16 Dic Palacio de la Bahía
«El Palacio de la Bahía le mandó construir el Visir Ahmed Ben Moussa y su construcción no es tan antigua, ya que data del año 1880. Los más de 80.000 m² que tiene este palacio, se dividen entre jardines, patios y más de 150 habitaciones. Destaca un claro arte marroquí, basado en trabajos de yeserías (estucos) y artesonados con maderas de cedro talladas»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Palacio de la Bahía.
- Situación: Marrakech.
- Región: Marrakech-Tensift-Al Hauz.
- País: Marruecos.
- Artículos de interés: Madraza de Ben Youssef, Cascadas de Ouzoud, Plaza Jamaa el Fna…
- Tipo de Ruta: Turística.
- Moneda: Dirham Marroquí.
- Idioma: Árabe y Francés.
- Sitio Web: El Palacio.
- Coordenadas GPS: Palacio de la Bahía
- Latitud: 31º 37′ 18» N.
- Longitud: 7º 58» 53» W.
- Autor del Artículo: Acampmos.com
Palacio de la Bahía
Este palacio se puede visitar y por una módica cantidad podremos disponer de un guía -contratado en el mismo lugar- que nos contará, tanto su historia, como sus leyendas y curiosidades. Todo ello claro, si queremos tener una visión histórica del lugar. Pero yo creo que merece la pena, ahora eso sí, el «tira y afloja o regateo» te hará que te cueste más o menos. Ya depende de ti en cuanto cierres el tarto.
Situación
El palacio de la bahía esta situado en el Mellah (Barrio Judío) de la ciudad de Marrakeck (Marruecos). Se encuentra al sureste de la Plaza Jamaa el Fna, a unos veinte minutos a pie de la plaza y kilómetro y medio de paseo por las calles de la ciudad que, siempre nos enseñarán algo nuevo y curioso de ver. Porque la ciudad es sí, es un museo viviente y en cada puerta, tienda, bazar o calle siempre encontraremos algo que nos sorprenderá.
Un poco de historia
El Palacio de la Bahía le mandó construir el Visir Ahmed Ben Moussa y su construcción no es tan antigua, ya que data del año 1880. Los más de 80.000 m² que tiene este palacio, se dividen entre jardines, patios y más de 150 habitaciones.
Arte Marroquí en el Palacio de la Bahía
Aquí destacan por todas sus dependencias, un claro arte marroquí, basado en trabajos de yeserías (estucos) y artesonados con maderas de cedro talladas. Estamos hablando del arte tradicional islámico que tanto vemos por este impresionante país.
Paseando por Marrakech y El Palacio de la Bahía
Si visitamos Marrakech el Palacio de la Bahía será uno de los lugares que a buen seguro tendremos en nuestra agenda. No lejos de aquí, otra de las visitas interesantes de la ciudad es el Palacio El Bali, o aunque algo mas retirado de estos palacios, también podemos ir a visitar la Madraza de Ben Youseff, entre otros muchos sitios y lugares también de gran interés.
Más Información
Para dar más información del Palacio de la Bahía aportaremos que se puede visitar todos los días. Abre susu puertas de Lunes a Domingo, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. Aquí también se organizan eventos de tipo cultural, exposiciones, conciertos de música folclórica tradicional, etc…
Quizás te interese…
Madrazza de Ben Youssef
La Madraza de Ben Youssef esta dedicada a uno de los patrones de la ciudad, data del siglo XVI, según nos cuenta nuestro guía, y se atribuye su fundación al sultán Abdallah. Esta escuela coránica es la más grande del mundo, ya que aquí se daban cita cerca de 900 estudiantes llegados, tanto de Marruecos como de otros países… Leer más>>
Marrakech: La Tierra de Dios
Esta ciudad, «tierra de Dios» como se describe de su traducción bereber es una de las ciudades imperiales de Marruecos. Su situación, junto a la Cordillera del Atlas y sus grandes atractivos turísticos, algunos de ellos, Patrimonio de la Humanidad, hacen de esta gran urbe una de la visitas más… Leer más>>
Palacio El Badi
El Palacio El Badi data del Siglo XVI (1578-1603) y le mandó construir el sultán Sahadi Ahmed al-Mansur rememorando la victoria de la batalla de los tres reyes. Dicen que la construcción de este palacio está basado en la Alhambra de Granada. A pesar de encontrarse en ruinas, como hemos dicho anteriormente… Leer más>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Marrakech.
- Turismo de Marruecos.
Textos y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios