04 Abr Volcán Snaefells Snæfellsjökull
«Volcán Snaefells Snæfellsjökull. Nunca antes una carretera tan solitaria nos había conducido hasta un clásico de la literatura mundial. El Volcán Snaefells, punto de partida de los expedicionarios que de la mano de Julio Verne viajaron hasta el centro de la tierra, apareció en la lejanía coronado por eternas nieves»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Volcán Snaefells Snæfellsjökull.
- Situación: Oeste de la Isla.
- Localidad: Isafjórður, costa oeste del país.
- Región: Vesturland.
- País: Islandia.
- Continente: Europa.
- Distancias: Desde Reykjavik unos 220 kilómetros.
- Medidas Preventivas: Parque Nacional de Snaefells.
- Vuelta a la Península de Snaefells: 150Km aprox.
- Lugares de Interés: Glaciar Bjarnarfoss, Garganta Rauðfeldsgjá Ravine, Cueva Sönghellir, Gatklettur, Cascada Svöðufoss, Cráter Saxhóll, Cráter Hólahólar, Acantilados de Lóndrangar, Faro de Malarrif, Puente de Piedra, Cascada Bjarnarfoss, Cascada Grundarfoss, Acantilados de Gerðuberg…
- Otros Artículos: Cueva de Vatnshellir, Lago Mývatn, Fiordos del Oeste Vestfirðir…
- Actividades deportivas: Trekking, 4×4, BTT…
- Sitio web: El Parque Nacional.
- Tipo de Actividad: Turística, Road Trip, Senderismo.
- Coordenadas GPS: Volcán Snaefells Snæfellsjökull.
- Latitud: 64º 48′ 00» N.
- Longitud: 23º 46′ 48» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Rumbo al Volcán Snaefells Snæfellsjökull
De nuevo amaneció lloviendo. Las nubes cubrían completamente el cielo cuando dejamos atrás Reyjahlid. Nuestro primer destino fue Akurery, la ciudad más importante de la zona. Situada en el extremo de un fiordo y rodeada de montañas eternamente nevadas, tiene una población de aproximadamente 17.500 habitantes.
Situación
El volcán de Snaefells Snæfellsjökull se sitúa en la región de Vesturland, en el oeste de la isla de Islandia. La Ciudad de Borgarbyggð es la capital de la región y está situada a unos 135 kilómetros al sureste de la zona que nos ocupa . Por tanto, utilizaremos esta ciudad como puerta de entrada de la Península de Snaefells.
Akurery
Mientras paseábamos por la orilla del fiordo, contemplando barcas y gaviotas, algo llamó poderosamente nuestra atención. Una pequeña ballena “piloto” y su madre se habían introducido en el fiordo y merodeaban entre los barcos. Un pescador nos informó de que una orca se había estacionado justamente a la salida del fiordo esperando el momento de atacarlas. Las ballenas llevaban varios días de acá para allá sin atreverse a salir a mar abierto.
Rumbo al Volcán Snaefells Snæfellsjökull
Abandonamos aquel pueblecito para adentrarnos en valles con algunas granjas aisladas e iglesias de muy diferentes estilos. Apenas encontramos ciudades en nuestro camino: Varmahlid, Blonduos, Laugarbakki, Brú, poblaciones a las que no prestamos demasiada atención. Nuestro destino era la Península Snaefellsness.
Península Snaefellsness y Glaciar Bjarnarfoss
La Península Snaefellsness está situada en el oeste de Islandia. Allí las montañas se elevan sobre las costas irregulares creando espectaculares escenarios naturales. El increíble salto de agua proveniente del Glaciar Bjarnarfoss nos sorprendió en un camino repleto de formaciones rocosas y extensos campos de lava.
El Volcán Snaefells Snæfellsjökull
Nunca antes una carretera tan solitaria nos había conducido hasta un clásico de la literatura mundial. El Volcán Snaefells, punto de partida de los expedicionarios que de la mano de Julio Verne viajaron hasta el centro de la tierra, apareció en la lejanía coronado por eternas nieves.
Nos acercamos hasta la base del volcán y paseamos por los alrededores saboreando el momento. Fue emocionante sentir la presencia de aquel escritor que una vez nos hizo soñar con las entrañas de la tierra.
Hellissandur, Volcán Snaefells Snæfellsjökull
Cerca del volcán y a orillas del mar pudimos observar una reserva de aves marinas. Estos animales viven en uno de los diversos acantilados de Islandia, considerados de los más grandes de Europa. Avanzamos hasta llegar a un pintoresco pueblecito de nombre Hellissandur. Allí decidimos comer pescado, pues sabíamos que hace años este mismo pueblo fue reconocido como el centro de pesca más importante de toda la isla.
Olafsvik
Continuamos el camino en solitario, ningún vehículo se cruzó con nosotros. Estábamos solos en aquel escenario. Una hora más tarde, divisamos de nuevo el mar. El pequeño pueblo Olafsvik, con sus 1000 habitantes fue nuestra siguiente parada. Paseamos por el puerto pesquero observando el ir y venir de los marineros y el vuelo de las gaviotas sobre nuestras cabezas.
Adiós al Volcán Snaefells Snæfellsjökull
Cuando abandonamos el pueblo y de nuevo estábamos en ruta, unas señales en la carretera llamaron nuestra atención, “Precaución con las aves”. Y verdaderamente tuvimos que tener cuidado. Era espectacular la cantidad de ellas que sobrevolaban por todas partes.
Estaba atardeciendo cuando encaminamos nuestros pasos hacia el siguiente destino: La Falla Atlántica, allí teníamos reservado el hotel donde pasaríamos aquella noche.
Continuar Viaje: Cueva de Vatnshellir>>
Más Información
Este es un viaje que hemos iniciado en Reykjavík. Hemos alquilado un coche y estamos haciendo un ‘Road Trip’ por la isla. Discurre por la carretera nacional 1 (Ring Road) que da la vuelta a todo Islandia. Lo vamos contando y compartiendo con todos ustedes según vamos realizando las etapas y su día a día.
Quizás te interese…
Isla de Vigur
«En la Isla de Vigur habitan colonias de charranes árticos, eíderes (patos islandeses) y frailecillos. Existe un molino de viento, el único que ha perdurado en el país, tiene cerca de 160 años de antigüedad y es prácticamente el icono de la isla. A pesar de ser la segunda isla más grande de la Bahía de Isafjordur» Leer más>>
Cueva de Vatnshellir
«Iniciamos la marcha introduciéndonos en una especie de cápsula de metal, bajamos aproximadamente 8m por una escalera de caracol hasta llegar a una de las secciones donde curiosamente han instalado un cartel que dice:
‘Strómboli = 3000km’. El suelo es auténtica lava petrificada por el paso del tiempo» Leer más>>
Fiordos del Oeste Vestfirðir
«Tengo que afirmar rotundamente que recorrer los Fiordos del Oeste, esta parte islandesa tan agreste, ha sido una experiencia inolvidable que ha llenado nuestras vidas de una gran serenidad. Pudimos observar muy de cerca págalos, gaviotas y principalmente frailecillos, cientos de ellos que se agolpan en los acantilados» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Visite Islandia.
- El Parque Nacional.
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios