Parque Nacional Volcán de Pacaya

Volcán Pacaya. Río de Lava. Amatitlán. Guatemala.

Parque Nacional Volcán de Pacaya

«En el Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna Calderas vamos a conocer un volcán activo en Guatemala. Lleva dormido 25.000 años e irrumpe con una fuerte erupción en el año 1965. Desde entonces se han ido sucediendo repetidas erupciones hasta la de 1996 que vuelve a reactivar su gran actividad y la del año 2021»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna Calderas.
  • Situación: San Vicente de Pacaya.
  • País: Guatemala.
  • Altitud: 2552 metros.
  • Ascensión: 2300 metros
  • Desnivel: 500 metros.
  • Distancia: 3Km.
  • Tiempo: 3horas.
  • Dificultad: Fácil.
  • Vulcanismo: Volcán y Cráter Activo.
  • Última Erupción: Año 2021
  • Primera Erupción de nueva era: Año 1965.
  • Tipo de Actividad: En constante actividad eruptiva.
  • Parque Nacional: 20 de Julio 1963.
  • Extensión: 2.221 Hectáreas.
  • Distancias: 45Km de Guatemala.
  • Web: Sitio Web.
  • Coordenadas GPS: Parque Nacional.
  • Latitud: 14º 22′ 47»  N.
  • Longitud: 90º 36′ 00»  W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com y Jorge Loma.

Erupción del Volcán Pacaya. Amatitlán. Guatemala.

Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas

El Parque Nacional Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas se creó el 20 de julio del año 1963 por orden gubernamental. Tiene una extensión de unas 2.221 hectáreas. El cráter McKenney tiene una altitud  de 2552 metros de altitud, siendo ésta su parte más elevada. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un volcán activo con mucha actividad.

Erupción Nocturna del Volcán Pacaya. Amatitlán. Guatemala.

Situación

Para llegar al volcán nos tenemos que desplazar a la localidad de San Vicente de Pacaya, en Guatemala. Desde la capital hay una hora y media de viaje aproximadamente. Pero hay que llegar hasta la pequeña localidad de San Francisco de Sales. El Parque Nacional Volcán de Pacaya se sitúa a unos cuarenta y cinco kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.

Actividad del Volcán de Pacaya

El Pacaya es un volcán activo que después de llevar dormido 25000 años irrumpe con una fuerte erupción allá por el año 1965. Desde entonces se han ido sucediendo repetidas erupciones hasta la del año 1996 que vuelve a reactivar su gran actividad. La última erupción es la del año 2021. A día de hoy está tranquilo pero según los volcanólogos, amenaza volver a activar su fuerza.

Fajana del Volcán Pacaya. Amatitlán. Guatemala.

Desafío de Lava

El club de Montañismo KUMBRES ha organizado durante años el Desafío de Lava. Una prueba puntuable del montañismo con una carrera de montaña en en entorno del Volcán Pacaya denominada «Desafío de Lava». La carrera por montaña es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de carrera por baja y media montaña, realizándose la travesía corriendo y caminando en un entorno natural agradable, que suelen preferir casi todos los corredores del mundo. “El Desafío de Lava”, se realizara en el volcán de Pacaya a 2.200 metros de altitud. En categorías juvenil, libre y master, ramas femenina y masculina. Son unos 15 km. el recorrido de la prueba que se inicia a partir de las 08:00 horas.

Río de Lava del Pacaya. Amatitlán. Guatemala.

Carreras de Montaña del Parque Nacional de Volcán de Pacaya

Las competiciones de Carreras por Montaña tienen como objetivo:

  • Reunir en competición a corredores individuales, asociaciones y clubes deportivos.
  • Mejorar el nivel deportivo de los corredores de montaña y ayudar a la evolución de esta especialidad deportiva, así como servir de referente para competiciones de aventura y alto rendimiento.

Panorámica del Volcán Pacaya, Amatitlán. Guatemala.

Senderismo en el Parque Nacional de Volcán de Pacaya

Existen guías de turismo y aventura que organizan excursiones dentro del parque nacional que te acercan hasta el volcán. El trekking dura aproximadamente unas tres horas (ida y vuelta) y se inicia desde la pequeña localidad de San Francisco de Sales. Hay que pagar una entrada para acceder al parque nacional. Tanto desde La Antigua como desde la capital existen infinidad de agencias que ofrecen este servicio.

Cumbre Volcán Pacaya. Amatitlán, Guatemala.

Contratar un Guía

Si queremos explorar la zona y subir hasta donde está permitido es necesario contratar los servicios de un guía obligatoriamente, si no, no se puede subir. Una vez contratado el guía y abonada la cuota de entrada del parque nacional iniciamos la ruta de ascensión. Aunque los senderos del parque son seguros nuestro guía nos llevará por las distintas áreas por donde si está permitido transitar y son seguras. En la parte alta hay guardas del parque controlando al personal y están en contacto por radio con el centro de visitantes por si hay algún tipo de emergencia.

Ruta de Ascensión

Tenemos que superar un desnivel de unos quinientos metros de altitud en una distancia de poco más de tres kilómetros. El camino le iniciamos a 1800 metros, en la pequeña localidad de San Francisco de Sales. Esta permitido llegar hasta los 2300 metros, hasta la zona conocida como el Cerro del Chino, desde donde veremos el cono volcánico. Son trescientos cincuenta y dos metros por debajo del cráter, ya que no se puede llegar más lejos. Nuestro guía nos comenta que tardaremos unas tres horas en la excursión, una hora y cuarto para subir, una hora para la visita y algo menos de una hora de bajada.

Nubes en la Cumbre Volcán Pacaya. Amatitlán, Guatemala.

Más información

Por motivos de seguridad la excursión por el Parque Nacional del Volcán de Pacaya y Laguna Calderas no llega hasta la cumbre. El camino termina en una zona segura donde se puede apreciar la actividad volcánica. La altura a la que llegamos es de 1800 metros.

El Dato

Para los que sean más perezosos, también pueden se puede subir al volcán de Pacaya en caballo. Hay que contratar este servicio en el mismo pueblo. Al inicio de la excursión veremos los caballos que nos acercarán al volcán si decidimos montar a caballo.

Caballos en el Volcán Pacaya. Amatitlán. Guatemala.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos en este artículo por encontrarse relacionados con el país que nos ocupa. Son sitios de interés que si estamos de viaje por Guatemala y disponemos de tiempo, quizás podamos conocer y nos vendrá bien esta información.

Parque Nacional de Tikal

«El Parque Nacional de Tikal se sitúa a unos 550 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. Estamos hablando de un sitio arqueológico, de la mayor ciudad maya con una extensión de unas 1600 hectáreas. En el año 1979 LA UNESCO declaró el parque nacional como Patrimonio de la Humanidad» En Preparación>>

Cuevas de Candelaria

«Las Cuevas de Candelaria se encuentras a unos 300 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. La localidad de Chisec, en el departamento de Alta Verapaz, está separada de las cavidades por unos 25 kilómetros. Son unas cuevas naturales surcadas por un río en su interior» En Preparación>>

Parque Nacional Riscos de Momostenango

«El Parque Nacional de Momostenango se sitúa a unos 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, en la localidad de Momostenango, departamento de Totonicapán. Es un área protegida de unos 2,5 km² donde se alzan curiosas formaciones de areniscas» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Jorge Loma y Acampamos.com.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 9

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario