09 Ene Óbidos Villa de las Reinas
«Óbidos Villa de las Reinas. Esta villa, paradigma de ciudad fortificada con reminiscencias mozárabes, románicas y góticas, conserva algunas de las construcciones más emblemáticas de la era medieval portuguesa, posee abundante patrimonio y vestigios históricos monumentales»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Óbidos Villa de las Reinas.
- Situación: Centro Atlántico del País.
- Provincia/Departamento/Condado: Estremadura.
- Región/Distrito/Estado: Región Centro.
- País: Portugal.
- Tipo de Actividad: Turística.
- Lugares/Sitios de Interés: Castillo de Óbidos.
- Habitantes: 12.000 aprox.
- Superficie: 142 km² aprox.
- Ciudad: Villa Portuguesa.
- Excursiones y Alrededores: Lisboa Corazón de Fado, Nazaré el Sitio de las Olas Gigantes, Porto Escenario de Saudade, La Quinta Regaleira, Palacio da Pena…
- Sitio Web: La Localidad.
- Moneda: Euro.
- Idioma: Portugués.
- Coordenadas GPS: Óbidos.
- Latitud: 39º 21′ 47» N.
- Longitud: 9º 09′ 25» W.
- Autor del Articulo: Luis Fernando Carretero.
Óbidos Villa de las Reinas.
Frecuentada a diario por multitud de visitantes, ésta pequeña villa medieval dominada por su castillo almacena siglos de historia entre sus murallas. A poca distancia de Lisboa pasa por ser hoy día, una excursión del entorno lisboeta.
Situación
La ciudad de Óbidos Villa de las Reinas se sitúa en el centro de Portugal. Se encuentra a unos ochenta y cinco kilómetros de Lisboa capital lusa.
Algo de Historia de Óbidos Villa de las Reinas
A lo largo de su historia fue dominada por romanos, visigodos y árabes. En 1148 fue reconquistada a los sarracenos. Desde entonces, las vicisitudes de esta Villa pasaron por nudas propiedades de las reinas que, tras las nupcias con reyes lusos, se desposaron.
Ciudad Fortificada, Óbidos Villa de las Reinas
Las austeras construcciones de su interior siguen luciendo su encanto y blanca fachada para deleite de visitantes de toda condición. Su ubicación en elevado promontorio ofrece amplias vistas de la vega.
Esta villa, paradigma de ciudad fortificada con reminiscencias mozárabes, románicas y góticas, conserva algunas de las construcciones más emblemáticas de la era medieval portuguesa, posee abundante patrimonio y vestigios históricos monumentales.
Tenderetes y Bagatelas, Óbidos Villa de las Reinas
Pero al margen de su actual fisionomía de punto turístico de referencia y los mercantiles tenderetes de bagatelas para visitantes, su apacible interior de callejas adoquinadas, pintorescas casitas blancas, el contorno de las murallas y las dominantes torres de su castillo transportan al viajero a otro tiempo lleno de reminiscencias e intemporales sensaciones.
Luis Fernando Carretero Solana. Óbidos, 10 de octubre de 2014.
Notas de Autor.-
El término de Óbidos viene del oppidum latino, que significa ciudad o ciudadela fortificada.
Sobre 1210, el Rey Afonso II regaló la Aldea de Obidos a su esposa, la reina Urraca. Del mismo modo, en el siglo XIII el Rey Denis I a la reina Isabel de Portugal, con lo que comenzó una larga tradición de pertenencia femenina, pues el lugar perteneció después a varias reinas lusas, y era conocido informalmente como la Villa de las Reinas.
El Castillo de Óbidos data del siglo XII. Sus muros llegan hasta los 13 metros de alto. De las estrechas calles de esta ciudadela, la principal, llamada “Rua Direita” (calle derecha o Recta) lleva desde la puerta de la aldea, decorada con azulejos del siglo XVIII, hasta la plaza principal llamada Praça de Santa Maria. Calle esta por que se distingue por ser la más comercial siendo las restantes silenciosas y recogidas de la masiva afluencias de turistas.
In Memoriam.-
Desde estas líneas de Acampamos.com un sentido homenaje y reconocimiento al aventurero Luis Maynard Ferrer, fallecido el 13 de agosto de 2012 en Huesca a los 93 años. Aventurero donde los haya, a sus 88 años realizó un salto en paracaídas desde una altura de 4000 metros, como queriendo demostrar que el sabor de la aventura aún corría por sus venas. Una de sus mayores hazañas fue la travesía, desde Hong Kong hasta Barcelona, en un junco.
Más Información
Llegar a Óbidos en vehículo está a menos de una hora, desde Lisboa. Se toma la autovía A8 con salida 15. En Tren no es aconsejable ya que la estación de Óbidos queda un tanto alejada de la población y hay escaso transporte de enlace. En Autobús, también es factible. El Taxi resulta cómodo, ahora bien, el trayecto desde Lisboa puede superar fácilmente los 150€.
Quizás te Interese…
Monasterio de Batalha
«El Monasterio de Batalha dedicado a Santa María da Vitória se encuentra en la ciudad de Batalha. LA UNESCO declaró en el año 1993 como Patrimonio de la Humanidad este monasterio. Su alzado es gótico de claro estilo manuelino y data del año 1386, cuando mando su construcción el rey Juan I de Portugal y» Leer más>>
Porto Escenario de Saudade
«Porto u Oporto, como se la denomina en España, es una ciudad que transporta al visitante. Vertiginosas cuestas, férreos puentes y plúmbea aureola lumínica. Aires frescos, húmedo viento fluvial y porte marítimo. Espacios solemnes y vinos viajeros aún conserva en sus antiguos muelles y embarcaderos» Leer más>>
Aveiro, la Venecia Portuguesa
«Aveiro, la Venecia Portuguesa. Son muchos los que comparan esta ciudad portuaria de Portugal con la ciudad de los canales y la verdad, algo de razón tienen. Sus canales y sus embarcaciones tradicionales dan sentido a la comparación y el barrio viejo de Beira do Mar ofrece ese encanto que tiene la ciudad» Leer más>>
Enlaces de interés
Fotos y Textos: Luis Fernando Carretero.
No hay comentarios