Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

«El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es uno de los ecosistemas más áridos, ya no de Andalucía o de España, sino de toda Europa. Es el primer espacio protegido marítimo-terrestre de esta comunidad, donde se pueden observar zonas de acantilados, calas semi-desérticas y una zona de origen volcánico»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
  • Empresa/Gestora: Junta de Andalucía.
  • Población: San José.
  • Provincia: Almería.
  • Región: Andalucía.
  • País: España.
  • Accesos al Parque: Desde Carboneras, Níjar…
  • Creación del parque: 23 de Enero de 1988.
  • Mayor altura: El Fraile 492 metros.
  • Medidas Preventivas: Parque Natural.
  • Área Protegida: 49.512 hectáreas.
  • Actividades deportivas: Senderismo, Buceo, Snorkel, Mountain Bike, Kayak, …
  • Teléfonos del Parque: 950 100 394.
  • Sitio Web Oficial: El Parque.
  • Coordenadas GPS: San José
  • Latitud: 36º  45′ 43» N.
  • Longitud: 2º 06′ 33» W.
  • Autor del Artículo: Félix Arévalo.

Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Vela Blanca, Almería, Andalucía.

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y Geoparque UNESCO

Este parque natural es uno de los ecosistemas más áridos, ya no de Andalucía o de España, sino de toda Europa. Esta protegido también como  Geoparque UNESCO por su patrimonio geológico y es el primer espacio protegido marítimo-terrestre de esta comunidad, donde se pueden observar zonas de acantilados, calas semi-desérticas y una zona de origen volcánico. Son unos cincuenta kilómetros de litoral protegido con unos fondos marinos que se encuentran prácticamente intactos y sin duda serán la envidia de todos aquellos que se acercan a practicar Buceo, Submarinismo o Snorkel.

Rodalquillar. Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Situación

Nos encontramos en Andalucía, al sur de la provincia de Almería, entre las poblaciones de Carboneras, al norte del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la capital de provincia: La ciudad de Almería.

Accesos al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

De la misma manera, nos podremos acercar a conocer el parque natural desde estas mismas localidades. Desde aquí tendremos acceso a lugares de gran interés, tanto paisajístico, como ecológico. Podremos disfrutar también del baño en infinidad de calas paradisíacas de aguas limpias y trasparentes.

El Parque Natural de Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Un poco de Historia

El parque natural Cabo de Gata-Níjar se crea por decreto (314/1987) el día 23 de enero del año 1988 según nos cuentan desde la Junta de Andalucía. Por la que se establecen medidas preventivas para garantizar la biodiversidad y conservación de sus espacios naturales, fauna y flora.

Volcanes de los Frailes. Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Geoparque Unesco

El Geoparque Cabo de Gata-Níjar data del año 2015 cuando LA UNESCO aprueba este rincón de Almería como geoparque. Fruto de ello es su privilegiado patrimonio geológico y su carácter volcánico. En sus cerca de 50000 hectáreas encontramos 33 Geositios o lugares que merece la pena conocer para comprender su rica y variada geología, así como las distintas formaciones pétreas. En la Sierra de Cabo de Gata destacan los 493 metros de altitud de los Frailes. Junto a sus costas se dejan ver corales fosilizados, pequeños escollos y arrecifes que van desde la Playa de los Muertos a la Playa de Mónsul. En la Sierra de la Cabrera se alzan El Cerro de los Lobos (265m) o La Mesa de Roldán (213m), acantilados que caen a pico al Mar Mediterráneo.

Geositios del Cabo de Gata

En el Geoparque Cabo de Gata Níjar hay 33 geositios catalogados que tienen un notable interés. Vamos a ir conociendo cada uno de ellos y según los vayamos visitando, publicaremos la información e iremos abriendo más contenido. Además no nos cansaremos de decir que si alguien ha visitado alguno de estos lugares y lo quiere compartir con todos nosotros, tan solo nos tiene que mandar ocho o diez fotos y un texto explicativo del lugar. Si te apetece publicar… Contacta>>

  • Abanicos Aluviales de Cabo de Gata.
  • Abanicos Aluviales de La Isleta.
  • Albufera de Cabo de Gata.
  • Albufera de la Rambla de Morales.
  • Andesitas de Cerro Negro.
  • Andesitas del Cerro de la Viuda.
  • Arrecife de la Mesa de Roldán.
  • Bentonitas del Morrón de Mateo.
  • Calizas Bioclásticas Cañada de Méndez I.
  • Calizas Bioclásticas Cañada de Méndez II.
  • Carbonatos del Ricardillo.
  • Dacitas de Punta el Santo.
  • Domo del Cerro de Vela Blanca.
  • Domos Volcánicos de los Frailes.
  • Domos Volcánicos de Punta Baja.
  • Dunas Volcánicas de la playa de Monsul.
  • Enclave de Cala Carnaje.
  • Eolianitas de los Escullos.
  • Escollo de la Sirena.
  • Escollo del Dedo.
  • Estructura Volcánica de Majada Redonda.
  • Falla de Carboneras en el Caballón.
  • Hoyazo de Níjar.
  • Megartesas del Ría Alias (Argamasón).
  • Megartesas del Ría Alias (Llano de Don Antonio).
  • Minas de oro de Rodalquilar.
  • Paleoacantilados de las Covaticas.
  • Plataformas de la Molata de las Negras.
  • Playa de Bolos de las Negras.
  • Playa del Pocico.
  • Playas fósiles de la Rambla de Amoladeras.
  • Playazo de Rodalquilar, El.
  • Rocas volcánicas del Morrón de los Genoveses.
  • Sedimentos Pliocenos de la Playa de los Muertos.
  • Serie Pliocena de Carboneras.
  • Sistema de Fallas de Carboneras en Sopalmo.

 

Info del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar podemos encontrar muchos lugares interesantes. La diversidad de sus paisajes será la tónica predominante. Por ello es muy importante informarse de estos sitios en los centros de interpretación del parque para tener la mayor información posible.

Playa del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Seis Rutas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Desde la web oficial nos informan de seis rutas que nos acercarán para conocer mejor este medio.

  • 1: Donde el desierto se funde con el mar.
  • 2: Playas, Calas y Acantilados.
  • 3: Entre Volcanes y Piedras preciosas.
  • 4: Los Cortijos del Campo de Níjar.
  • 5: El Agua, Fuente de Vida.
  • 6: Atalayas y Fortalezas, en Tierra de Piratas.

Miradores del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Visita al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Una vez consultada toda esta información situaremos los lugares de interés dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y sin lugar a dudas nos ayudará a preparar mejor nuestra visita a este entorno natural. De esta manera nos será más fácil acercarnos a conocerlos.

Calas y Playas del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Rutas de Senderismo del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Dentro del parque natural Cabo de Gata-Níjar encontramos bastantes rutas de senderismo que podremos realizar para conocer mejor el entorno natural. Aquí hacemos referencia a algunas de ellas, a las que creemos más interesantes por su vistosidad y desarrollo.

  • 1. Caldera de Majada Redonda.
  • 2. Escullos – Isleta del Moro.
  • 3. Playa los Genoveses.
  • 4. Mesa de Roldán.
  • 5. San Pedro – Agua Amarga.
  • 6. Pozo de los Frailes.

Rincones del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería. Andalucía.

Más Información

En Cabo de Gata tenemos de todo. Todo un mundo de posibilidades para disfrutar del mar y la tierra. Tanto de ocio como de aventura. Podremos realizar un sinfín de actividades, desde Paddle Surf, navegación en Kayak o Paseos  a Caballo,  entre otras muchas, tan solo hay que elegir lo que más nos apetezca.

Acantilados del Parque Natural Cabo de Gata Níjar, Almería. Andalucía.

El Dato

Un dato que no podemos obviar y que queremos resaltar es que el parque natural Cabo de Gata-Níjar es un paraíso para el buceo. Las aguas limpias y cristalizas son ideales para realizar Snorkel o para contratar nuestro bautizo de buceo. En la localidad de San José existen varias Empresas de Aventura que se dedican a preparar estas

Costa del Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Almería, Andalucía.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse dentro de la provincia. Son sitios que si estamos de viaje por Almería y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.

Conociendo Almería: Visita Turística

«Hoy vamos a dar un paseo por la ciudad de Almería. Vamos a hacer una visita turística para conocer los lugares más interesantes de la ciudad. Iniciamos nuestro paseo en la plaza de la Constitución y como no puede ser de otra manera encaminamos nuestros pasos rumbo a la Alcazaba de Almería. La tarde la» Leer más>>

Barranco de Paterna del Río

«En las cercanías del área recreativa de Fuente de Agua Agria a unos 12Km al norte de Paterna del Río iniciamos este descenso con un rapel de unos 15 metros que descendemos por la presa. El barranco muy encajonado, con zonas estrechas y muy trabajado por la erosión nos enseña rincones muy vistosos» Leer más>>

Monumento Natural Cueva de Ambrosio

«La Cueva de Ambrosio esta catalogada como Monumento Natural. Es un yacimiento arqueológico que forma parte del «Arco Mediterráneo del Arte Rupestre de la Península Ibérica» como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998. Aquí se han encontrado restos del paleolítico superior» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Textos: Acampamos.com. Fotos: Félix Arévalo.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario