Castillo de Orgaz

Castillo de los Condes de Orgaz.

Castillo de Orgaz

«El Castillo de Orgaz lo cedió Pedro I -el justiciero- a Martín Fernández. Fue residencia de los Ruiz de Toledo y de los Pérez de Guzmán, Señores de Orgaz. Durante el levantamiento comunero fue utilizado por los vecinos de la villa, partidarios de estos como refugio, siendo incendiado por las tropas de Carlos I»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Castillo de Orgaz.
  • Situación: Sierra de los Yébenes.
  • Localidad: Orgaz.
  • Provincia: Toledo.
  • Región: Castilla la Mancha.
  • País: España.
  • Apertura: De lunes a Viernes a las 13:00. Sábados, Domingos y Festivos a las 11:30 y 13:00.
  • Cierre: Siempre cerrado, excepto día de visita.
  • Estado de Conservación: Muy Bueno. (Restaurado).
  • Origen: Siglo XIV.
  • Propiedad: Privada.
  • Acceso Minusválidos: No.
  • Tipo de Visita: Turística. Interior/Exterior.
  • Servicio de Guías: No.
  • Horario, Tiempo de la visita: 1 hora.
  • Mejor época: Todo el año.
  • Web Oficial: Ayuntamiento de Orgaz.
  • Teléfono Oficina de Turismo: 925 317 685.
  • Coordenadas GPS: Castillo de Orgaz.
  • Latitud:  39º  38′ 56» N.
  • Longitud: 3º  52′ 35» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Castillo de los Condes de Orgaz. Toledo.

Castillo de Orgaz

El Castillo de Orgaz es un castillo Condal de planta rectangular y alzado de mampostería, con fajas de ladrillo y de sillería. Se encuentra bien conservado, fruto de una interesante restauración muy notable sobre todo en su exterior. Junto a la puerta de entrada se encuentra una columna y los escudos de armas, blasón de los Guzmán.

Puerta del Castillo de Orgaz. Toledo.

Situación

El Castillo de Orgaz se encuentra dentro de la misma población. Para llegar desde la Ciudad de Toledo tomaremos rumbo sur con dirección a la localidad de Sonseca y posteriormente Orgaz. La distancia desde la capital de Castilla la Mancha (España) es de unos 40 Kilómetros.

Inicio de la Visita del Castillo de Orgaz

Las visitas al castillo se pueden hacer todos los días de lunes a viernes a las 13:00 horas y los sábados, domingos y festivos a las 11:30 y a las 13:00 horas. La visita es guiada y tiene un aforo limitado. Para más información llamar al teléfono 925 317 685 de la Oficina de Turismo.

Detalles del Castillo de los Condes de Orgaz. Toledo.

Un poco de Historia

Su construcción original data del Siglo XII, aunque fue remodelado en los Siglos XIV-XV.  Pedro I «el justiciero» lo cedió a Martín Fernández y también fue residencia de los Ruiz de Toledo y de los Pérez de Guzmán, Señores de Orgaz. Durante el levantamiento comunero fue utilizado por los vecinos de la villa, partidarios de estos como refugio, siendo incendiado por las tropas de Carlos I.

Castillo de Orgaz. Toledo.

Reconstrucción y Actualidad

Estando completamente destruido su interior se intento vender con la finalidad de demolerlo y a finales del Siglo XIX salió a subasta, siendo su nuevo dueño Don Apolinar Moreno Ventas, que por 11.000 reales, se hizo con el Castillo de Orgaz, para más tarde y en regalo de bodas cederlo a un sobrino. En la actualidad los herederos legales vendieron el Castillo a los actuales dueños que fueron los que le han restaurado.

Detalles del Castillo de Orgaz. Toledo.

Estructura y Planta del Castillo de Orgaz

Su estructura es de planta rectangular, rota por la torre del homenaje, de 20 metros de altura y el ábside semicircular de la capilla. De las esquinas de sus muros salen bellos garitones coronados por merlones y sobre la puerta, de medio punto se encuentra el escudo nobiliario de los Pérez de Guzmán.

Torres del Castillo de Orgaz. Toledo.

Más Información

Quizás desconozcas que el Señorío de Orgaz data del año 1220. Algo más de 350 años más adelante Doménikos Theotokópoulos (El Greco) en el año 1586 pinto su obra cumbre: El Cuadro del Entierro del Señor de Orgaz dedicado a Don Gonzalo Ruiz de Toledo, el IV Señor de Orgaz, quien vivió en este castillo.

El Castillo de Orgaz. Toledo.

El Dato

Si te gustan los castillos en algunas localidades de la zona cuentan con uno. Es el caso de Almonacid de Toledo cuyo castillo preside en lo alto de un cerro. No lejos de allí, en la localidad de Mora de Toledo encontramos también el Castillo de Peñas Negras, o algo más retirado el Castillo de Consuegra. Hay que tener en cuenta que la provincia de Toledo es rica en Castillos y Fortalezas.

Castillo de los Señores de Orgaz. Toledo.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la provincia o por ser un lugar relacionado. Son lugares que si estamos de viaje por Toledo o cerca y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

Paseando por Toledo. Castilla la Mancha.

Toledo un viaje en el tiempo

«Toledo un viaje en el tiempo. Ceñidas y tortuosas calles evidencian fielmente la impronta de tantos orígenes y generaciones que por ellas pasaron y que, con el carácter impreso aún en las construcciones más baladíes, hablan con tanta soltura y confiesan tantos misterios al avezado viajero de las diferencias»… Leer más>>

Castillo de Barcience, Toledo. Castilla la Mancha.

Castillo de Barcience

«El Castillo de Barcience se alza sobre un cerro, donde a sus pies se encuentra su localidad. El castillo data del Siglo XV, y el Gran León que se encuentra en la torre del homenaje representa el escudo de los Silva. Juan de Silva comenzó las obras, que posteriormente concluyó su nieto. Personajes ilustres han formado parte» Leer más>>

Panorámicas de Toledo. Ermita de la Virgen del Valle.

Panorámicas de Toledo

«Con las Panorámicas de Toledo las vistas son impresionantes. Parece que podamos tocar la Catedral de Toledo o El Alcázar de Toledo, o cualquier Iglesia de las muchas que despuntan en la silueta mágica de la ciudad. En el lado que mira a Toledo caen cortados verticales al río y también encontramos varias vías de escalada» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 13

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario