01 Feb Viajar a Asturias
«Si vas a viajar a Asturias no estará de más saber que es una comunidad autónoma situada al norte de España. Está bañada por el mar Cantábrico en todo su territorio norte con unos 400 kilómetros de costa. Al este limita con la comunidad de Cantabria, al sur con la comunidad de Castilla y León y al oeste con la comunidad de Galicia»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Viajar a Asturias.
- Artículos Publicados: 21 Artículos publicados de Asturias en Acampamos.com.
- Extensión: 10.600 km² aprox.
- Habitantes: 1.100.000 habitantes aprox.
- Capital del Principado: Oviedo.
- País: España.
- Ciudades más importantes: Gijón, Oviedo, Avilés…
- Concejos: 78 Concejos.
- Parques Nacionales: Parque Nacional de Picos de Europa.
- Mayor Altura: Torre Cerredo, 2648 metros.
- Moneda: Euro.
- Idioma: Castellano, (Español).
- Coordenadas GPS: Oviedo.
- Latitud: 43º 21′ 42» N.
- Longitud: 5º 50′ 57» W.
Viajar a Asturias
Si vas a viajar a Asturias no estará de más saber que es una comunidad autónoma (principado) situada al norte de España. Está bañada por el Mar Cantábrico en todo su territorio norte con unos 400 kilómetros de costa. Al este limita con la comunidad de Cantabria, al sur con la comunidad de Castilla y León y al oeste con la comunidad de Galicia.
Situación
El Principado de Asturias es una comunidad de España que consta de una sola provincia. Aquí encontramos 78 concejos que se reparten por sus 10.600 kilómetros cuadrados de toda su superficie. En este territorio conviven algo más de 1.000.000 habitantes aproximadamente.
Comarcas y Concejos de Asturias
El Principado de Asturias está dividido en 15 comarcas que a su vez se desglosan en 78 concejos.
- Cabo Peñas
Carreño y Gozón. Concejos.
- Camín Real de la Mesa
Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, Yernes y Tameza. Concejos.
- Comarca Avilés
Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas. Concejos.
- Comarca del Nora
Llanera, Noreña y Siero. Concejos.
- Comarca de la Sidra
Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Concejos.
- Comarca Vaqueira
Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Concejos.
- Bajo Nalón
Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Concejos.
- Fuentes del Narcea
Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Concejos.
- Gijón
Concejos.
- Montaña Central
Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba, Riosa. Concejos.
- Oriente de Asturias
Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva, Ribadesella. Concejos.
- Oscos-Eo
Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo. Villanueva de Oscos. Concejos.
- Oviedo
Concejos.
- Parque Histórico de Navia
Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego, Villayón.
- Valle del Nalón
Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio. Concejos.
Datos para Viajar a Asturias
El Principado de Asturias se divide en 15 comarcas y 78 concejos como hemos dicho anteriormente. Aquí encontramos un parque nacional situado en la Cordillera de Picos de Europa que abarca una parte o territorio: Parque Nacional de Picos de Europa. La mayor altura del principado es la Torre Cerredo (2648 m). Además si vas a Viajar a Asturias quizás te interese saber que también encontramos otros lugares y sitios turísticos. Entre los lugares que queremos destacar se encuentra el parque natural de Somiedo y el parque natural de Redes. No hay que olvidar que dentro del principado también encontramos otros sitios interesantes como ciudades, pueblos o lugares naturales que avanzamos algunos la parte inferior.
Geografía de Asturias
La geografía de Asturias está marcada por la Cordillera Cantábrica al sur de Asturias, donde los Picos de Europa se alzan grandes y desafiantes. Discurre de este-oeste y la mayor altura del principado es Torre Cerredo, con 2652 metros de altura.
El litoral de Asturias alcanza los 4472 kilómetros de costa donde bonitas playas, pequeñas calas y pueblos encantadores compiten para atraer a un turismo de costa que busca disfrutar del mar.
Pueblos más bonitos de Asturias
Bulnes Vivencia Personal
«Ni que decir tiene que la parroquia de Bulnes pertenece al Concejo de Cabrales (Asturias) y tiene un encanto extraordinario. Desde aquí parten y llegan trekking muy interesantes. En pocos minutos podemos subir al Mirador del Urriellu si queremos ver y disfrutar la silueta del mítico Naranjo de Bulnes» Leer más>>
- Cangas del Narcea.
- Cangas de Onís.
- Castropol.
- Cudillero.
- Espinaréu.
- Lastres.
- Llanes.
- Luanco.
- Luarca.
- Puerto de Vega.
- Ribadesella.
- Salas.
- Tapia de Casariego.
- Taramundi.
- Tazones.
- Torazu.
- Villar de Vildas.
- Villaviciosa.
Parques Nacionales de Asturias
En el principado de Asturias como ya hemos comentado encontramos un parque nacional. Estamos hablando del primer parque que se crea en España con el nombre de parque nacional Montaña de Covadonga. Data del 22 de julio del año 1918. Andando el tiempo este parque se va ampliado y posteriormente compartiendo con las comunidades adyacentes de Cantabria y Castilla y León hasta nuestros días. Hoy en día su nombre es:
Parque Nacional Picos de Europa
«El parque nacional de Picos de Europa se crea el 22 de Julio de 1918 y la Montaña de Covadonga se convierte en el primer Parque Nacional de nuestro país. En 1995 el territorio a proteger sufre su última ampliación incorporando los tres macizos de picos y dando paso al nuevo parque nacional de los Picos» Leer más>>
Patrimonio de la Humanidad
En la actualidad en el principado de Asturias encontramos tres lugares Patrimonio de la Humanidad inscritos y reconocidos por LA UNESCO.
- Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España. Ano de inscripción: 1985-2008.
- Caminos de Santiago de Compostela. Camino del Norte de España: 1993-2015.
- Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias. Año de inscripción: 1998.
Entre estos sitios se engloban también, sitios concretos y distintos unos de otros del arte paleolítico del norte de España. Entre todos ellos bien por su arte prerrománico o por su arte rupestre se encuentran:
- Cueva de Covaciella. (Arte Paleolítico del Norte de España). Año de inscripción: 1985-2008.
- Cueva de la Peña de Candamo. (Arte Paleolítico del Norte de España). Año de inscripción: 1985-2008.
- Cueva de Llonín. (Arte Paleolítico del Norte de España). Año de inscripción: 1985-2008.
- Cueva de Pindal. (Arte Paleolítico del Norte de España). Año de inscripción: 1985-2008.
Cueva de Tito Bustillo
«A penas a un par de kilómetros de Ribadesella, la Cueva de Tito Bustillo ofrece a sus visitantes un recorrido por su interior para disfrutar de pinturas rupestres. Su descubrimiento de se debe al grupo de jóvenes espeleólogos del grupo «Torrebalnca» donde Celestino Fernández, ‘Tito Bustillo’ es uno de sus miembros» En Preparación>>
- Ermita de Santa Cristina de Lena. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Fuente La Foncalda. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Iglesia de San Juan de los Prados. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Iglesia de San Miguel de Lillo. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Iglesia de San Salvador de Priesca. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Iglesia de Santa María de María de Soto de Luiña. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Monasterio de San Salvador de Cornellana. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
- Santa María del Naranco. (Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias). Año de inscripción: 1985-2008.
Alojamientos, Dónde Dormir en Asturias
Guía Camping Asturias
«La Guía de Camping de Asturias nos descubre 57 camping dentro del principado. Aquí vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping asturianos. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando de la naturaleza de Asturias intensamente. Una manera de viajar por Asturias en total libertad y» Leer más>>
Dormir con Encanto en Asturias
«En este apartado descubriremos alojamientos que tienen un encanto especial. En la sección llamada ‘Dormir con Encanto en Asturias’ publicaremos los alojamientos, sitios y lugares que tienen ese punto extra de confort. Los que sobresalen por su bienestar y algunos donde nos hemos alojado en viajes» En Preparación>>
Refugios y Albergues de Asturias
«Aquí encontrarás los Refugios y Albergues de Asturias. En esta sección llamada ‘Al Abrigo de la Noche’, vamos a conocer estos alojamientos. Conoceremos su situación, el enclave estratégico donde se encuentran, sus instalaciones y los servicios que ofrecen al los viajeros que buscan un abrigo en la noche» En Preparación>>
Empresas de Aventura en Asturias
«Si te interesan las actividades en la naturaleza y necesitas que te organicen la expedición o las aventuras, o que te presten un apoyo logístico para realizarlas, en este apartado dejamos constancia de algunas de las Empresas de Aventura de Asturias presentadas por sus estados» Leer más>>
Temperaturas para Viajar a Asturias
Las temperaturas en Asturias nada tienen que ver las que se dan en la costa, con las que tendremos en las zonas de interior. En en el interior encontramos zonas montañosas, por tanto, las temperaturas variarán dependiendo en la estación que nos encontremos. El invierno siempre es duro en las zonas altas con precipitaciones de nieve en las zonas montañosas. En los veranos la costa ostenta un clima más templado con temperaturas que rondarán los 30 grados. La primavera es cuando se dan más precipitaciones, entre abril y mayo es cuando más llueve. Pero también es cuando gozamos de mejor temperatura. El otoño tampoco es mala estación para conocer Asturias, temperatura buena y condiciones óptimas tendremos en condiciones normales.
Viajes Road Trip por Asturias
Si te gusta viajar por Asturias y quieres conocer el principado de una forma diferente. Aquí os vamos a ir ofreciendo los viajes ‘Road Trip’ por esta región. Viajes por carretera que nos llevaran de un lugar a otro, de un pueblo a la capital, de un parque natural a un lugar turístico. Un viaje que podremos hacer de distintas maneras, bien con nuestro propio vehículo, camper o autocaravana o alquilando uno de estos. Lo importante es que llegaremos a los lugares más pintorescos e interesantes de Asturias. En Preparación>>
Si has realizado un viaje ‘Road Trip’ por este país y le quieres compartir con todos nosotros, mándalos las fotos y los textos de tu experiencia y con gusto lo publicaremos. Contacta Aquí>>
Mi Road Trip por Asturias
«Nuestro viaje Road Trip por Asturias empieza en Gijón. Hemos alquilado una camper para viajar y llegar a los lugares más destacados. Nos moveremos de un lugar a otro, buscando las mejores playas, los pueblos pintorescos, los sitios turísticos y los lugares naturales más interesantes. La primera parada que hacemos» En Preparación>>
Alquiler de Campers y Autocaravanas para Viajar por Asturias
Si te gusta viajar a tu aire y estar en pleno contacto con la naturaleza, en Asturias disfrutaremos de este tipo de viajes. Aquí os dejamos algunas empresas que operan en el principado y se dedican a alquilar vehículos camper o autocaravanas para preparar un viaje ‘Road Trip’ y adaptarlo a nuestras propias necesidades.
- Alquiler Autocaravanas Asturias. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Asturias Autocaravanas. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Autocaravanas Naranco. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Autocaravanas RDN. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Camper Rent Quintueles. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Camplify. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Campanda. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Caravanas Costa Asturias. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Caravanas Principado. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Costa Verde Autocaravanas. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Don Camper. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- El Texu Autocaravanas. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Gijón Autocaravanas. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Hello Rent a Car. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Mudovan. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Nómadas Life. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Super Panda Autocaravanas. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Travel y Cars. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Viaja en Furgo. (Alquiler de Caravanas y Camper).
- Yescapa. (Alquiler de Caravanas y Camper).
Cinco artículos interesantes de Asturias
En la parte inferior damos un pequeño avance con cinco artículos de interés y las posibilidades tan grandes que tiene el Principado de Asturias. Son artículos que podemos utilizar para sacar información y prepararnos nuestro próximo viaje. Hay que tener en cuenta que desde el buscador de Acampamos.com podemos encontrar todos los artículos que se encuentran publicados dedicados al Principado. Tan solo hay que poner Principado de Asturias y darle a buscar. Así aparecerán todos los artículos que se encuentran en nuestra base de datos, que a día de hoy encontramos 21 artículos publicados y dedicados a la comunidad.
1. Ruta del Cares
«La ruta del Cares se encuentra entre la pequeña aldea leonesa de Caín y el Embalse de Poncebos, ya en Asturias. El Río Cares ha labrado con el paso de los años un impresionante desfiladero por donde discurre esta ruta de gran fama. Es la excursión mas demandada del parque nacional de Picos de Picos de Europa» Leer más>>
2. Escapada a Asturias
«Vamos a realizar una escapada a Asturias. Teníamos en mente, desde hace unos años, realizar el descenso del Sella, y qué mejor momento que éste para llevarlo a cabo. Pero también buscaremos nuevos lugares interesantes para visitar y conocer. Disfrutar del principado no tiene precio» Leer más>>
3. Asturias Maravilla Natural
«En mi viaje a Asturias vamos conocer lugares de interés. Para acceder a la Playa del Silencio hay que andar 15 minutos por un camino perfectamente habilitado, aunque con una buena pendiente. A mitad del recorrido, en lo alto del acantilado, se encuentra El Mirador, parada obligatoria para las fotos» Leer más>>
4. Vía Verde Senda del Oso
«La Vía Verde Senda del Oso es un antiguo ferrocarril minero que discurre entre San Martín (Teverga) y la localidad de Tuñón. Son los denominados Valles del Oso en referencia a los últimos osos pardos que tenían su hábitat en estas sierras. La Vía Verde cuanta con un ramal que sube al Embalse de» Leer más>>
5. Playa de Gulpiyuri
«Vamos en busca de la playa de Gulpiyuri. Nuestro afán por buscar el mejor baño y disfrutar de una naturaleza en su estado más virgen nos lleva hasta esta playa de mar adentro. Una playa sin mar con un baño de cinco estrellas y lo mejor de todo, poco concurrida, ya que apenas los turistas conocen su situación, aunque» Leer más>>
Más Información
Para los que quieran recopilar más información para viajar a Asturias y estén interesados en un zona concreta de esta comunidad, les proponemos que entren en el concejo que más le interese a través de nuestro buscador. Desde allí filtrarán los artículos y solo se presentarán los que se encuentran en dicha comarca o concejo.
Reporteros y Colaboradores para Viajar a Asturias
¿Quieres entrar a formar parte de los colaboradores de Asturias? Si te encanta y apasiona tu región, si quieres compartir con todos nosotros los lugares y sitios que visitas, no dudes en contactar. Mándanos algunas fotos del sitio (No más de diez por artículo) que quieras publicar y un pequeño texto explicativo del mismo. Nosotros estaremos encantados de dar a conocer esos lugares que tanto te gustan. Entrarás a formar parte de los reporteros y colaboradores de Acampamos.com de Asturias. Si quieres dar a conocer algún pueblo bonito, ciudad, playa, museo, ruta, aventura, cueva, parque natural o algún lugar turístico… Contacta y Manda Aquí>>
Quizás te interese para Viajar a Asturias
Ruta del Naranjo de Bulnes
«El Naranjo de Bulnes se encuentra en la Vega de Urriellu. Es uno de los lugares más deseados por los montañeros que visitamos los Picos de Europa. Para llegar a la vega, iremos dirección a Sotres, y un poco antes de llegar al citado pueblo, una pista perfectamente indicada, nos lleva hacia el Collado» Leer más>>
Bufones de Pría
«En los Bufones de Pría el agua se desplaza por canales o tuberías naturales y al tener contacto con el aire las aguas salen despedidas a modo de «Geyser». A este fenómeno le acompaña un gran bufido, de ahí su nombre. Pero esto solo sucede cuando el mar está picado, furioso o embravecido, pero el bufido siempre» Leer más>>
El Cristo de Celorio
«Hay un rostro petrificado en las costas de Borizu que llaman el Cristo de Celorio. Una panorámica que todo el mundo no llega a ver, puesto que para tener la visual hay que buscar el punto exacto donde situarnos y las olas del mar se encargarán del resto. Una vez en el lugar correcto la imagen del dios de los acantilados aparecerá y nos sorprenderá» Leer más>>
Enlaces de Interés para Viajar a Asturias
- Gobierno de Asturias.
- Turismo de Asturias.
Texto y Fotos: Acampamos.com y Varios Autores.
No hay comentarios