16 Feb Castañar de El Tiemblo
«En el Castañar de El Tiemblo, a pocos metros del refugio y rodeado de pinos, descubrimos un asombroso castaño con más de 500 años de edad: El Abuelo. Su perímetro roza los 12m y la altura sobrepasa los 20m. Es un árbol muy viejo con una oquedad considerable bajo su tronco»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Castañar de El Tiemblo.
- Situación: Valle de Iruelas, Parque Regional Sierra de Gredos.
- Localidad: El Tiemblo.
- Provincia: Ávila.
- Comunidad: Castilla y León.
- País: España.
- Inicio: Parking del Castañar.
- Longitud de la Ruta: 5 Km.
- Desnivel de la Ruta: 114 metros.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Paseo por el Bosque.
- Mayor altitud: 1.227 metros.
- Equipo necesario: Nada especial.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Tipo de Ruta: Circular.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas.
- Ruta Combinable con: Pozo de la Nieve.
- Cartografía: Mapa de la Ruta IGN.
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Área Recreativa El Regajo.
- Latitud: 40º 21′ 31» N.
- Longitud: 4º 30′ 42» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Castañar de El Tiemblo
La ruta de El Castañar de El Tiemblo consiste en un recorrido circular de 5km y un desnivel de 114m, es de baja dificultad y podemos completarlo en aproximadamente dos horas. Habíamos leído que este sendero es hermoso en cualquier estación del año, pero en otoño, cuando las hojas visten el suelo de la floresta con múltiples colores, el escenario encerrado en la arboleda es de una belleza extraordinaria.
Situación
Muy cerquita de El Tiemblo (Ávila), a tan sólo 9km, se encuentra uno de los bosques más bonitos de esta región: El Castañar. Este bonito pueblo se encuentra en las estribaciones del Parque Regional Sierra de Gredos y que pertenece a la comunidad de Castilla y León, España. Una vez en la población remontaremos por pista de tierra hasta el Área Recreativa El Regajo donde dejaremos aparcado nuestro vehículo.
Inicio de la Ruta Castañar de El Tiemblo
Iniciamos la marcha en el área recreativa El Regajo, a 1092m de altitud, cruzamos un pequeño puente de madera y nos internamos en el bosque. La primera impresión es sobrecogedora. Avellanos, olmos, sauces, abedules, y principalmente castaños, jóvenes castaños con sus altos troncos espigados elevándose hacia el cielo y uniendo las copas bajo el firmamento azulado.
Refugio de Majalavilla
Más adelante pasamos junto a la Fuente de los Cazueleros, y allí el camino se bifurca. Nosotros tomamos la vereda de la derecha, y tras una corta y suave ascensión llegamos a la explanada donde está instalado el Refugio de Majalavilla. Este albergue de piedra, construido por antiguos trabajadores, esconde en su interior una serie de pinturas en las paredes que dan un aspecto mágico al lugar.
El Abuelo del Castañar de El Tiemblo
A pocos metros del refugio, y rodeado de pinos, descubrimos un asombroso castaño con más de 500 años de edad. El Abuelo. Su perímetro roza los 12m y la altura sobrepasa los 20m. Es un árbol muy viejo con una oquedad considerable bajo su tronco, ocasionada sin duda por las inclemencias del tiempo a lo largo de su existencia.
Castaños Centenarios
En esta zona los castaños son centenarios y tienen un aspecto fantasmagórico, las ramas se retuercen ocultando los troncos envejecidos por el paso de los años, y el musgo se adhiere, formando un espléndido manto, sobre las raíces que asoman tímidamente sobre el terreno.
Arroyo de la Yedra, Castañar de El Tiemblo
Continuamos la senda paralela al Arroyo de la Garganta de la Yedra, un pequeño riachuelo flanqueado por una hilera de alisos, hasta alcanzar las Praderas de Garrido. Giramos a la izquierda por un paraje conocido como El Castañar del Resecadal. En esta parte abundan los castaños de gran tamaño, la mayoría con sus troncos centrales muertos, semejando extrañas e irregulares figuras.
Castañar del Resecadal
Este paisaje nos acompaña mientras descendemos por una zona con relativa pendiente, el camino se vuelve más sinuoso, aunque en ningún momento arriesgado. Maravillados por el entorno, nos envuelve una suave sensación de paz. Las hojas de los árboles no cesan de caer y los colores inundan el sendero.
Coordenadas GPS Castañar de El Tiemblo
La ruta 4×4 del Castañar del Tiemblo que nosotros hicimos la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta del Castañar del Tiemblo. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Más Información
Para aquellos que quieran andar más y se encuentren fuertes, les proponemos alargar esta ruta con la posibilidad de hacer cumbre al Alto del Mirlo (1768 metros), o quizás combinarla con la del Pozo de la Nieve, aquí os dejo la info.
El Pozo de la Nieve
«Desde el Pozo de la Nieve y una vez en el llano, merece la pena desviarse del camino que conduce al pueblo y adentrarse en el Castañar del Tiemblo. Vamos a contemplar bellos ejemplares de castanea sativa que, en algunos casos como el allí denominado El Abuelo ó el Castaño Gordo, cuenta con cientos de años de» Leer más>>
El Dato
Si buscáis más información de rutas, leyendas, pueblos con encanto o lugares turísticos de esta zona, aquí os dejo también el enlace que creo de gran interés con muchísima información dedicada toda ella al Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Parque Regional Sierra de Gredos
«El Parque Regional de la Sierra de Gredos está formado por altas montañas que superan con creces los dos mil metros de altitud. Acoge circos glaciares con preciosas y cristalinas lagunas, gargantas tumultuosas y toda una sinfonía de riscos, agujas y canchales donde la Capra Hispánica es la reina de Gredos» Leer más>>
Rutas 4×4 cerca del Castañar de El Tiemblo
Esta zona del Valle de Iruelas es realmente impresionante y por ello queremos compartir con todos vosotros algunas Rutas 4×4 que hemos realizado en la zona. Aquí dejamos los enlaces por si alguien las quiere realizar.
Ruta 4×4 Valle de Iruelas
«La Ruta 4×4 Valle de Iruelas nos acerca a conocer los parajes más bonitos de esta parte del noreste de la Sierra de Gredos. Partiremos de la localidad de El Tiemblo y combinaremos esta preciosa travesía con algunas de las mejores rutas de senderismo que ofrece esta Reserva Natural» Leer más>>
Ruta 4×4 Rumbo a Gredos
«La Ruta 4X4 Rumbo a Gredos nos llevará a conocer los secretos que esconde la localidad de Las Navas del Marqués: el castillo, bosques, miradores y atalayas. La travesía combina rutas de senderismo y 4×4 por cañadas para llegar al Embalse del Burguillo y terminar en la zona noreste de la Sierra de Gredos» Leer más>>
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Ávila y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Puerto de Casillas
«¡Cuantas veces habré subido al Puerto de Casillas! Muchas, sin duda. Para llegar al puerto, podemos hacerlo en vehículo, pero a mi lo que me gusta es pasear. Perderme en el bosque, disfrutar de la naturaleza, encontrar la paz y respirar este aire puro que tanto me identifica con esta población. Remontando desde la» Leer más>>
Cumbres de La Adrada
«Divisamos perfectamente las Cumbres de la Adrada así como las Cumbre del Berrueco. No es la más alta de la zona, pero si puede ser la referencia durante nuestra excursión. La divisaremos en casi todo nuestro trayecto. Llegamos a Majadilla Fría y en este lugar, caminamos por una senda que hay que improvisar» Leer más>>
Puerto de Lagarejo
«Vamos al Puerto de Lagarejo y faldeando por esta montaña llegamos a un nuevo collado que divide El Portezuelo (1753 m.) y El Risco Miravalles (2010 m.) que divisamos en la continuación de la cuerda. La Sierra del Cabezo se alza frente a nosotros y corre hacia levante un tanto lejana para mostrarnos su mayor altura» Leer más>>
Enlaces de Interés
- El Tiemblo
- Valle de Iruelas
Texto y Fotos: Alicia Gómez.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 15:21h, 17 febreroMuy buena ruta , interesante
acampamos
Posted at 17:34h, 18 febreroHola Roberto,
Una ruta ideal para disfrutar de precioso entorno natural.
Gracias por tu comentario.
José Miguel San José Santos
Posted at 16:22h, 17 febreroRuta fácil y bonita para hacer con la familia
acampamos
Posted at 17:29h, 18 febreroHola José Miguel,
Sin duda, una ruta ideal para hacerla con la familia. Preferiblemente en otoño.
Un sañudo y gracias por tu comentario.
Jose Manuel Izquierdo
Posted at 16:31h, 17 febreroGenial artículo de este sitio tan peculiar donde abundan castaños centenarios entre otras especies. Recorrido fácil y ameno.
acampamos
Posted at 17:27h, 18 febreroHola José Manuel,
Muchas gracias por tu comentario, como bien dices es un recorrido fácil, bonito y ameno.
Saludos.
ANGEL JESUS ESCOBAR MONZON
Posted at 20:02h, 18 febreroRuta muy apetecible, muy cerquita de Toledo y seguro que ideal para Octubre, y ya de paso algún boletus podría caer!!!!
acampamos
Posted at 20:46h, 18 febreroHola Ángel,
Ruta chula y asequible por la cercanía. Lo de los Boletus es otra cosa, ya que está todo muy protegido. Pero el Castañar compensa la visita.
Saludos.