09 Ene Cueva d’ en Gispert en Kayak
«La Cueva d’ en Gispert en Kayak es la cavidad más larga de la Costa Brava. Remamos despacio y según avanzamos la oscuridad se hace cada vez más y más intensa. Hay que tener en cuenta que la profundidad de ésta supera los 150 metros»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cueva d’ en Gispert en Kayak.
- Situación: Costa Brava.
- Población: Tamariu.
- Provincia: Gerona.
- Comunidad: Cataluña.
- Inicio/Final: Tamariu.
- Longitud del Recorrido: 5,2 Km.
- Tiempo de la Aventura: 3 horas.
- Nivel/Dificultad: Moderado.
- Aventuras en la zona: Senderismo, Canyoning, BTT…
- Paisaje, Entorno: Acantilados, Playas y Cuevas Marinas Naturales.
- Mejor Época: Verano.
- Cartografía: Mapa Costa Brava Empordà, Editorial Piolet: 1:30.000.
- Empresas de Guías: Kayaking Costa Brava.
- Coordenadas GPS: Tamariu, (Cueva d’ en Gispert en Kayak).
- Latitud: 41º 55′ 06» N.
- Longitud: 3º 12′ 24» E.
- Autor del Artículo: Acampamos.com y Kayaking Costa Brava.
Cueva d’ en Gispert en Kayak
Tamariu: 10, 30 AM
Nos encontramos en la Playa de Tamariu donde nos reuniremos con nuestros amigos de Kayaking Costa Brava. Hoy sopla el viento de «Gregal» y el mar está algo revuelto. Más aliciente y aventura para nuestra travesía. Nos comenta Xavi que este viento era el que utilizaban los primeros navegantes para llegar a nuestras costas, no debemos de olvidar que en la Costa Brava abunda una gran diversidad de yacimientos arqueológicos y ruinas que nos dejaron estas antiguas culturas.
Situación
Tamariu es un bonito y pequeño pueblo marinero de la Costa Brava con una playa preciosa. Nos encontramos en la provincia de Gerona (Cataluña), entre las localidades costeras de Begur y Calella de Palafrugrell y nos hemos propuesto disfrutar del Mediterráneo a tope.
Clase Práctica del Manejo del Kayak
Sentados en círculo en la playa nos dan un cursillo acelerado y teórico del manejo del kayak. Nos explican la forma y manera de remar… nos reparten el equipo que vamos a necesitar, chaleco salvavidas y linterna para cuando nos adentremos en las cuevas. Una barca de apoyo nos acompañará en toda nuestra travesía, colocamos en ella algo de comida para hacer la media mañana y los objetos personales para evitar que se mojen.
Inicio de la Actividad en Kayak
Es hora de poner en práctica las nociones que nos acaban de impartir y nos hacemos a la mar. Atrás va quedando la Playa de Tamariu y vamos sorteando las embarcaciones que flotan ancladas un tanto retiradas de la playa, en estas aguas aún tranquilas. Vamos rumbo norte, navegamos cerca de unos acantilados y el mar ahora está bastante inquieto y juguetón.
Cala de Agua Xélida (Agua Gélida)
Al salir a mar abierto el viento es más intenso y nos cuesta palear. El oleaje es más constante y mantiene un pique intenso con nuestro kayak que nos cuesta maniobrar. Vamos en busca de la Cala de Agua Xélida (Agua Gélida), que se encuentra al otro lado de los cortados. Nos acercamos a la cala ante la atenta mirada de los bañistas que observan nuestras maniobras mientras toman el sol. El nombre de esta cala se debe a que aquí brotan dos manantiales que vierten sus aguas al mar.
Petita Xélida (Pequeña Gélida) y Cala Larga
Navegamos entre pequeños islotes y escollos donde rompen las olas y nos mojan en su ir y venir. Pasamos cerca de un par de refugios de pescadores y frente a Petita Xélida (Pequeña Gélida) una pequeña cala hermana de la anterior. Entramos en una pequeña grieta donde apenas entra nuestro kayak, no podemos ni remar de la estrechez y nos ayudamos con las manos para progresar. Uno a uno vamos cruzando y bordeando estos acantilados que nos llevan a Cala Larga.
Punta d’ en Banch
Remamos ahora bordeando la Punta d’ en Banch, en mar abierto de nuevo y volvemos a mantener un pulso con el mar y el viento que nos hace que estemos bien atentos para controlar nuestro kayak. Al fondo divisamos Cala Marquesa y vamos sorteando algún islote. Esta cala solo es accesible por mar, ya que es un pequeño remanso de aguas cristalinas y altivos acantilados. Aquí a la vuelta haremos una parada para descansar, hacer la media mañana y reponer fuerzas. Algunas embarcaciones ancladas en este lugar disfrutan del baño, alejados del turismo masivo.
Paso de los Pinos y Cueva del Bisbe (Obispo)
Nos acercamos al «paso de los pinos», donde se encuentra una pequeña isla poblada de grandes ejemplares. Los pasos son cada vez más atractivos y vistosos, nos hacen gozar a cada momento de esta travesía. Llegamos a la Cueva del Bisbe (Obispo), donde nos introducimos con nuestro kayak en un recorrido de unos treinta metros. Encendemos las linternas y observamos atentos cada rincón de esta cavidad. Todo nos llama la atención, la luz penetra por la boca y disfrutamos de unos atractivos contraluces.
El Paso de la Muerte
A la salida de la cavidad divismos el paso de la muerte, llamado así por los monitores del Kayaking Costa Brava, que hoy no vamos a pasar por la fuerza que tiene el mar. Este paso tiene una formación de «Trotoir» a ambos lados, formando repisas entre las rocas y la marea sube y baja dejando al descubierto estas repisas, de tal manera que si no pasamos por el centro nuestro kayak podría volcar. En cualquier caso siempre es evitable para el que no desee enfrentarse a tan siniestro paso.
Cueva de la Mancha Ocre
Ahora ponemos rumbo a la Cueva d’ en Gispert, a nuestro paso se abre la Cueva de la Mancha Ocre, llamada así por una mancha de éste color que tiene a su izquierda, como si su formación fuera de azufre, de poco interés. Remamos rumbo a la cueva marina de mayor longitud de la Costa Brava.
Cueva d’ en Gispert
Llegamos a la Cueva d’ en Gispert y según nos acercamos, la grieta donde se abre la boca se ensancha. Uno a uno vamos entrando en la cueva remando despacio y según avanzamos la oscuridad se hace cada vez más y más intensa. Hay que tener en cuenta que la profundidad de ésta supera los 150 metros. Encendemos de nuevo las linternas para explorar la cavidad sin prisa y encontramos rincones interesantes y al final del recorrido una cúpula de roca descuelga unas atractivas formaciones de estalactitas.
Explorando la Cavidad
Las luces de nuestras linternas se mueven de un lugar a otro observándolo todo. Cuando nuestra visión se hace a la poca luz que entra por la boca, divisamos todo con mayor nitidez. Impresiona la grandiosidad de la galería, sin duda una visita muy interesante y de gran belleza natural. Salimos de tan curiosa cavidad y ponemos rumbo a Cala Marquesa donde llegamos bastante cansados y agradecemos esta parada.
Cala Marquesa
Aquí nos agrupamos, la embarcación de apoyo nos reparte los alimentos que guarda en la bolsa estanca. Mientras unos reponen fuerzas, otros se dan un baño disfrutando de esta cala que… a pesar de que solo se puede llegar por mar, está algo concurrida. Esto es porque tres pequeñas embarcaciones fondean en sus aguas.
Avituallamiento y Baño
Comentamos las incidencias de la travesía, los pasos angostos por donde hemos navegado, la profundidad y vistosidad de las cuevas. Los fondos con poca agua que parecía que acabaríamos encallando. El empuje que el mar y el viento hacían sobre nuestro kayak cuando salíamos de los abrigos naturales. Intercambiamos expresiones unos y otros de una manera distendida.
Vuelta a Tamariu
Después del merecido descanso y con las fuerzas renovadas remamos de nuevo hacia Tamariu ya sin paradas donde llegamos sobre la 1,30 a su playa. La excursión que hemos realizado bien a merecido la pena, tanto por lo atractivo del recorrido, la vistosidad de los pasos y cuevas y por la aventura única que hemos vivido. Por supuesto nos apuntamos para la próxima actividad.
Coordenadas GPS Cueva d’ en Gispert en Kayak
La ruta que nosotros hicimos de la Cueva d’ en Gispert en Kayak la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de Cueva d’ en Gispert en Kayak. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más Información
Esta travesía requiere un tiempo mínimo de media jornada. Si queréis hacer la excursión como nosotros lo hicimos hay que contratar la actividad. Para ello ponerse en contacto con la empresa Kayaking Costa Brava para ver fechas o disponibilidad. Se puede hacer desde la web o bien llamando al teléfono 972 773 806.
El Dato
Para realizar esta travesía en Kayak de Mar hay que tener más o menos una buena condición física, espíritu aventurero y ganas de vivir interesantes aventuras. Kayaking Costa Brava, organiza este tipo de excursiones en Kayak de Mar por distintos sitios de la Costa Brava.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estas otras actividades de agua. Son aventuras que compartimos porque creemos que están relacionadas y a las personas que les gustan estos recorridos les puede interesar. Son lugares que solo podemos conocer navegando, tanto por aguas rápidas como por aguas tranquilas. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece realizarlas.
Cuevas del Cabo de la Nao
«Las Cuevas del Cabo de la Nao las disfrutamos en un recorrido donde descubriremos pequeños islotes con agujas y picachos de piedra que trepan hacia el cielo, donde nidifican aves acuáticas, pequeñas playas que tienen su acceso solo por mar, cuevas horadadas por las mareas de levante y pasillos estrechos por donde» Leer más>>
Rafting del Noguera Pallaresa
«Llegamos al rápido del cuatro largo, cuatro rápidos encadenados en una longitud de más de quinientos metros muy intensos y también divertidos, el tótem… el muro… todos conforman un nivel de dificultad IV. Tenemos un viaje muy movido y cuando superamos algún obstáculo, nos recreamos con la vista puesta en los» Leer más>>
Rafting del Río Ara
«El rafting del río Ara es el descenso por uno de los ríos más emocionantes de nuestro país. Un tramo típicamente alpino, atravesando un cañón frondoso y escarpado, de fuerte pendiente. Tiene una alta dificultad, pues los rápidos son de nivel medio y alto. Sin embargo, cualquier persona bien físicamente puede hacerlo» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos: Acampamos.com. Fotos: Kayaking Costa Brava.
No hay comentarios