21 Ene Ferrata Sierra de la Villa
La Vía Ferrata Sierra de la Villa esta muy bien equipada. Sus 126 grapas nos ofrecen además de la vertical de inicio (22 metros), una travesía horizontal que nos sacará a una zona desplomada (15 metros) que pondrá a prueba nuestra forma física»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ferrata Sierra de la Villa.
- Situación: Sierra de la Villa.
- Población: Villena.
- Comarca: Alto Vinalopó.
- Provincia: Alicante.
- Región: Comunidad Valenciana.
- País: España.
- Aproximación: Área las Cruces, 55 minutos.
- Tiempo en la Vía: 1 hora.
- Retorno: 50 minutos.
- Longitud total: 2,5Km..
- Tramo Equipado: 150 metros.
- Desnivel de la Vía: 70 metros.
- Tiempo Total: 3 Horas.
- Equipamiento: Muy bueno.
- Puentes, Pasarelas: Un Puente Nepalí.
- Verticalidad: Interesantes largos aéreos.
- Paisaje, Panorámicas: Buenas en la Sierra de la Villa.
- Mayor altitud: Sierra de la Villa. (971 m.)
- Equipo necesario: Arnés, Casco, Mosquetones de seguridad de VF, Cabo anclaje con disipador de energía.
- Grado de Dificultad: K2.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Equipadores: Nativos, Guías de Montaña.
- Año de construcción: 2008.
- Guías de Montaña: Manuel Amat.
- Cartografía: Villena (IGN) Escala: 1:25.000.
- Sitio Web: Website>>
- Coordenadas GPS: Ferrata Sierra de la Villa.
- Latitud: 38º 38′ 11» N.
- Longitud: 0º 51′ 24» W.
- Autor: Carlos Rincón.
Ferrata Sierra de la Villa
En la comarca del Alto Vinalopó encontramos dos Vías Ferratas que se pueden hacer y combinar en la misma jornada. Estamos hablando de la Ferrata Castillo Salvatierra y su compañera y posterior ampliación, la Ferrata de la Sierra de la Villa. Será pues una interesante excursión de aventura que nos ofrecerá las mejores vistas de la localidad de Villena y su impresionante castillo.
Situación
Para situarnos, nos tenemos que desplazar hasta la localidad de Villena, Alicante en la Comunidad Valenciana (España). Se encuentra a unos 45 kilómetros de la capital. Desde aquí buscaremos el área recreativa de las cruces, donde aparcaremos nuestro vehículo y desde donde parte el inicio de la vía ferrata y también el sendero de pequeño recorrido PR-CV 312 Sierra de la Villa que con sus poco más de 11 kilómetros recorre y da la vuelta a toda la Sierra de la Villa.
Aproximación
Desde el Área Recreativa de las Cruces, antes mencionado, iniciamos en un principio la aproximación para llegar al inicio de la vía ferrata por el PR-CV 312 Sierra de la Villa. Ascendemos por un bosque de repoblación en camino en cuesta hacia donde se encuentran las ruinas del Castillo de Salvatierra y en lo más alto, en el collado, nos aseguramos al cable de vida que nos lleva a las dos Ferratas de Villena.
Verticalidad de la Ferrata Sierra de la Villa
De las dos Vías Ferratas, la Ferrata Sierra de la Villa es mucho más vertical que su compañera, así como también mucho más interesante. Esto hace también que tenga una dificultad algo más elevada. Nos ofrece una vertical al inicio que nos hará calentar motores, para encontrar algún que otro desplome.
El puente tibetano nos dará ese toque de aventura y la descarga de adrenalina necesaria para disfrutar de una buena jornada de ferratas. La Vía Ferrata Sierra de la Villa esta muy bien equipada. Sus 126 grapas nos ofrecen además de la vertical de inicio (22 metros), una travesía horizontal que nos sacará a una zona desplomada (15 metros) que pondrá a prueba nuestra forma física. Una nueva travesía horizontal nos lleva hasta el puente nepalí, no más de 15 metros de cable suspendido pondrán a prueba nuestro equilibrio y vértigo. Un cable para los pies, otro para las manos y otro para asegurarnos.
Una vez superado el puente, una nueva vertical, ésta más corta que la del inicio (14 metros) nos llevan a la última travesía horizontal que nos conecta con la parte alta de la Ferrata Castillo Salvatierra. A partir de aquí nos dejamos caer a un nuevo puente tibetano, más corto que su compañero (8 metros), que nos llevará en tres largos (10 metros) a lo más alto de la Sierra de la Villa y sus 780 metros de altura. Desde aquí las panorámicas de Villena son de primer orden, donde destaca por encima de todo el Castillo de la Atalaya.
Retorno de la Ferrata Sierra de la Villa
Para la vuelta (retorno al vehículo) utilizaremos el Sendero de Pequeño Recorrido PR-CV 312 Sierra de la Villa, aunque si tenemos más ganas de aventura también podemos descender rapelando. Para ello y hacer más entretenida la ferrata, descendemos por la línea de grapas para asegurar y nos dejamos caer rapelando los 30 metros. En cualquier caso en poco menos de una hora estaremos en el Área Recreativa de las Cruces.
Mas Información
La Vía Ferrata Sierra de la Villa es combinable con la ferrata Castillo Salvatierra, ya que ambas se encuentran juntas, siendo una ampliación bastante interesante. La nueva ferrata de Villena también fue equipada por los Guías de Montaña «Nativos».
Ferrata Castillo de Salvatierra
«La Vía Ferrata Castillo de Salvatierra, al no ser de gran dificultad, es ideal para los que se inician en esta modalidad, ya que apenas ofrece grandes dificultades. A su vez es muy variada, ofreciéndonos los alicientes que tienen las ferratas: Tramos aéreos y verticales, puentes tibetanos y los obligatorios desplomes» Leer más>>
Información Extra
Si estás interesado en contratar los servicios de un guía de montaña que nos acompañe en esta actividad, aquí os dejo el correo de Manuel Amat: amatcastillo@gmail.com. Un buen profesional que también nos puede ayudar a planificar nuestras aventuras tanto en la provincia de Alicante, así como por toda la Comunidad Valenciana o comunidades adyacentes.
Quizás te interese…
Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota
«Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota. Guarda Moraira a sus espaldas un tesoro protegido por la abrupta coraza de los vertiginosos acantilados de levante, Cap d’Or. Encaramado el visitante en el promontorio de tan brillante apelativo, más resplandecientes le serán las vistas que proporciona. Desde la antigua torre vigía» Leer más>>
Subida al Peñón de Ifach
«En la subida al Peñón de Ifach, sin ningún tipo de duda, tenemos la mejor vista de Calpe con las playas de la Fosa o Levante y las del Arenal, partidas por el puerto. La laguna salina se divisa en toda su longitud en el casco urbano y gran parte de la comarca de la Marina Alta. En días claros se contemplan las siluetas de sierras» Leer más>>
Cuevas del Cabo de la Nao
«Cuevas del Cabo de la Nao. Pequeños islotes con agujas y picachos de piedra que trepan hacia el cielo, donde nidifican aves acuáticas, pequeñas playas que tienen su acceso solo por mar, cuevas horadadas por las mareas de un mar Mediterráneo que golpea con dureza los altos acantilados. todo esto y más viviremos en» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Alicante.
- Turismo de Villena.
- Ayuntamiento de Villena.
Textos y Fotos: Carlos Rincón.
No hay comentarios