pueblo, y no tardamos en rematar la larga jornada.

La Fortaleza de Dunluce Castle. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Día 2. Bushmill y Dunluce Castle

Amanecimos envueltos en niebla, pero éramos conscientes de que se disiparía a lo largo de la mañana, como así ocurrió. El itinerario para este día era bastante completo y no podíamos perder ni un minuto. Iniciamos la ruta hacia Dunluce Castle, a 27,2km. En menos de media hora habíamos llegado al destino, no sin antes visitar la bonita población de Bushmill donde está ubicada la destilería de whisky más antigua de Irlanda.

Dunluce Castle. Ruta Juego de Tronos. Irlanda del Norte.

Castillo de Dunluce Castle

Dunluce Castle es un castillo medieval en ruinas situado al borde de un acantilado y accesible a través de un puente de piedra. Fue considerado uno de los castillos más impresionantes cuando estaba en pie y ha formado parte de algunas escenas en la serie ‘Juego de Tronos’. Construido en el siglo XII por Richard de Burgh, segundo conde de Ulster, esta edificación ha sido utilizada por diferentes propietarios.

Fortaleza Dunluce Castle. Ruta Juego de Tronos. Irlanda del Norte.

Visita a la Fortaleza de Dunluce Castle

No se sabe a ciencia cierta cómo ha llegado al estado deplorable en el que está, aunque probablemente haya sido el impacto de las olas el que ha ido deteriorando paulatinamente las rocas sobre las que se asienta la fortaleza. También dicen los historiadores que un barco de la armada española se hundió en los alrededores durante una tormenta y eso dañó los cimientos del edificio.

Fortaleza Dunluce Castle. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Horarios y Precios de Dunluce Castle

Caminando entre los vestigios comprobamos cuán magnífico debió de ser este castillo y las instalaciones que supuestamente existieron. En los aledaños está el Pozo de los Deseos, la Cueva de la Sirena y el Arco de Piedra desde donde las vistas nos dejaron sin aliento. El castillo está abierto todos los días entre las 10,00h y las 18,00h. No hay que reservar y el precio de la entrada es: 6libras/adulto y 4,50libras/senior.

Visita Dunluce Castle. Ruta Juego de Tronos. Irlanda del Norte.

Causeway Coastal Route

Terminada esta interesante visita nos desplazamos por Causeway Coastal Route hasta The Giants Causeway (a 7,2km de distancia). La Calzada de los Gigantes, uno de los tops de este viaje, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986 y Reserva Natural Nacional desde 1987.

Calzada de los Gigantes. The Giants Causeway. Irlanda del Norte.

Leyendas de The Giants Causeway

Las leyendas cuentan que la calzada surgió de la lucha entre dos gigantes: el irlandés Finn McCool y el escocés Bennandoner, quienes continuamente se arrojaban piedras en sus batallas. Se lanzaron tantas que esta calzada fue configurándose lentamente sobre el agua.

The Giants Causeway. Calzada de los Gigantes. Irlanda del Norte.

Formaciones Geológicas

Los expertos explican que es una formación geológica derivada de erupciones volcánicas ocurridas hace millones de años. La lava, la erosión y las lluvias han modelado con formas hexagonales las rocas de basalto que componen el sendero. El acceso es gratuito, únicamente tuvimos que abonar 10€ por aparcar el coche a las puertas del hotel cercano. (Decidimos no entrar en el Centro de Visitantes ya que por usar las instalaciones del interior había que pagar 13,50GBP/persona, y no lo vimos necesario).

Formaciones Geológicas de la Calzada de los Gigantes. The Giants Causeway. Irlanda del Norte.

Visita a la Calzada de los Gigantes

A pesar de poder realizar varias rutas, nosotros nos limitamos a llegar al final de la Calzada por la carretera donde transitan unos pocos autobuses urbanos y todos los viajeros que ansiamos ver este espectáculo de la naturaleza. Anduvimos sobre las negras rocas de basalto, fotografiamos la fuerza de las olas chocando contra las piedras, y después de dos horas pisando los perfectos hexágonos de aquel muelle natural dimos por finalizada la visita a la Calzada de los Gigantes y continuamos hacia Dunseverick Castle, a 4,5km.

Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte.

Dunseverick Castle

Dunseverick Castle fue una fortaleza construida para defenderse de los ataques por mar y seguramente era imponente, pero actualmente quedan en pie unas pocas ruinas en un montículo verde rodeado por rebaños de ovejas. Muy cerca de allí, a 550m, un pequeño río se desliza suavemente por la ladera y cae al mar. Parece que en algunas épocas del año el caudal es intenso, no así en aquel momento. Sin embargo, dimos un agradable paseo por la orilla y llegamos a la base de la cascada.

Dunseverick Castle. Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Whitepark Bay Beach

Un poco más adelante se encuentra Whitepark Bay Beach, una bonita playa de arena blanca de la Costa de Antrim. La Bahía del Parque Blanco es una franja de arena dorada que contrasta con las verdes praderas y el azul del mar. Tiene unos 5km de longitud y es un tanto peligrosa por las fuertes corrientes de resaca. Por tanto, mucha precaución si nos bañamos.

Whitepark Bay Beach. Irlanda del Norte.

Elephant Rock

Continuamos el camino, y a 7,3km aparcamos en Ballintoy. Anduvimos unos 2km aproximadamente por una senda repleta de formaciones rocosas hasta llegar a Elephant Rock, una enorme roca con aspecto de elefante. Tomamos un helado disfrutando el paisaje, y pusimos rumbo a lo que consideramos, sin duda, otro top: Carrick a Rede Rope Bridge (a 2,2km).

Elephant Rock. Irlanda del Norte.

Carrick a Rede Rope Bridge

Habíamos comprado los tickets online con un mes de antelación y teníamos concertada la visita a las 16pm. El precio ascendió a 15,50GBP/persona. Este puente de cuerda une la isla de Carrick y el condado de Antrim. Se creó en el año 1755 como paso entre los acantilados.

Sendero Carrick a Rede Rope Bridge. Irlanda del Norte.

Camino de Pescadores

Está construido a 30m de altura sobre el océano y tiene 20m de longitud. Fueron unos pescadores quienes idearon esta forma de cruzar entre rocas con el fin de capturar los salmones que se acercaban a la costa. Años más tarde, los salmones desaparecieron de esta parte de Irlanda del Norte y con ellos la actividad pesquera.

Carrick a Rede Rope Bridge. Irlanda del Norte.

Paseo entre Acantilados

Posteriormente el puente fue recuperado y adaptado para el turismo, y gracias a esta iniciativa podemos admirarlo.
Aparcamos el coche e iniciamos la marcha junto al acantilado por un sendero empedrado protegido con barandas de madera. Mientras caminábamos divisamos el pequeño puente entre enormes riscos, el mar brillaba intensamente y un banco de niebla se extendía por el horizonte.

Carrick a Rede Rope Bridge. Puente de Pescadores, Irlanda del Norte.

Pasarela de Carrick a Rede Rope Bridge

En apenas media hora nos encontrábamos sobre la impresionante pasarela, colgados literalmente entre acantilados y disfrutando de los verdes paisajes irlandeses. Después de nuestra visita a Carrick a Rede Rope Bridge y antes de la puesta de sol regresamos al alojamiento dando por finiquitada una intensa jornada repleta de aventuras.
Cenamos en Diamond Restaurant (Ballycastle).

Día 3. Rumbo a los Acantilados de Gobbins

El día amaneció con un sol radiante y el programa preparado era muy interesante, así que desayunamos y nos pusimos en marcha. El destino: The Gobbins Cliff Path, el paseo costero más espectacular de Europa. Teníamos las entradas compradas online (14,50GBP/senior y 20GBP/adulto) para las 10,40am y hacia allí nos dirigimos.

Pasarelas y Puentes de los Acantilados de Gobbins Cliff Path. Irlanda del Norte.

Loughareema (Vanishing Lake)

En el camino hicimos una breve parada junto a Loughareema (Vanishing Lake), un lago donde sus aguas se evaporan, se drena subterráneamente para reaparecer 3km más adelante. Es un lugar oscuro, dicen que está embrujado y en días de tormenta se oyen cascos de caballos galopando por las orillas.

Acantilados Gobbins Cliff Path. Irlanda del Norte.

Centro de Visitantes de The Gobbins

En una hora aproximadamente (67km) llegamos al Centro de Visitantes de The Gobbins, en el condado de Antrim. Hay un aparcamiento gratuito y una cafetería. Entregamos los tickets, nos dieron un casco y unas botas de montaña (obligatorio); la guía, que nos acompañó en todo momento, explicó detalladamente lo que nos esperaba en la visita, y minutos más tarde subimos a un autobús con dirección al inicio de la ruta que tendría una duración de tres horas. (No hay posibilidad de hacer el recorrido por tu cuenta).

Pasarelas y Acantilados de Gobbins Cliff Path. Irlanda del Norte.

The Gobbins Cliff Path

No hay palabras para describir la belleza encerrada en los acantilados. Un sendero tallado en la misma roca y protegido con pasarelas de madera nos lleva a través de escarpados acantilados de basalto, galerías de piedra, puentes colgantes, un puente tubular con barandillas de metal y miradores sobre el Mar de Irlanda, acercándonos a enormes cuevas donde focas, gaviotas, cormoranes y otras aves anidan en oquedades horadadas por la fuerza de las aguas.

Camino Equipado de Gobbins Cliff Path. Irlanda del Norte.

Algo de Historia de The Gobbins

The Gobbins fueron ideados por un genio de la ingeniería del siglo XIX (Berkeley Deane Wise) quien pensó en crear una atracción única. Y lo consiguió, sin duda alguna. Se abrió en 1902, cerró antes de la Segunda Guerra Mundial, abrió de nuevo un breve período de tiempo después de la guerra y fue cerrado en 1954. Posteriormente, en el año 2015 reabrió el sendero y el entorno es actualmente accesible para todo aquél que desee visitarlo.

Puentes y Acantilados de Gobbins Cliff Path. Irlanda del Norte.

Cushendun Caves

Eran las 14,00pm cuando dimos por finalizada la primera excursión del día. Seguidamente nos encaminamos a otro de los escenarios de la serie ‘Juego de Tronos’, Cushendun Caves, un conjunto de cuevas de aspecto irreal donde lo único que hicimos fue tomar varias fotografías.

Cushendun Caves. Irelanda del Norte y Juego de Tronos.

The Dark Hedges

La última actividad que restaba por hacer aquel día era pasear por uno de los lugares más mágicos de Irlanda, The Dark Hedges, una avenida de hayas curvadas y entrelazadas que forman un pasillo irreal y misterioso. Se alzan a ambos lados de la calzada, flanqueadas por verdes praderas donde pastan las ovejas rodeadas de cientos de flores.

The Dark Hedges en Irlanda del Norte. Juego de Tronos.

Juego de Tronos: The Dark Hedges

Aquí se grabaron escenas en la serie ‘Juego de Tronos’, pero a diferencia de aquellas secuencias lúgubres, nosotros disfrutamos de un sol asombroso que iluminaba la caída de la tarde.
Cenamos en Cellar Restaurant (Ballycastle).

The Dark Hedges. Ruta Juego de Tronos. Irlanda del Norte.

Día 4. Un Día en Dublín

Se acercaba el fin de las mini vacaciones y decidimos pasar el día en Dublín, capital de Irlanda. Primeramente, nos dirigimos al aeropuerto, situado a 250km (3h desde el alojamiento). Allí devolvimos el coche de alquiler, dejamos el equipaje en una consigna, y tomamos un taxi (35€) que nos acercó al centro de la ciudad. Disponíamos únicamente de tres horas y teníamos que aprovecharlas.

Dublín. Christ Church Cathedral. Irlanda.

Turismo en Dublín

Deambulamos por la ciudad, avistamos el edificio de Trinity College, nos sorprendimos con Christ Church Cathedral, y atravesamos el río Liffey por el puente Ha´Penny Bridge, el más famoso de Dublín y uno de los más antiguos del mundo, llamado así porque en otro tiempo había que pagar medio penique al cruzarlo. Terminamos comiendo en uno de los populares pubs ubicados en la calle The Temple, y a primera hora de la tarde regresamos al aeropuerto en otro taxi (35€).

Vuelta a Casa

Salimos de Dublín (terminal 1) a las 19,10h y llegamos a Madrid (terminal 4) a las 22,45h dando por finalizados cuatro fantásticos días haciendo la ruta de Irlanda del Norte y Juego de Tronos.

Paisajes de Irlanda del Norte.

Más Información

Para aquellos que se encuentren haciendo la ruta Irlanda del Norte y Juego de Tronos y dispongan de algo más tiempo, les proponemos que echen un vistazo a este otro artículo. Aquí conoceremos más sitios chulos de la isla en un viaje de cuatro días, destacando las visitas en las dos capitales: Belfast y Dublín.

Viaje a Irlanda en Cuatro Días.

Cuatro días en Irlanda

«En cuatro días en Irlanda me planteo visitar los lugares más turísticos. La Calzada de los Gigantes en territorio de Irlanda del Norte y los Acantilados de Moher, al oeste de la isla. Que duda cabe que dejaré de ver lugares de gran interés, como todo el sur, o la ruta panorámica del Anillo de Kerry, así me obligará a volver» Leer más>>

El Dato

Para dar un dato de lo más relevante en nuestro viaje por la ruta de Irlanda del Norte y Juego de Tronos, vamos a compartir con todos ustedes un par de artículos que creemos pueden ser de utilidad para aquellos que estén preparando su viaje por estas verdes tierras. Son dos sitios de visita obligada en un viaje a irlanda: Los Acantilados de Moher y La Calzada del Gigante, éste último visitado en este interesante artículo que nos trae nuestra amiga y colaboradora Alicia Gómez.

Calzada del Gigante, Bushmills. Irlanda del Norte.

Calzada del Gigante

«En la Calzada del Gigante fuertes columnas pétreas dividen el camino. Nos acercamos a la zona más espectacular, la que se encuentra junto al mar. Deambulamos por este impresionante camino enlosado. Miles y miles de losetas hexagonales se encuentran aquí desde hace millones de años. Nos sentimos pequeños caminando por este gran sendero de gigantes y leyendas» Leer más>>

Acantilados de Moher. Doolin, Condado de Clare. El Burren, Irlanda.

Acantilados de Moher

«Hace más de 300 millones de años en la era del Paleozoico del periodo Carbonifero Pensilvanico datan los Acantilados de Moher. Tienen una longitud de 8Km y una altura que va desde los 120 metros en la plataforma sur de Hag’s Head (Cabeza de la Vieja) hasta los 214 metros en su punto más alto (Knockardakin), donde se sitúa la Torre O’ Brien’s» Leer más>>

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro del mismo país. Son lugares que si estamos de viaje por Irlanda del Norte y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

Belfast Capital del Norte

«Belfast Capital del Norte y ciudad portuaria de Irlanda del Norte (Reino Unido) es el segundo núcleo urbano más grande de la isla, después de Dublín. Entre los lugares turísticos destaca el Ayuntamiento (1860), la Catedral de Santa Ana (1904) o el Castillo de Belfast (1870). Así como el museo que se dedica al Titánic» En Preparación>>

Pintas y Música Celta en Dublín

«Nos acercamos al Barrio del Temple donde la música celta suena en directo por todos los sitios. Pequeños músicos callejeros alegran nuestro paseo por sus calles empedradas, entre el ir y venir de todo tipo de personajes. Cuando cae la noche en los Pubs la música continua en directo. Las pintas y chupitos de whisky irlandés» En Preparación>>

Fábrica de Cerveza Guinness

«Visitamos la Fábrica de Cerveza Guinness y dedicamos toda la mañana en conocer su historia, museo, tiendas, fabricación y degustación de la cerveza. El punto culminante será al final, en el bar panorámico, donde tenemos unas vistas inmejorables de Dublín mientras degustamos una buena pinta de Guinness» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Alicia Gómez

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario