Subida al Peñón de Ifach

Peñón de Ifach, Calpe. Alicante. Comunidad Valenciana.

Subida al Peñón de Ifach

«La subida al Peñón de Ifach nos lleva entre grandes bloques de piedra a la cima, vértice geodésico de tercer orden con una altitud de 332 metros. Sin duda tenemos la mejor vista de Calpe con las playas de la Fosa o Levante y las del Arenal, partidas por el puerto. La laguna salina se divisa en toda su longitud en el casco urbano y gran parte de la comarca de la Marina Alta»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Subida al Peñón de Ifach.
  • Situación: Parque Natural del Peñón de Ifach.
  • Localidad: Calpe.
  • Comarca: Marina Alta.
  • Provincia: Alicante.
  • Región: Comunidad Valenciana.
  • País: España.
  • Altura: 332 metros.
  • Accesos: Desde la localidad Calpe.
  • Recorrido: Subida y bajada por el mismo lugar.
  • Valores Naturales: Peña calcárea de 332 metros. Gran variedad de aves y buenas vistas panorámicas.
  • Grado de Dificultad: Fácil/Moderado.
  • Entorno: Laguna salina con flamencos, Baños de la Reina.
  • Visitas de interés: Cuevas del Cabo de la Nao, Alacant El Hito Blanco, Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota, Fuentes del Algar, La Cueva Tallada…
  • Horarios/Tiempos: 2 horas sin prisas, sólo ida. 1 hora 30 minutos vuelta.
  • Tipo de Ruta: Senderismo en Parque Natural.
  • Excursiones/Alrededores: Calpe Playa y Sol, Guadalest un Pueblo con Encanto, Parque Natural del Montgó
  • Sitio Web: El Parque.
  • Moneda: Euro.
  • Idioma: Valenciano, Español, Castellano.
  • Coordenadas GPS: Centro de Interpretación Parque Natural Peñón de Ifach.
  • Latitud: 38º 38′ 29» N.
  • Longitud: 0º 04′ 31» E.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

 

Subida al Peñón de Ifach

Nos vamos a Calpe, vamos a disfrutar de unas merecidas vacaciones tostándonos al sol en sus estupendas playas y vamos a conocer una de las mejores zonas turísticas de todo el país. Para los que no quieran que sus vacaciones se limiten tan sólo a disfrutar del mar, también proponemos perdernos por esta bonita localidad y conocer el Parque Natural del Peñón de Ifach.

Visitaremos el Centro de Interpretación para tramitar nuestra visita, para saber más del parque y tener los conocimientos necesarios tanto de su flora, como de su rica fauna. Nos recrearemos recorriendo cada uno de sus hermosos rincones para terminar en la cumbre de esta gran mole calcárea, que se alza orgullosa con sus 332 metros de altitud sobre el nivel del mar, como un monumento inequívoco de Calpe.

En Calpe, Peñón de Ifach. Alicante, Comunidad Valenciana.

Situación

El parque natural Peñón de Ifach se sitúa en Calpe, Alicante en la Comunidad Valenciana (España). Este es el parque natural más pequeño de la comunidad y de nuestro país. Está separado de la capital por unos sesenta y cinco kilómetros y es, sin duda, un interesante aliciente para conocer un bonito lugar de la Costa Blanca.

Accesos al Parque Natural

Para llegar a la localidad de Calpe y al Parque Natural del Peñón de Ifach podemos tener como referencia la autopista de peaje A-7, también conocida como Autopista del Mediterráneo, que va desde la frontera con Francia hasta Algeciras a lo largo de 1.173 Km. de costa.

Nuestras salidas de la autopista serán por Benisa o Altea, dependiendo de dónde vengamos. También podemos acceder por la N-332 que nos llevará hasta la localidad de Calpe. Una vez en la población, un buen lugar para aparcar nuestro vehículo puede ser la zona portuaria para desde aquí acercarnos al Centro de Visitantes del parque para tramitar la visita al peñón de Ifach.

Calpe, Subida al Peñón de Ifach. Alicante, Comunidad Valenciana.

Calpe

Calp, como le llaman sus más de 26.000 habitantes, es uno de los mejores destinos turísticos de toda la Costa Blanca. Aquí no falta de nada y no sólo vamos a disfrutar del mar y de sus inmejorables playas y calas. Pasear por sus plazas, por sus paseos marítimos o su casco antiguo también será gratificante.

Algo de Historia

La historia nos cuenta que fenicios, romanos y árabes moraron en estas tierras dejando aquí su huella por la cantidad de vestigios que aún hoy en día podemos encontrar. Los fenicios llamaron al peñón de Ifach roca del norte, para diferenciarla de Gibraltar. Los romanos ya explotaban las salinas y aún quedan restos de su presencia como el yacimiento arqueológico de los Baños de la Reina.

Había allí aposentos labrados en la peña viva, y taraceados los suelos de piedrezuelas de varios y diferentes colores de obra mosaica y hechura de dados, que por ser de labor tan vistosa se enviaron a la Magestad del Rey Felipe II”. (Gaspar Juan Escolano, 1610. En referencia a los Baños de la Reina).

Los árabes nos dejan también su legado cerca del barranco de Mascarat, donde encontramos las ruinas de su castillo fortaleza. Pero no vamos a enumerar la gran cantidad de lugares que se pueden visitar; eso lo dejamos para que uno mismo los vaya descubriendo, por que sentirse en esta localidad es disfrutar del Mediterráneo, de su historia, de su gastronomía, de sus rutas y del mejor clima para pasar unas merecidas vacaciones.

Miradores en la Subida al Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Parque Natural Peñón de Ifach

El Parque Natural del Peñón de Ifach fue declarado como tal por Decreto del Gobierno de la Comunidad Valenciana el 28 de enero de 1987 para establecer el correspondiente régimen de preservación por su interés cultural, ecológico, paisajístico y biogenético.

Por tanto, las 45 hectáreas en las que se alza el peñón y parte del istmo que se une a Calpe forman uno de los parques naturales más pequeños, no ya de nuestro país, sino también de la Comunidad Europea. Estas características hacen que sea el parque más visitado de toda la Comunidad Valenciana con más de 100.000 personas al año.

La Flora

La flora predominante contiene endemismos en las paredes verticales como la casi extinguida silene de Ifach, el tomillo autóctono, la herradura valenciana, el teucrio hifacense o la escabiosa de roca. En las zonas altas predominan la vegetación arbustiva como la sabina negra, el palmito y la uva de mar, mientras que en las zonas bajas destaca el pino carrasco.

La Fauna

La fauna del parque está compuesta en gran parte por un gran número de aves, censando más de 80 especies distintas entre nidificantes y migratorias. Destacan la gaviota patiamarilla, cormoranes, distintos tipos de halcones y el alcatraz. Y al amparo de tan rica cantidad de aves y de la abundancia de huevos, numerosas culebras que, aunque no peligrosas en absoluto, conviene dejar tranquilas porque su mordedura puede ser molesta, y ya hemos escarmentado, si no en cabeza, sí en mano ajena.

Centro de Interpretación Peñón de Ifach. Calpe, Alicate. Comunidad Valenciana.

Centro de Interpretación del Parque

En la cara norte del peñón encontramos el Centro de Visitantes o de interpretación del parque natural. Aquí comienza propiamente nuestra visita al peñón y podemos disfrutar de una exposición fotográfica de los espacios protegidos de la Comunidad Valenciana. En una sala de proyección podremos ver un video tipo documental del ecosistema del peñón y su entorno.

Aquí tramitaremos el permiso necesario para ascender a la cima y obtendremos un mapa del recorrido de las tres rutas que se pueden hacer con la normativa, restricciones y prohibiciones, para que nuestra incursión sea lo más respetuosa con el medio donde nos encontramos. Hay que tener en cuenta que si nos acercamos en fechas de máxima influencia, el acceso está restringido a un número concreto de visitantes. También dispondremos de una fuente donde llenar nuestra cantimplora, ya que estaremos expuestos al sol durante gran parte del recorrido y la necesidad de beber será casi obligada.

Miradores de Levante. Subida al Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Nuestro Recorrido

Miradores de Levante, Subida al Peñón de Ifach

Ascendemos una pequeña escalera y nos ponemos en marcha. La senda está bien acondicionada y nuestro recorrido se hace fácil, prácticamente es un paseo. Vamos serpenteando teniendo buenas panorámicas del puerto según vamos ganando altura poco a poco y nos acercamos a los miradores de Levante donde tenemos una buena vista de la playa de la Fosa y la cala del Peñón. Llegamos al mirador botánico de Cavanilles y según avanzamos observamos los restos de una muralla antigua, reedificada en el siglo XIV.

Túnel subida al Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Túnel en la Subida al Peñón de Ifach

La senda se cubre por momentos de pinos carrascos, algunos retorcidos por los fuertes vientos, que comparten territorio con arbustos de lavanda. Pasamos junto a un antiguo aljibe, ya cerca de la muralla y del mirador que se encuentra antes del túnel que se excavó en 1918.

Las panorámicas de toda la bahía de Calpe son impresionantes. Entramos en el túnel que en ascenso recorre unos 30 metros de longitud. El suelo de piedra se encuentra muy lamido y escurridizo por la cantidad de personas que ascienden a la cima, lo que hace que debamos ayudarnos  de un pasamanos de cuerda que recorre toda la galería.

Pasamanos. Subida al Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Vertiente de Levante

Al otro lado, la vertiente de levante nos muestra una zona más áspera, con menos vegetación ya que está más expuesta al sol. Vamos atravesando algunos canchales, también con tramos escurridizos en la piedra y acondicionados con el pasamanos que nos ofrece seguridad y nos da confianza, ya que en algunos pasos la caída es considerable.

“Casi al sur de Benisa cae Hifác, peñón enorme y casi aislado, que entra en el mar hacia levante como un quarto de legua, dexando por todas partes faldas ásperas e inaccesibles. Mirado de cierta distancia se parece á un navío unido á la tierra por su popa. Llegase á la raíz de ésta subiendo cuestas por espacio de una hora, y allí empiezan cortes perpendiculares que continúan como 200 varas: al fin de este trecho empiezan nuevas cuestas para llegar a lo más alto, lo que se consigue en otra hora: desde allí disminuye sucesivamente la altura hasta la proa ó parte oriental, quedando por todas partes picos y quebradas que impiden el paso ó lo retardan sobremanera… Es enteramente calizo, y en partes de mármol blanquecino. Crecen en él muchísimas plantas, algunas de ellas poco comunes en el Reyno…”

(Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia) Antonio José Cavanilles: Madrid, 1795-1797.

Vertiente de Levante. Ruta de subida. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Cruce de Caminos, Subida al Peñón de Ifach

La ascensión es continua pero generosa con sabinas y enebros que se mezclan con el paisaje y las colonias de gaviotas ahora se hacen más presentes encontrándose por todos lados.  En poco tiempo llegamos a un cruce de caminos, a nuestra derecha continúa la ascensión hacia la cumbre y de frente nos lleva entre pinos a los acantilados de poniente que caen verticales al mar, donde se encuentran varias vías de escalada y la Punta de Carallot.

Vertiente de Levante. Mirador Carabineros. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Mirador de los Carabineros, Subida al Peñón de Ifach

Aquí también se encuentran las ruinas del antiguo puesto de carabineros. Deshacemos lo andado con las vistas puestas en la ascensión final, la que nos llevará a la cumbre. Volvemos al cruce de caminos y emprendemos de nuevo la subida, que ahora se torna más pina, con pasos fáciles de sortear por tener innumerables agarraderos, pero algo expuestos por su verticalidad.

Llegando a la Cumbre del Peñón. Calpe, Alicante.

Cumbre en la Subida al Peñón de Ifach

Las personas que tengan vértigo no deben ascender hasta la cumbre. Entre grandes bloques de piedra afrontamos la subida al Peñón de Ifach y llegamos a la cima. Vértice geodésico de tercer orden con una altitud de 332 metros. Sin duda tenemos la mejor vista de Calpe con las playas de la Fosa o Levante y las del Arenal, partidas por el puerto. La laguna salina se divisa en toda su longitud en el casco urbano y gran parte de la comarca de la Marina Alta.

Llegando a la Cumbre del Peñón en Calpe. Alicante, Comunidad Valenciana.

Miradores desde las Alturas, Subida al Peñón de Ifach

En días claros se contemplan las siluetas de las sierras que rodean esta parte del litoral levantino -Sierra de Bernia, Oltá y Montgó- e incluso Ibiza, distante unos 70 Km. Disfrutamos de un merecido bocado en la cumbre para hacer la media mañana, nuestras miradas siempre perdidas en el paisaje que nos rodea. Sin duda ha merecido la pena el esfuerzo de alcanzar una nueva cima: El peñón de Ifach, símbolo más característico de Calpe.

Vértice Geodésico de la Cumbre del Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Algunos datos más

Aunque la ascensión es fácil, precisa un equipamiento mínimo del que no se puede prescindir. Nos referimos de forma muy concreta al calzado, ya que hemos visto personas que, engañadas por la facilidad del comienzo del recorrido (un cómodo paseo al principio, como ya queda dicho) pretenden hacerlo con calzado de playa, del tipo de una suela de goma esponjosa con dos tiras cruzadas sobre el pie. Nada más equivocado, porque tan pronto como el caminante pase el túnel tendrá dificultades, y es casi seguro que se verá obligado a dar la vuelta antes de coronar el peñón.

Sabías que…

  • En el lado occidental del peñón se asentó un poblado ibero. (Siglos IV y III AC).
  • Dentro del peñón se establecía una vigilancia para hacer frente a los piratas.
  • Todos los años se celebra un rally de escalada al peñón.
  • El peñón perteneció al municipio hasta 1862, pasó a ser privado y luego lo recuperó la Generalitat Valenciana de nuevo.

Panorámicas desde la Cumbre del Peñón de Ifach. Calpe, Alicante. Comunidad Valenciana.

Otras rutas en la zona de la Subida al Peñón de Ifach

Una interesante ruta fácil combinable con la de la subida al Peñón de Ifach, es realizar es la vuelta a la laguna salada de Calpe, que se encuentra en el mismo núcleo urbano. Aquí se pueden observar grupos de flamencos y aves acuáticas que en este paraje se dan cita, donde se han censado más de 150 especies de aves. La laguna es una antigua explotación salinera que se cree que ya se explotaba en época romana.

Empresas de Aventura, Turismo y Ocio

  • Calpe.
    • Paintball Center. Actividad: Painball. Telf: 680 968 883. www.paintballcenter.es
    • Escuela de Vela Antípodas. Actividad: Kayak, Catamarán. Telf: 965 838 310. www.lasantipodas.com
  • Benissa.
    • Centro Hípica Marina Alta. Actividad: Rutas a Caballo. Telf: 965 733 299.

 

Camping de la zona

  • Calpe.
    • Camping Levante. 2ª Categoría. Telf: 965 832 272.
  • Alfaz del Pi.
    • Camping Excalibur. 1ª Categoría. Telf. 966 867 139.
  • Altea.
    • Camping Cap Blanch. 1ª Categoría. Telf. 965 845 946.
  • Benidorm.
    • Camping Arena Balnca. 1ª Categoría. Telf. 965 861 889.
    • Camping Villasol. 1ª Categoría. Telf. 965 850 422.
    • Camping Benisol. 2ª Categoría. Telf. 965 851 673.
  • Denia.
    • Camping los Llanos. 1ª Categoría. Telf. 965 755 188.
  • El Campello
    • Camping Costa Blanca. 2ª Categoría. Telf. 965 630 670.
  • Guardamar del Segura.
    • Camping Marjal. 1ª Categoría. Telf. 966 727 070.
  • Javea.
    • Camping Javea. 2ª Categoría. Telf. 965 791 070.
    • Camping el Naranjal. 2 ª Categoría. Telf. 965 792 989.
  • La Marina
    • Camping La Marina Resort. 1ª Categoría. Telf. 965 419 200.

 

Camping La Marina Resort

«El camping La Marina Resort  es un Parque de Vacaciones ideal para disfrutar con la familia. En un bonito entorno natural, rodeado de un frondoso pinar y muy cerca de una hermosa playa de fina arena, premiada con la bandera azul CEE por la calidad de sus aguas y con unas instalaciones y servicios de gran» Leer más>>

Playa de Calpe y Peñón de Ifach. Alicante, Comunidad Valenciana.

Mas Información

Para dar más información de la subida al Peñón de Ifach, aquí os dejamos el artículo que dedicamos al Parque Natural del Peñón de Ifach, donde los que lo deseen, les animamos desde estas líneas a que visiten el centro de interpretación para saber más del parque natural y les anime a realizar esta preciosa ruta.

Parque Natural del Peñón de Ifach

«El Parque Natural Peñón de Ifach y sus 53,3 hectáreas, donde se alza el peñón y parte del istmo que se une a Calpe, forman uno de los Parques Naturales más pequeños, no ya de nuestro país, sino también de Europa. Estas características hacen que sea el parque más visitado de toda la Comunidad Valenciana con» Leer más>>

Direcciones de interés

  • Ayuntamiento de Calpe: Telf: 965 833 600.
  • Información desde la Oficina de Turismo: Telf: 965 838 532.
  • La Oficina del Puerto: Telf: 965 837 413.
  • Oficina de Información Medioambiental: Telf: 965 874 544.

 

Centro de Visitantes del Peñón

  • Telf: 965 972 015/966 972 356.
  • Horario de visitas:
    • Otoño/Invierno: de 8 a 15 horas y de 16 a 18 horas.
    • Primavera/Verano: de 8 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
    • Fines de semana: de 9 a 15 horas.

 

Quizás te interese…

Alacant El Hito Blanco

«Alacant El Hito Blanco. Esta ciudad milenaria de inciertos orígenes toma su poético apelativo del que los mismos griegos bautizaron, Acra Leuka o monte blanco por su rutilante color albino, y que más tarde los romanos secundaron para sí en su cartografía como Lucentum. Más, andando el tiempo los árabes lo» Leer más>>

Acantilados de Benitatxel

«Los Acantilados de Benitxel ofrecen una preciosa ruta que nos llevará a descubrir la falla del Río Blanco, también conocida como Falla de Moraig. Además en nuestro recorrido por los altos farallones nos saldrán al paso lugares interesantes, cuevas marinas, calas, abrigos naturales, refugios de pescadores y un paisaje que» Leer más>>

Cuevas del Cabo de la Nao

«Cuevas del Cabo de la Nao. Pequeños islotes con agujas y picachos de piedra que trepan hacia el cielo, donde nidifican aves acuáticas, pequeñas playas que tienen su acceso solo por mar, cuevas horadadas por las mareas de un mar Mediterráneo que golpea con dureza los altos acantilados. todo esto y más viviremos en» Leer más>>

Enlaces de Interés

  • El Parque.
  • Turismo de Alicante.
  • Ayuntamiento de Calpe.

Textos y Fotos: Acampamos.com.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario