Caminito del Rey

Caminito del Rey, Málaga. Andalucía.

Caminito del Rey

«El Caminito del Rey se sitúa en el conocido Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, tildado en numerosas ocasiones como el ‘camino más peligroso del mundo’. Un Camino Equipado muy aéreo con pasarelas voladas que serpentean a media altura por los acantilados. Su nombre se debe a que le inauguró el rey Alfonso XIII en el año 1921»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Caminito del Rey o Desfiladero de los Gaitanes.
  • Situación: Sierra de Almorchón (Cordillera Bética).
  • Poblaciones: Ardales & Alora.
  • Provincia: Málaga.
  • Región: Andalucía.
  • País: España.
  • Longitud: 7,7 Kilómetros.
  • Antiguo: Inaugurado en 1921 por el Rey Alfonso XII.
  • Nuevo: Inaugurado el 28 de Marzo de 2015.
  • Accesos: Entrada Norte (Ardales). Salida Sur (Alora).
  • Horario, Tiempos totales: 3-4 horas.
  • Paisaje, Entorno: Desfiladero muy estrecho,
  • Equipo necesario: No hace falta nada especial.
  • Dificultad/Nivel: Fácil, visita Turística.
  • Mejor época: Todo el año.
  • Tipo de Ruta: Travesía lineal turística de Senderismo.
  • Cartografía: Mapa IGN,
  • Reservas: Entradas bajo reserva.
  • Información: Telf. 902 787 352.
  • Web Oficial: El camino.
  • E-Mail: info@caminitodelrey.info
  • Coordenadas GPS: Acceso Norte Caminito del Rey.
  • Latitud: 36º 55′ 54» N.
  • Longitud: 4º 48′ 06» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com

Caminito del Rey. Ardales. Málaga, Andalucía.

Caminito del Rey

Las aguas del río Guadalhorce se embalsan cuando acaricia la Sierra de Almorchón (Cordillera Bética). Se adentran en el estrecho Desfiladero de los Gaitanes modelándolo a capricho con el paso de los años.

Centrales Eléctricas de Gobantes y del Chorro

En este Paraje Natural se construye un camino de servicio para el mantenimiento entre las centrales del Embalse del Conde de Guadalhorce (Central Eléctrica Gobantes) y la Central del Chorro, ya en el Embalse Tajo de la Encantada.

El Caminito del Rey. Acceso Sur, Ardales - Alora. Málaga, Andalucía.

Caminito del Rey: Desfiladero de los Gaitanes

Este camino entre las centrales se le conoce como el «Caminito del Rey». Un Camino Equipado muy aéreo con pasarelas voladas que serpentean a media altura por los acantilados del Desfiladero de los Gaitanes. Su nombre se debe a que le inauguró el rey Alfonso XIII en el año 1921.

Antiguo Caminito: Escuela de Escalada

El camino con el paso de los años quedó en el olvido y su deterioro fue en aumento pasando a ser un recorrido en estado de ruina. Sus únicos moradores eran los escaladores que desafiaban este deteriorado recorrido para llegar a sus vías favoritas de escalada. Esta escuela de escalada es famosa, ya no en toda Andalucía, sino en toda Europa, ya que aquí se dan cita escaladores de todas las nacionalidades.

Caminito del Rey. Salto de Gaitanejo. Ardales - Alora. Málaga. Andalucía.

Nuevo Caminito del Rey

El 28 de marzo del año 2015 se inaugura de nuevo el ‘Caminito del Rey’. Una nueva pasarela vuela por encima de la antigua. Se abre al público (previo reserva) para el disfrute de todas las personas de este impresionante Paraje Natural.

Situación

Este curioso y vistoso recorrido se encuentra entre las localidades de Ardales y Álora, a 60 Kilómetros de Málaga, Andalucía… En el conocido Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, famoso por su recorrido aéreo bautizado con el nombre de «Caminito del Rey» y tildado en numerosas ocasiones como el «Camino más Peligroso del Mundo».

Un Poco de Historia

A principio del siglo XX (1901-1905) la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro inicia la construcción de un camino que discurre por el Desfiladero de los Gaitanes a media altura. Este camino va colgado en la pared a unos 100 metros de altura del cauce del Río Guadalhorce. El motivo de la construcción no es otro que dar servicio de mantenimiento entre el Salto del Gaitanejo y el Salto del Chorro.

Inauguración del Caminito del Rey

Este camino le inauguró el Rey Alfonso XIII en el año 1921 de ahí su nombre, desde entonces y por este hecho se le conoce como el «Caminito del Rey».

Caminito del Rey. Placa Conde Guadalhorce. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Abandono: El Camino más Peligroso del Mundo

Con el paso de los años el camino se va deteriorando y pasa al abandono, pese a ser uno de los Parajes Naturales más impresionantes de Málaga. La falta de mantenimiento y desuso deja el recorrido en una auténtica ruina. Por este motivo lo convierten en las Redes Sociales en el ‘Camino más Peligroso del Mundo’. Escaladores, excursionistas y Aventureros del Mundo se adentran en esta grieta natural desafiando sus pasos arriesgados y sus zonas intransitables. Todo ello va incrementando poco a poco una fama inusual, una fama que se ha cobrado varias vidas en respectivos accidentes. Por ello, en el año 2000 la Junta de Andalucía cierra el camino, para evitar más desgracias y sanciona con 6000 euros de multa a aquellos que se adentren en el.

Rehabilitación del Camino

El Caminito del Rey ha cosechado una fama inusual en el mundo entero. Por este motivo las autoridades pertinentes han rehabilitado este precioso recorrido para ocio y disfrute de todas las personas. La Diputación de Málaga realizó las obras de restauración y desde el 28 de Marzo del año 2015 se puede realizar esta preciosa travesía por el Desfiladero de los Gaitanes.

Acceso Norte, Restaurante El Kiosko. Caminito del Rey. Ardales - Alora. Málaga. Andalucía.

Inicio del Recorrido (Acceso Norte)

Hemos aparcado nuestro vehículo en el parking de «El Mirador» junto a las aguas del Embalse del Conde de Guadalhorce (Entrada Norte) donde también se encuentra el bar restaurante «El Kiosko». Desde aquí entramos por un túnel y nos acercamos a la caseta de control situada en la Subestación Eléctrica de Gaitanejo, no tiene pérdida, ya que está muy bien indicado.

Paseo por el Bosque

Un agradable paseo por un bosque repoblado de pinos nos acerca a las tranquilas aguas donde el Embalse Gaitanejo. El acercamiento serpentea junto al río y juega con sauces y fresnos. La vegetación de ribera (adelfas y juncos) nos acompaña hacia el camino del Desfiladero de los Gaitanes.  A nuestro paso vemos aves acuáticas, ánades y algún que otro cormorán. Frente a nosotros divisamos el monte Cuevas Pardas 428 metros y su pared conocida como el «Arco Gótico», geológicamente hablando se trata de un «Tafoni». Curiosa formación sin duda, cicatrices que deja la erosión con el paso de los años. Después de 2,7 Kilómetros y unos 40 minutos llegamos al acceso norte.

Tafoni, Arco Gótico. Caminito del Rey. Ardales - Alora. Málaga. Andalucía.

Cañón de Gaitanejo

Estamos en el control de acceso norte, en el Salto de Gaitanejo y sacamos nuestra entrada. La hemos reservado días atrás por internet y nos dan un casco para realizar el recorrido. Esperamos a la hora indicada y el grupo poco a poco se va haciendo cada vez más grande. Lo primero que encontramos es una pequeña presa o salto donde las paredes se estrechan. Aquí se encuentran también dos grandes placas. La primera que nos recuerda a Rafael Benjumea, ingeniero que llevó las obras en el año 1921 y la otra nos indica la fecha del 2015, año de la rehabilitación del «Caminito del Rey» por la Diputación de Málaga.

Cañón de Gaitanejo. Caminito del Rey. Marmitas de Gigante. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Marmitas de Gigante

Entramos en la zona más estrecha de todo el «Caminito del Rey», en el Cañón del Gaitanejo, por una grieta que apenas separa las paredes por unos cinco o seis metros. Es impresionante. Abajo se dejan ver «Marmitas de Gigante», clásicas formaciones que la erosión del agua deja en la piedra. La pasarela serpentea colgada de la pared a media altura y por encima de nosotros las paredes continúan prietas hacia el cielo que apenas dejan pasar los rayos de sol. Transitamos por una zona umbría y de gran vistosidad.

Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Cañón del Tajo de las Palomas

Salimos del Cañón de Gaitanejo y descendemos buscando el canal de agua que nos acompañará durante este tramo. Al otro lado del cauce en una zona abierta discurre la línea del ferrocarril que une Córdoba y Málaga. El Río Guadalhorce juega y salta entre caos de piedra y frente a nosotros divisamos el Cañón del Tajo de las Palomas donde dirigimos nuestros pasos.

Caminito del Rey. Tajo de las Palomas. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Canal de Agua del Caminito del Rey

Tenemos el primer contacto con el canal de agua y andamos por su muro superior. Descendemos a un túnel del canal, acondicionado con una pasarela que se sitúa por encima de las aguas. Un curioso paso que aprovecha el túnel para continuar el recorrido. Transitamos por la parte alta de este cañón y llegamos a un antiguo puente que unía el «Caminito del Rey» con la línea férrea, hoy en desuso y en un estado de conservación pésimo, con cartel de prohibido el paso.

El Caminito del Rey. Tajo de las Palomas. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

El Tajo de las Palomas

Serpenteamos por el curioso Cañón del Tajo de las Palomas. Nos ofrece más colorido al contar con más vegetación, es mucho más verde que sus compañeros. Caminamos por la parte superior y por tanto es más abierta. Abajo desaparece la vegetación ya que se encañona y las paredes tienden a juntarse.

Tajo de las Palomas. Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Valle del Hoyo

Entramos en el valle del Hoyo y nos encontramos en el ecuador del recorrido. Una zona abierta y rodeada de montañas. Nos encontramos entre la Sierra del Almorchón donde destaca el Pico del Convento 619 metros) y la Sierra de Huma con sus 1191 metros de altura. Andamos por un bosque repoblado de pinos y de nuevo volvemos a tener contacto con el canal, que discurre paralelo a nosotros.

Caminito del Rey. Valle del Hoyo. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Antigua Casa del Hoyo

Este es un buen lugar para echar un bocado y aprovechar la sombra que nos ofrece el pinar. Abajo divisamos una pradera donde se encuentran las ruinas de la antigua casa del Hoyo. La travesía continúa por un tramo roto del canal que nos lleva a otra zona estrecha, al último tramo encañonado del Desfiladero de los Gaitanes.

Canal del Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Cañón Gran Gaitán

Aquí nos separamos del canal, eso sí, siempre que el tiempo sea estable. En caso de inclemencias naturales saldrás por un túnel que te llevará hasta el puente colgante, pero no disfrutarás de este interesante tramo del cañón. Remontamos de nuevo las pasarelas voladas que discurren por encima del antiguo trazado del «Caminito del Rey». Frente a nosotros cae a plomo el conocido como Tajo del Estudiante, muy llamativo y curioso, y nos adentramos por una estrecha grieta.

Caminito del Rey. Línea del Ferrocarril. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Tajo del Estudiante

Este tramo es sin ningún tipo de duda el más espectacular. Serpentea por las paredes verticales una y otra vez. Nos deja ver al otro lado del cañón la línea de ferrocarril que aparece y desaparece entre túneles y viaductos. Un tramo muy aéreo con una altura de más de 100 metros sobre el cauce y si miramos hacia la parte superior alcanzaremos los 250 metros de paredes verticales.

Caminito del Rey. Cañón Gran Gaitán. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Balcón de Cristal y Pared de las Placas

Las pasarelas nos llevan a otro curioso lugar, un balcón de Cristal. Aquí podemos ver el fondo del cañón sobre nuestros pies. En todo momento y bien visible por debajo de la nueva pasarela nos acompaña el antiguo camino. Cicatrices de una época que lo catalogó no hace mucho como, ‘El Camino más Peligroso del Mundo’. Divisamos un puente de hormigón deteriorado por el paso del tiempo que salta el abismo y llegamos a una pared que nos recuerda, por sus placas, la gente que aquí perdió la vida. Escaladores que vivieron aquí su última aventura en trágicos accidentes.

Caminito del Rey, Placas Recuerdo a los Fallecidos. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Puente Colgante del Caminito del Rey

Llegamos al puente colgante por donde cruza la tubería y saca las aguas del canal. Este era el paso antiguo, por encima de la canalización de agua. Hoy junto al acueducto se ha montado un nuevo puente colgante de unos 30 metros no apto para personas con vértigo, ya que tiene una caída de más de 100 metros. Otro de los platos fuertes del ‘Caminito del Rey’.

Puente Colgante del Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Embalse Tajo de la Encantada

Ya solo nos queda descender. Cruzar la pared vertical que salta la vía del ferrocarril y salir junto a la caseta del acceso sur. Desde aquí disfrutamos el Embalse del Tajo de la Encantada, donde vierte las aguas el Río Guadalhorce y pasamos junto a la Central Eléctrica del Chorro. Nos quedan un par de kilómetros para llegar al centro de información donde dejaremos los cascos. Aquí se encuentra también un camping, bares y restaurantes que nos pueden dar servicio en caso de necesitarlo y la estación de tren El Chorro-Caminito del Rey. Buscamos el autobús que nos llevará al inicio de la excursión, donde aparcamos por la mañana nuestro vehículo.

Puente Colgante del Caminito del Rey. Alora & Ardales. Málaga. Andalucía.

Cómo hacer la Reserva

Para hacer las reserva se hacen on-line en la web oficial del Caminito del Rey Reserva>>. En dicha web se puede elegir el día y hora para la visita, previo pago con tarjeta de crédito. Eso sí, programar con antelación la visita ya que las entradas vuelan y el acceso está restringido a 50 personas cada media hora, esto hace que se agoten las entradas con mucha facilidad.

Cruzando el Puente Colgante del Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

El dato

Si te gustan como a nosotros las rutas y los senderos, para los Aventureros del Mundo dejamos este dato. El GR: 249 o Gran Senda de Málaga recorre en 35 etapas y más de 650 Kilómetros toda la provincia. Las etapas 20 y 21 de este Sendero de Gran Recorrido se acercan al «Caminito del Rey». La etapa 20 va desde el Embalse de Guadalhorce a la Central del Chorro y la etapa 21 va desde la Estación del Chorro a Ardales.

Caminito del Rey. Acceso Sur. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Más Información

Si estás interesado en realizar este recorrido y quieres tener una visión más detallada del mismo, aquí os dejo el enlace de Google Maps. Podéis realizar este recorrido virtualmente y verlo en «Street Wiew». Así se puede recopilar mucha más información. Recorrido Virtual>>

Acceso Sur al Caminito del Rey. Ardales & Alora. Málaga. Andalucía.

Quizás te Interese…

Quizás te interese si estás viajando por Málaga conocer estos otros lugares. Si buscas sitios chulos o turísticos aquí dejamos algunos. Compartimos estas publicaciones porque creemos que pueden ser de interés. Son visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.

Ferrata del Tajo de Ronda 2. Málaga.

Ferrata del Tajo de Ronda 2

«La vía carece de dificultad y trepa paralela a su compañera con cortos tramos verticales donde aparecen las escaleras del antiguo camino construido por la Compañía Eléctrica Sevillana en los años 20. Esta Ferrata es mucho más fácil que su compañera, la Ferrata del Tajo de Ronda I, ambas son de nivel» Leer más>>

Torcal de Antequera

«Vamos a realizar una interesante excursión por el Paraje Natural del Torcal de Antequera. Nos vamos a perder por un mundo pétreo, un auténtico laberinto geológico donde las formaciones kársticas sin duda, nos sorprenderán. Aquí encontramos distintas rutas de senderismo, unas cortas y otras más largas. También guiadas» En Preparación>>

Pasarela de El Saltillo

«La Pasarela de El Saltillo es un precioso recorrido que se inicia en la localidad de Canillas de Aceituno, en la provincia de Málaga. En este camino se han instalado pasarelas voladas que nos llevarán hasta el Puente Colgante de El Saltillo, el plato fuerte de la ruta» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
4 Comentarios
  • José Miguel San José Santos
    Posted at 13:14h, 10 febrero Responder

    Información muy completa muchas gracias

    • acampamos
      Posted at 14:45h, 10 febrero Responder

      Hola José Miguel,
      Muchas gracias por tu comentario. El Caminito del Rey es un lugar que hay que visitar y conocer. Seguro que nos encantará.
      Un saludo grande.

  • Roberto Peña Sánchez
    Posted at 07:13h, 24 marzo Responder

    Chulisima ruta , aconsejable

    • acampamos
      Posted at 16:29h, 24 marzo Responder

      Hola Roberto,
      Gracias por tu comentario. Una ruta super recomendable sin duda.
      Un saludo.

Publicar un comentario