Lagos de Colomers

Lagos de Colomers. Salardú, Valle de Arán. Lérida.

Lagos de Colomers

«Por los Lagos de Colomers subimos un buen desnivel para llegar hasta el lago del Puerto de Colomers (2.420 m), donde hay una zona llana. Aquí tenemos muy cerca los abruptos picos de la Creu de Colomers (2.896 m), el Tuc Blanc (2.882 m), el Gran Tuc de Colomers (2.933 m), y enfrente, el Tuc de Pódo (2.731 m)»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Lagos de Colomers.
  • Situación: Valle de Aran.
  • Localidad: Salardú.
  • Provincia: Lérida.
  • Comunidad: Cataluña.
  • País: España.
  • Accesos: Banhs de Tredos.
  • Visitas de interés cerca: Mina de la Victoria, Salto del Pish,
  • Pueblos cercanos de interés: Vielha, Les, Bossòt…
  • Rutas o Actividades: Barranco de Bausen, Minas de Liat, Rafting del Garona, Ruta 4×4 Valle de Toran.
  • Tipo de actividad: Senderismo.
  • Tipo de Ruta: Circular.
  • Desnivel: 500 metros.
  • Dificultad: Media.
  • Horarios, Tiempos: 6 Horas.
  • Web Oficial: Website>>
  • Coordenadas GPS:  Banhs de Tredos (Lagos de Colomers).
  • Latitud:  42°39’20″N.
  • Longitud: 0°55’41″E.
  • Autor del Artículo: Javier Crespo.

Lagos de Colomers, Valle de Arán. Salardú, Lérida.

Lagos de Colomers

Los Lagos de Colomers son parte de un circo glaciar formado por montañas que superan en algunas de ellas los 2800 metros de altitud, siendo la mayor altura el Gran Tuc de Colomers con 2933 metros. El Circo Glaciar de Colmers está formado por unos cincuenta lagos de distintos tipos y tamaños. Algunos de ellos están represados para aprovechar sus aguas.

Ruta Senderismo Lagos de Colomers. Valle de Arán. Salardú, Lérida.

Situación

La ruta se sitúa en pleno Valle de Aran. Concretamente en la localidad de Salardú. Con el coche debemos encontrar una pista asfaltada que sale desde el mismo pueblo, y recorrer nueve kilómetros y medio, hasta llegar a un aparcamiento, es Banhs de Tredos. Aquí podemos hacer uso de los taxi autorizados, que nos dejan en el Arriu Aiguamog, a dos mil metros de altitud.

Algo de Historia

Indagando un poco en parte de la historia de estas zonas del Valle de Arán hemos encontrado algunos datos curiosos que compartimos con ustedes. Dicen que tanto los Lagos de Colomers, el circo glaciar y su montaña más alta deben su nombre a un explorador del país vecino Charles-Joseph Colomès (1799-1870). Este señor nacido en la localidad de Tarbes (Francia) fue un ingeniero y explorador de estas altas montañas. Por último y para tener algunos datos históricos más, esta vez a nivel ecológico, sabemos que la última glaciación tubo lugar hace unos 40.000 años. Esto nos ha ido dejando bellos paisajes que, con el paso de los años, han ido sufriendo un desgaste y erosión que se puede apreciar sobre todo en el macizo granítico del Gran Tuc de Colomers y sus correspondientes lagos glaciares.

Refugio de Colomers y Mapa de Ruta. Salardú, Valle de Arán. Lérida.

Inicio Ruta

Desde el punto mencionado comenzamos a andar, el comienzo es muy cuesta arriba. Llegamos a una zona de llano, desde la que vemos el muro de la presa de Colomers, y seguidamente el refugio, (2.130 m). Aquí tenemos dos itinerarios, uno rojo, que es el que hace el recorrido entero, y otro amarillo, más corto. Mientras contemplamos el maravilloso lago mayor de Colomers, decidimos hacer el itinerario largo, que nos llevará por la mayoría de los lagos del circo de Colomers.

Circo de Colomers. Salardú, Valle de Arán. Lérida.

Sendero GR-11

Dejamos el sendero GR-11, que sube hacia el puerto de Caldes por la derecha, y cruzamos el río, siguiendo adelante en dirección sur. Todo el camino está muy bien marcado por las indicaciones rojas y amarillas, no obstante, debemos ir muy atentos a las mismas.

Estany Mórt y Estany Garguilhs de Jos

Enseguida llegamos al Estany Mórt de Jos (2.210m), lo contemplamos a nuestra derecha, y es bastante grande. El agua se va introduciendo entre las rocas, y parece el tramo de un riachuelo en algunas vistas. Vemos ahora un pequeño estanque, pasándolo, se dejan a la izquierda las señales amarillas, continuamos por el rojo, y vemos el Estany Garguilhs de Jos (2.200).

Ruta Lagos de Colomers. Valle de Arán, Salardú. Lérida.

Estany des Cabidornats y Estanyets deth Pórt

Pronto llegamos a otro gran lago. Se trata del Lago des Cabidornats. Nos estamos hinchando con las cámaras de fotos, y todavía queda más de la mitad del recorrido. Ahora pasamos otros pequeños lagos, seguimos el sendero, por sus marcas, cruzando ríos, subiendo y bajando. Tenemos ahora una buena subida hasta el Estanyets deth Pórt (2.375 m). Aquí tenemos la visión de varios lagos, unos más grandes que otros, pero ninguno falto de una gran belleza.

Lago del Puerto de Colomers

Subimos un buen desnivel para ascender hasta el lago del Puerto de Colomers (2.420 m), donde hay una zona llana, y tenemos muy cerca los abruptos picos de la Creu de Colomers (2.896 m), el Tuc Blanc (2.882 m), el Gran Tuc de Colomers (2.933 m), y enfrente, el Tuc de Pódo (2.731 m).

Lagos de Colomers y Circo Glaciar. Valle de Arán. Salardú, Lérida.

Estanh Gelat y Lac de Pódo

Seguimos ascendiendo, dejando a nuestra derecha todas esas cumbres antes mencionadas. Vamos camino del Estanh Gelat (2.605 m). Una vez allí, hay que detenerse, la presencia de las cumbres es ahora más cercana, sobre todo del Gran Tuc de Colomers. Es el sitio ideal para detenerse, y llevarse algo a la boca. Enseguida reanudamos la marcha, para llegar al Lac de Pódo. Es la zona por la que caminamos de mucha piedra, y hay que ir despacio tomando las precauciones oportunas.

Lagos de Colomers en el Valle de Arán. Salardú, Lérida.

Estanh Solet y Lac Obago

Viendo el lago mencionado antes, empezamos un descenso, y a nuestra izquierda se queda el Estanh Solet, para llegar al impresionante Lac Obago (2.233 m), quizás el más grande después del Lac Mayor de Colomers. Aquí el Sendero GR-11 continua hacia el sureste, con dirección al Puerto de la Ratera (2.543 m), pero nosotros vamos en sentido contrario, ya descendente.

Panorámica de los Lagos de Colomers. Valle de Arán, Salardú. Lérida.

Lago Redón, Lago Long y Estanh de Plan

Ya en un terreno muy suave, bajamos hasta el lago Redón, que es un anticipo del lago Long. Desde las alturas, tenemos una vista preciosa del mismo, y solo vemos una pequeña parte, pues es muy grande y alargado, y lo recorreremos durante nuestros próximos pasos. A nuestra izquierda nos asomamos al precioso Estanh de Plan.

Paisajes de los Lagos de Colomers. Valle de Arán. Salardú. Lérida.

Refugio de Colomers

Al rato, divisamos el refugio de Colomers, pero ahora llegamos por la otra parte de la presa. Tenemos una empinada bajada hasta el lago. Es este punto, en el que hay que dejar las marcas, y deshacer ese pequeño tramo que ascendimos al empezar este estupenda marcha por los lagos de Colomers.

Montaneros de la Ruta de los Lagos de Colomers. Valle de Arán, Salardú. Lérida.

Esta ruta la realizaron: Elena, Esther, Elena y Roberto, David, Javier.

Más Información

El Refugio de Colomers se encuentra a 2135 metros de altitud. Aquí podemos pernoctar y así explorar estas montañas y lagos más pausadamente. De esta manera puede caer también alguna cumbre, ya que las hay que rayan los 3000 metros, como el el Gran Tuc de Colomers con 2933 metros de altura. Siendo a su vez la mayor altura de la zona y divisoria natural con el parque nacional, donde en la parte inferior dejamos el artículo que le dedicamos.

Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio. Lérida, Cataluña.

Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio

«El Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio está situado en el Pirineo Catalán, al noroeste de la provincia de Lérida. Su creación data del año 1955 y dentro del parque, podremos realizar interesantes rutas de senderismo aprovechando la red de refugios de montaña que hay dentro del parque» Leer más>>

El dato

Como hemos dicho anteriormente, la ruta de los lagos de Colomers se puede hacer de dos maneras. Por la ruta roja o por la ruta amarilla. Una más larga y difícil que la otra. Cada cual que haga la que le parezaca o le permita su forma física. Lo que si está claro es que cualquiera de las dos son de gran belleza.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que compartimos por encontrarse cerca de la ruta que nos ocupa o en la misma provincia. Son sitios que si estamos de viaje por la provincia de Lérida y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.

Trekking Séptimo Sello - Setau Sageth. Bossots, Valle de Arán. Lérida.

Trekking del Séptimo Sello

«El Trekking del Séptimo Sello (Setau Sagèt) recorre en gran parte del Sendero de Gran Recorrido GR-211 y se ha diseñado en base a 5 etapas. También se puede realizar en menos o en más según se desee. El recorrido va con la dirección de las agujas del reloj en función de un mejor desarrollo técnico para el usuario» Leer más>>

Barranco de Bausen. Valle de Arán. Lérida. Cataluña.

Barranco de Bausen

«El Barranco de Bausen es un descenso de iniciación por un bosque muy frondoso de alta montaña. Es ideal para familias que quieran disfrutar de media jornada al aire libre. Al no tener ninguna dificultad, una pizca de aventura hará gozar sobre todo a los más pequeños. Barranco aún en formación de» Leer más>>

Ruta 4X4 Valle de Torán san joan de Torán, Lérida. Cataluña.

Ruta 4X4 Valle de Torán. Les. Lérida

«La Ruta 4X4 Valle de Torán nos llevará a conocer un valle escondido de la comarca del Valle de Arán. Visitaremos las pequeñas localidades aranesas de Caneján y San Juan de Toran y remontaremos la Sierra de Pièrres por frondosos bosques que nos llevarás a otros lugares que bien merece conocerse» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Javier Crespo.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario