Puerto de Lagarejo

Puerto de Lagarejo, Sierra de Gredos. Pedro Bernardo, Ávila. Castilla y León.

Puerto de Lagarejo

«Estamos en el Puerto de Lagarejo (1670 metros). La Sierra del Cabezo se alza frente a nosotros y corre hacia levante un tanto lejana para mostrarnos su mayor altura: El Cabezo (2183 m.). Este sendero fácil de seguir ya que se encuentra balizado con hitos de piedra nos hace movernos ya con la dirección clara»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: El Puerto de Lagarejo.
  • Situación: Sistema Central, Parque Regional Sierra de Gredos.
  • Localidad: Pedro Bernardo.
  • Provincia: Ávila.
  • Comunidad: Castilla y León.
  • País: España.
  • Inicio: Pedro Bernardo.
  • Longitud de la Ruta: 12 Km.
  • Desnivel de la Ruta: 1380 metros aproximadamente.
  • Tiempo de la Ruta: 4 horas. (Solo ida).
  • Paisaje, Entorno, Panorámicas: Sierra de Gredos.
  • Mayor altitud:  El Cabezo 2187 metros.
  • Equipo necesario: Equipo de senderismo.
  • Grado de Dificultad: Media.
  • Tipo de Ruta: Ida y Vuelta por el mimo camino.
  • Horario, Tiempos totales: 8 horas, (Ida y Vuelta).
  • Ruta Combinable con: El Pico Torozo.
  • Cartografía: Mapa Sierra de Gredos. Editorial Alpina, Escala: 1.25000.
  • Empresas de Guías: ?
  • Coordenadas GPS: Puerto de Lagarejo (1670 metros).
  • Latitud: 40º 17′ 58» N.
  • Longitud: 4º 55′ 10» W.
  • Autores del Artículo: Juan y Santiago Guío.

 

Puerto de Lagarejo

En esta excursión proponemos conocer la Sierra de Cabezo en todo su esplendor. Desde el Puerto de Lagarejo (1670 metros), el Risco de Miravalles (2009 metros) y… ¿como no? la mayor altura de esta sierra: El Cerro del Cabezo y sus 2187 metros de altitud. El mejor mirador que se alza entre el Puerto de Serranillos (1571 metros) y el Puerto de Mijares (1572 metros).

Puerto de Lagarejo, Sierra de Gredos. Pedro Bernardo. Ávila, Castilla y León.

Situación

Nos encontramos en la población de Pedro Bernardo. En las estribaciones de la cara sur del Parque Regional Sierra de Gredos, fácilmente localizable en la provincia de Ávila, Castilla y León (España). Aquí vamos a dar comienzo esta travesía de senderismo que nos llevará hasta el Puerto del Lagarejo (1670 metros).

Aparcamiento

Una vez en esta localidad tomamos por carretera la dirección a San Esteban del Valle y a unos dos kilómetros aparcamos nuestro vehículo en un pequeño ensanche.

Puerto de Lagarejo. Sierra de Gredos. Pedro Bernardo, Ávila. Castilla y León.

Inicio de la Travesía

A nuestra derecha divisamos un cortafuegos que, en dura subida nos lleva a un pequeño collado que divide La Peña La Culebrera (1256 m.) y El Zahurdón (1479 m.), según nos muestra nuestro mapa. Estas dos alturas son conocidas en el pueblo como El Sierpe (1256 m.) y El Vela (1479 m.). Una vez coronado este collado enlazamos con una pista forestal que tomamos rumbo norte durante aproximadamente un par de kilómetros para abandonarla a la altura de una portera de alambre, que abrimos y volvemos a cerrar, para evitar que se salga el ganado. Nos dirigimos hacia El Portezuelo (1753 m.) y La Majada de Las Queseras según nos revela nuevamente nuestro mapa, la que divisamos a lo lejos.

Montañeros camino del Puerto de Lagarejo. Sierra de Gredos. Pedro Bernardo. Ávila.

Sierra del Cabezo

Transitamos por un sendero siempre con el rumbo y visión de la altura antes mencionada. Le bordeamos por nuestra diestra y faldeamos por esta montaña hasta un nuevo collado que divide El Portezuelo (1753 metros) y El Risco Miravalles (2010 metros) que divisamos en la continuación de la cuerda. La Sierra del Cabezo se alza frente a nosotros y corre hacia levante un tanto lejana para mostrarnos su mayor altura: El Cerro del Cabezo (2183 metros). Este sendero fácil de seguir ya que se encuentra balizado con hitos de piedra nos hace movernos ya con la dirección clara del Puerto de Lagarejo (1670 metros), donde nos hemos marcado nuestra meta para este día.

Sierra del Cabezo, Risco de Miravalles. Puerto de Lagarejo. Pedro Bernardo. Ávila. Castilla y León.

Puerto de Lagarejo 1670 metros

Hemos tardado unas tres horas hasta el Puerto de Lagarejo, que divide La Sierra del Cabezo hacia naciente y la Sierra de Cabeza Aguda hacia poniente. Desde aquí gozamos de estupendas vistas, tanto de las sierras mencionadas, como del Puerto de Serranillos y El Pico Torozo (2026 metros).

Puerto de Lagarejo, Sierra de Gredos. Ávila. Castilla y León.

La Garganta Elisa

Después de reponer fuerzas en la cumbre vamos a descender por La Garganta Elisa en una bajada en zig-zag y un tanto vertical. Rápidamente vamos perdiendo altura guiados por hitos de piedra que nos marcan nuestra ruta, hasta que llegamos a un refugio de pastores en poco más de 15 minutos desde el puerto. Bordeamos el refugio pastoril por la derecha y continuamos buscando la referencia de los hitos que nos marcan que nuestra travesía se dirige a donde nosotros queremos llegar. No es otro lugar que la carretera que une Pedro Bernardo con San Esteban del Valle. Carretera a la que llegamos en algo menos de una hora desde el refugio. Tan sólo nos resta continuar por la carretera a nuestra izquierda durante unos veinte minutos, para recorrer los escasamente tres kilómetros que nos separan de nuestro coche.

Garganta Elisa, Sierra de Gredos. Pedro Bernardo. Ávila. Castilla y León.

El Dato de Puerto de Lagarejo

Para aquellos que estén interesados en conocer la zona les diremos que a unos 25 km de Pedro Bernardo, en  la localidad de Ramacastañas se encuentran las Cuevas del Águila. Una bonita visita para completar la jornada que le hemos dedicado al Puerto de Lagarejo. Aquí dejo la información de las grutas por si alguno se anima a visitarlas que seguro que no le defraudarán.

Cuevas del Águila

«El carbonato cálcico de las aguas se ha ido disolviendo muy lentamente dando forma a los distintos tipos de concreciones que hoy día podemos admirar en las Cuevas del Águila. Toda esta acumulación de partículas unidas ha alcanzado su máximo esplendor en las estalactitas, estalagmitas, gours, coladas» Leer más>>

Panorámicas de la ruta, Sierra de Gredos. Ávila. Castilla y León.

Más Información

Para los que quieran dedicar más jornadas a esta zona les proponemos entrar en el enlace que le dedicamos al parque regional. Aquí hemos unido todas las rutas de Gredos en un solo artículo.

Parque Regional Sierra de Gredos

«El Parque Regional de la Sierra de Gredos está formado por altas montañas que superan con creces los dos mil metros de altitud. Acoge circos glaciares que con preciosas y cristalinas lagunas, gargantas tumultuosas y toda una sinfonía de riscos, agujas y canchales donde la Capra Hispánica es la reina de Gredos» Leer más>>

Quizás te Interese…

Pico Torozo de Gredos

«Iniciamos la dura subida final hasta coronar el Pico Torozo de Gredos y sus 2021 metros de altitud. Disfrutamos de un maravilloso paisaje desde el punto más elevado y mientras nos recuperábamos del esfuerzo realizado pudimos contemplar el Barranco de las Cinco Villas: Mombeltrán, Villarejo del Valle»  Leer más>>

La Mira de Gredos

«Vamos rumbo a La Mira de Gredos y llegamos a una caseta de pastores. Hicimos una ligera parada, tomamos un refrigerio para reponer fuerzas, y continuamos. El silencio era impactante. Estábamos cercados por arbustos, piedras y un cielo increíblemente azul. Subimos hasta el collado y desde allí observamos la» Leer más>>

Puerto del Pico

«El Puerto del Pico es un paso ancestral que data de la Época de los Romanos. Tan solo hay que ver la Calzada Romana que se encuentra en perfecto estado de conservación. Estamos 1395 metros de altitud, a 29 leguas de Madrid y 10 leguas de Ávila como podemos ver en el mojón que aquí se encuentra. Este» Leer más>>

Enlaces de Interés del Puerto de Lagarejo

  • Sierra de Gredos
  • Pedro Bernardo

Texto y Fotos: Juan y Santiago Guío.

Valora este post

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 8

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario