14 Nov 50 Montes de Toledo
«50 Montes de Toledo es un proyecto para conocer las cumbres de la cordillera. Que mejor que subir a cada una de ellas. Nos hemos propuesto ascender sus cimas más altas, más curiosas y aquellas que tienen algún tipo de interés, bien sea turístico, natural o geológico»
FICHA TÉCNICA
- Titular: 50 Montes de Toledo.
- Situación: Cordillera de los Montes de Toledo.
- Provincias: Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz.
- Comunidad: Castilla la Mancha y Extremadura.
- Parques Nacionales, Entornos Protegidos: Parque Nacional de Cabañeros, Geoparque UNESCO Villuercas.
- Artículos de Interés: …
- Longitud: 350 kilómetros aproximadamente (Este-Oeste).
- Paisajes, Entorno Naturales: Montes, Canchales y Rañas.
- Tipo de Roca: Cuarcita.
- Mejor época: Primavera, Otoño.
- Cartografía: Mapa Edición
- Empresas de Guías: .
- Coordenadas GPS: Pico Villuercas, 1595m.
- Latitud: 39º 28′ 05» N.
- Longitud: 5º 24′ 05» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
50 Montes de Toledo
50 Montes de Toledo es un proyecto para conocer las cumbres de esta cordillera. Para ello, que mejor que subir a cada una de ellas. Nos hemos propuesto ascender sus cimas más altas, más curiosas y aquellas que tienen algún tipo de interés, bien sea turístico, natural o geológico. Es una manera de conocer a fondo estas pequeñas sierras que se alzan entre las cuencas del Río Tajo y las del Río Guadiana.
Situación
Los Montes de Toledo se sitúan a caballo entre las provincias de Toledo y Ciudad Real (Castilla la Mancha) mayoritariamente. Bien es cierto que una pequeña parte de esta cordillera se encuentra en la Sierra de La Rinconada en Badajoz y en las Sierras de Guadalupe y la Sierra de las Villuercas en Cáceres (Extremadura). Es aquí donde también se sitúa su mayor altura: El Pico Villuercas de 1595 metros de altitud.
Algo de Historia de los Montes de Toledo
Los Montes de Toledo con el paso de los siglos han visto pasar todo tipo de culturas y asentamientos. En la comarca se pueden ver restos arqueológicos que van desde el hombre primitivo hasta nuestros días. Por estos montes han pasado culturas desde la época del paleolítico, hasta la romana o visigoda. Civilizaciones que también van desde los celtas al islam. Todos ellos nos han dejado un gran legado y unos acontecimientos que nutren esta cordillera de mucha historia. Desde aquí vamos a dar cuenta de algunos de estos sitios que merece la pena acercarse a conocer.
Zonas Arqueológicas y Abrigos Rupestres
Una vez situados geográficamente estos abrigos rupestres y zonas arqueológicas de los Montes de Toledo nos vamos a acercar a explorarlos y conocerlos. Queremos saber más y nos llama poderosamente la atención conocer su historia. Si alguna persona tiene datos de estos sitios, los ha visitado, conoce su historia o sabe de sus leyendas agradecemos que comparta esta información y publicaremos en un nuevo artículo junto a su autor.
- Abrigo Prehistórico Cueva de la Zorrera. Mora.
- Cerro de Calderico. Consuegra.
- Conjunto Monástico de San Pedro de la Mata. Sonseca.
- Dolmen de Azután. Azután.
Conjunto Monástico de Santa María de Melque
«El Conjunto Monástico de Santa María de Melque data entre los siglos VII y VIII y es un yacimiento visigodo que se puede visitar. Se sitúa entre las localidades de San Martín de Montalbán y la Puebla de Montalbán. Su gran restauración nos ofrece en su interior un centro de interpretación, la iglesia y todo» En Preparación>>
- Necrópolis del Casar del Asno. Menasalbas.
- Necrópolis del Chorrito. Ventas con Peña Aguilera.
- Necrópolis Colmenar. Pulgar.
- Necrópolis de Cuestacintas. Menasalbas.
- Necrópolis La Palomera. Yunclillos.
- Necrópolis de Ripas. Menasalbas.
- Necrópolis El Torrejón. Orgaz.
Necrópolis ‘Los Emparvaderos’ del Torcón
«La Necrópolis ‘Los Emparvaderos’ se sitúa en el término municipal de Menasalbas, junto a las orillas del Embalse del Torcón y en plena ruta trashumante de la Cañada Real Segoviana. Se trata de unas treinta sepulturas antropomorfas talladas en roca de granito. Se cree que estas tumbas son de origen mozárabe, así cuentan desde» En Preparación>>
- Pinturas Rupestres Abrigos de Arroba de los Montes.
- Sepultura del Moro. Sonseca.
- Tumba del Moro. Layos.
- Yacimiento Arqueológico de Guarrazar. Guadamur.
Yacimiento Arqueológico Ciudad de Vascos
«Por encima de los cortados que caen a pico a las aguas del río Huso se sitúa el Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Vascos. Navegamos por el embalse de Azután en piragua y remontamos el río que se estrecha formando un bonito cañón. En lo alto, la ciudad musulmana destaca en el acantilado por donde treparemos para» En Preparación>>
Ciudad de Vascos en Piragua
«La Ciudad de Vascos en Piragua es toda una aventura natural y cultural. Bien por navegar por el Cañón del río Huso, como por conocer la ciudad. El río Huso antes de tributar sus aguas al pantano de Azután discurre encañonado mientras que, por encima de sus acantilados la antigua ciudad islámica se asoma a sus aguas mansas» Leer más>>
- Yacimiento Montón de Trigo. Los Yébenes.
Yacimiento Arqueológico Los Hitos
«En los Montes de Toledo encontramos el Yacimiento Arqueológico Los Hitos, en la pedanía de Arsigotas de la Villa de Orgaz. Se trata de un conjunto o villa palaciega de la época visigoda (Siglo VI-VII). Aquí se han estado realizando excavaciones durante más de diez años por D. Luis J. Balmaseda, con trabajos y estudios del» En Preparación>>
Zona Arqueológica de Malamoneda
«La Zona Arqueológica de Malamoneda es uno de los enclaves más importantes y más desconocidos de la Comarca de Cabañeros, declarado Bien de Interés Cultural en 2007 con la categoría de Zona Arqueológica. Ubicado en el municipio de Hontanar, se caracteriza por ser un lugar de encuentro de culturas, de influencias, de sincretismo» Leer más>>
Formación y Geología
Entre las cuencas del río Tajo y el río Guadiana se alza la cordillera de los Montes de Toledo que discurre dirección este-oeste con una longitud de unos trescientos cincuenta kilómetros si incluimos las sierras extremeñas. Se formaron hace más de 250 millones de años (Paleozoico) con fuertes plegamientos del terreno, a veces muy erosionados y bien visibles si los observamos detenidamente. Son rocas de cuarcita mayoritariamente y desde sus cumbres descienden canchales y cantos rodados provocados por las fuertes erosiones del terreno.
Sierras y Macizos de los Montes de Toledo
Las Sierras y Macizos de los Montes de Toledo oscilan entre los ochocientos y mil quinientos metros de altitud. Estas montañas ofrecen un buen conjunto de sierras y macizos más modestos donde destacan sus elevaciones más altas que en muchos casos dan nombre a su pequeña cadena montañosa. En la Sierra de las Villuercas encontramos el techo de la cordillera, con una altitud de 1595 metros con el pico del mismo nombre.
Badajoz y sus Sierras en Montes de Toledo
- Sierra de la Rinconada.
Cáceres y sus Sierras en Montes de Toledo
- Sierra de Altamira.
- Sierra de Guadalupe.
- Sierra de las Villuercas.
Ciudad Real y sus Sierras en Montes de Toledo
- Sierra del Chorito.
- Sierra de las Guadalerzas.
- Sierra del Pocito.
Toledo y sus Sierras en Montes de Toledo
- Macizo de Corral de Cantos.
- Macizo del Rocigalgo.
- Sierra Calderina.
- Sierra del Castañar.
- Sierra de la Hiruela.
- Sierra de San Pablo.
- Sierra de Sevilleja.
- Sierra de los Yébenes.
Espacios y Entornos Protegidos en los Montes de Toledo
En el entrono de los Montes de Toledo también destacan pequeños espacios y lugares protegidos para su conservación que bien merecen un apartado en este artículo. Para ello vamos a saber su situación y la manera de acercarnos a visitarlos para conocerlos.
- Área Esteparia de La Mancha Norte (Zona de Especial Protección para las Aves. ZEPA).
- Complejo Lagunar de la Jara (Lugar de Interés Comunitario).
- Coto Nacional de los Quintos de Mora. Toledo.
Geoparque Villuercas Ibores Jara
«El Geoparque Villuercas Ibores Jara nos ofrece un territorio geológico de 2500km² en el extremo sureste de la provincia de Cáceres. Aquí podemos visitar 52 geositios de interés que van desde la Cueva de Castañar de Ibor (Monumento Natural) hasta su mayor altura: El Risco de la Villuerca con 1603 metros» En Preparación>>
Parque Nacional de Cabañeros
«El Parque Nacional de Cabañeros es muy popular porque las primeras medidas preventivas que querían tomar para preservar el medio natural, era convertirlo en un Campo de Tiro para la aviación del ejército español. Una idea que pronto recibe la negativa de la opinión pública, social y política de nuestra comunidad» Leer más>>
Microreserva Garganta de las Lanchas
«La Microreserva Garganta de las Lanchas se sitúa dentro del término municipal de Robledo del Mazo. Desde la pequeña pedanía de Las Hunfrías iniciamos este recorrido que nos introduce en un precioso bosques que ha sobrevivido gracias al microclima que se da en el lugar. La ruta nos llevara a la cumbre de» En Preparación>>
- Microreserva Turbera de Valdeyernos, Los Yébenes. Toledo.
- Montes de Toledo, Área LIC y ZEPA. Toledo, Ciudad Real y Cáceres.
Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón y Calaña
«En el Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón y Calaña ponemos rumbo al primer mirador, el Mirador del Cambrón. Las cárcavas cortadas a pico caen al embalse con alturas que rayan los 100 metros. El Pico del Cambrón se alza desafiante con altura para caer vertical y morir también en la balsa de agua» Leer más>>
- Reserva Fluvial Sotos del Río Milagro, Ventas con Peña Aguilera/Retuerta del Bullaque. Toledo.
- Refugio de Fauna de Cardeñosa.
- Refugio de Fauna del Embalse de Castrejón. Polán. Toledo.
- Refugio de Fauna El Quinto de Don Pedro.
- Río Tajo en Castrejón, Islas de Malpica de Tajo y Azután, Área LIC y ZEPA. Toledo.
- Ríos de la Margen Izquierda y Berrocales del Tajo, Área LIC y ZEPA. Toledo.
- Sotos del Milagro, Ventas con Peña Aguilera. Toledo.
Turismo por los Montes de Toledo
Si queremos conocer mucho mejor los Montes de Toledo tenemos que detener nuestro viaje para disfrutar de sus pueblos más pintorescos, de su cultura y de su gastronomía. Tampoco tenemos que obviar que en muchas de estas localidades encontraremos museos locales o regionales que nos acercaran de cerca sus tradiciones y costumbres. No estará de más visitarlos, además muchos de estos pueblos disponen también de fortalezas, castillos y baluartes defensivos que también conoceremos en este viaje ‘Road Trip’ por los Montes de Toledo.
Road Trip por Montes de Toledo
«Nuestro viaje Road Trip le iniciamos en Toledo y desde la capital imperial pondremos rumo a los Montes de Toledo. Nos detendremos a conocer pueblos pintorescos, parques y reservas naturales para disfrutar tanto la naturaleza como la cultura. Visitaremos lugares turísticos y también sitios menos conocidos» En Preparación>>
Pueblos Pintorescos de Montes de Toledo
Este listado que compartimos con todos ustedes de pueblos, villas y localidades de los Montes de Toledo los hemos catalogado porque cada uno de ellos tiene algo que realmente nos hace que le prestemos atención. Alguna curiosidad reseñable para poder visitar o conocer, por este motivo vamos a ir incluyendo algunos más a la lista según los vayamos visitando o conociendo.
- Almonacid de Toledo.
- Arisgotas. Toledo.
Consuegra, Un lugar de la Mancha
«Consuegra es uno de esos lugares de la mancha que tenemos que visitar, un rincón manchego con encanto que no puede faltar en la agenda de todo buen viajero. Cuando nos acercamos a la localidad la inconfundible silueta del Cerro del Calderico (828m) nos atrapa con sus Molinos de Viento y el Castillo de Consuegra (Siglo X)» En Preparación>>
Guadalupe y el Real Monasterio de Santa María
«Guadalupe y el Real Monasterio de Santa María está considerado uno de los mejores testimonios de estilo mudéjar de nuestro país. El conjunto monástico esta catalogado por LA UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993 y es uno de los lugares de peregrinación más destacados del antiguo reino de Castilla» En Preparación>>
- Guadamur, Toledo.
- Manzaneque. Toledo.
Mora de Toledo, Tierra de Olivos
«Mora es ‘Tierra de Olivos’, tradición y cultura del más puro aceite virgen extra de gran calidad. Pero también es pura historia de Toledo como lo atestigua el Castillo de Peñas Negras (Siglo X). Damos un paseo por la localidad nos llama la atención el edificio del ayuntamiento de estilo neomudéjar que data del año 1927» En Preparación>>
Orgaz, La Muy Noble, Leal y Antigua Villa
«Separados de una treintena de kilómetros de Toledo, la muy noble, leal y antigua Villa de Orgaz ofrece al viajero un conjunto histórico donde destaca el Castillo de los Condes de Orgaz (Siglo XVII). La villa es de origen romano con asentamientos posteriores de visigodos y musulmanes. La Iglesia de Santo Tomás (Siglo XIV) » En Preparación>>
- San Martín de Montalbán. Toledo.
- Urda, Toledo.
Castillos y Fortalezas
En los Montes de Toledo y más concretamente en sus pequeñas localidades encontramos algunos castillos y fortalezas que se pueden visitar. Si nos acercamos a conocer estos bastiones defensivos, legado de tiempos lejanos, aprenderemos parte de la historia de estas villas manchegas.
Castillo de Almonacid
«El Castillo de Almonacid se alza impresionante por encima de la localidad desde donde iniciamos la marcha. Una ruta muy fácil que nos llevará a conocer el castillo y nos acercará también al vértice geodésico situado en el Cerro del Buen Vecino, a 828 metros de altitud. Apenas serán cuatro kilómetros y un par de horas» En Preparación>>
Castillo de los Condes de Orgaz
«El Castillo de Orgaz lo cedió Pedro I -el justiciero- a Martín Fernández. Fue residencia de los Ruiz de Toledo y de los Pérez de Guzmán, Señores de Orgaz. Durante el levantamiento comunero fue utilizado por los vecinos de la villa, partidarios de estos como refugio, siendo incendiado por las tropas de Carlos I» Leer más>>
Castillo de Consuegra
«El Castillo de Consuegra está considerado como Bien de Interés Cultural. Se cree que data del Siglo X como fortaleza árabe de la época del Califato de Córdoba. Pero si indagamos en su historia, ya en el siglo XIII paso a manos de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, cesión que les otorgó Alfonso VIII» En Preparación>>
Castillo de Dos Hermanas
«El castillo de dos Hermanas es templario y se alza sobre un promontorio rocoso. Su estado de conservación es en estado de ruina y su planta rectangular. Tan solo se mantienen en pie un par de muros. Se cree que su origen es musulmán y se sitúa dentro del término municipal de Navahermosa. Se accede desde» En Preparación>>
Castillo de Guadalerzas
«El Castillo de Guadalerzas se sitúa en la localidad de Los Yébenes y data del Siglo XII. Es una fortaleza de origen musulmán habitada por distintas ordenes militares. Perteneció al Colegio de Doncellas Nobles de Toledo tras la compra del castillo a Felipe II y fue habilitado como hospital por la Orden de Calatrava» En Preparación>>
Castillo de Guadamur
«El Castillo de Guadamur es una fortaleza bien conservada catalogada como Bien de Interés Cultural. Data del Siglo XV y le mandó construir el Conde de Fuensalida (Don Pedro López de Ayala)» sobre los restos de una antiguo bastión de origen musulmán. En la actualidad es propiedad privada pero se organizan visitas al» En Preparación>>
Castillo de Malamoneada
«El Castillo de Malamoneda es una construcción de fuertes muros situado al fondo del valle. Tuvo alrededor una barbacana ya desaparecida, como la ermita, que estaba inmediata y que también fue derribada. El castillo, o quizás convento, lugar idóneo de recogimiento, todavía rodeado de huertecillos y gran cerca» Leer más>>
- Castillo de Mascaraque, Mascaraque.
Castillo de Montalbán
«Vamos a realizar la visita guiada al Castillo de Montalbán. Hemos contactado con Oscar Luengo, el guía que nos cuenta la historia de esta gran fortaleza. Estamos hablando de un castillo templario que data del siglo XII que se alza sobre un acantilado que forma el río Torcón en su lado oeste. Su estado de conservación» En Preparación>>
Castillo de Peñas Negras
«La ruta de hoy nos lleva a conocer el Castillo de Peñas Negras en una ruta de senderismo que iniciamos en la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua. La Sierra del Morejón y la Sierra del Castillo se alzan con alturas que rayan los mil metros y desde donde disfrutaremos de preciosas panorámicas de todos los» En Preparación>>
50 Montes de Toledo para Conocer
50 Montes de Toledo es una guía para conocer mejor estas sierras. Son 50 montañas, riscos y cerros que hemos catalogado y que de alguna manera sobresalen del resto. Esta preciosa cordillera del centro de España esconde rincones tan fascinantes como olvidados y perdidos en el tiempo. Los hemos catalogado por su altura, de mayor a menor y poco a poco los iremos documentando. La idea es hacer cumbre poco a poco a estos montes y además los que quieran pueden colaborar y publicar las cumbres que hayan ascendido. Ya sabéis, para colaborar ocho o diez fotos y los textos explicativos del monte. Mandar Aquí>>
- Villuercas (Sierra de Las Villuercas). Navazuelas, 1589 metros.
Rocigalgo (Sierra Fría). Los Navalucillos, 1448 metros.
«Vamos a por la cumbre del Rocilgalgo y sus 1449 metros de altitud. Una vez llegados a la Cascada del Chorro la ruta la podemos continuar para buscar el techo del Parque Nacional de Cabañeros. Atrás dejamos los encinares y ahora entramos en una zona de roble melojo, subimos hacia el collado del Chorro» En Preparación>>
- Cervales (Sierra Hospital del Obispo). Navatrasierra/La Calera, 1441 metros.
Cerro Vicente (Sierra de San Pablo). Menasalbas/San Pablo, 1435 metros.
«El Cerro Vicente 1430m es uno de los riscos más altos de la provincia de Toledo, con permiso del Rocilgalgo (1448m) y del Risco de Alanillas Altas (1443m). Es el monte que nos hemos propuesto subir en el día de hoy. Entre canchales y pedreras nos pondremos en el vértice geodésico del ‘Vicente’, que vende su alma no tan fácil» Leer más>>
- Chorrancos (Sierra de la Majana). Hontanar, 1421 metros.
Corral de Cantos (Sierra de la Valeruela). Hontanar, 1420 metros.
«Hoy vamos a subir a Corral de Cantos (1420m) uno de los cerros más altos de los Montes de Toledo. Vamos a realizar una ruta circular de lo más interesante que nos llevará primero por la Senda de Navas de Estena y una vez ganada altura continuaremos por el Camino del Collado alto y bajo hasta la cumbre» En Preparación>>
Peñafiel (Sierra de San Pablo). Ventas con Peña Aguilera/San Pablo, 1418 metros.
«Hacemos cumbre del pico Peñafiel a 1.418 metros de altura. Desde aquí la vista es impresionante, divisamos con claridad El Cerillón hacia poniente y el sur nos regala la preciosa estampa del pantano de La Torre de Abraham y los montes que conforman el Parque Nacional de Cabañeros. Todo un lujo que tan solo» Leer más>>
- Risco de las Tejadillas (Sierra Fría). Los Navalucillos, 1396 metros.
Sombrerera (Sierra de la Valeruela). Navahermosa/Hontanar, 1389 metros.
«La Cumbre de Sombrerea se encuentra en el término municipal de Navahermosa. Iniciamos travesía por el Arroyo de las Lanchas hasta ponernos en lo mas alto del collado. Desde aquí ganaremos altura buscando la cota de 1400 metros y continuaremos por la cuerda para llegar a los 1389 metros de la cumbre» En Preparación>>
- Moradas (Sierra de la Hiruela). Piedrasescria, 1380 metros.
Riscos del Amor (Sierras del Castañar). Mazarambroz, 1379 metros.
«Los Riscos del Pico Amor se alzan a 1379 metros de altitud y hoy los vamos a hollar en una ruta un tanto fácil. Iniciamos marcha desde las Casas de la Peralosa y abrimos las porteras que nos llevan por la Vereda del Fraile hasta las ruinas del antiguo Convento del Castañar. Desde aquí ponemos rumbo a la cumbre» En Preparación>>
Cerillón (Sierra de San Pablo). San Pablo, 1378 metros.
«Desde La Morra y El Cerillón encontramos grandes panorámicas. En la cumbre de El Cerillón hay un vértice geodésico. Las vistas son de primer orden. Hacia poniente vemos el alto de La Morra y junto a este; San Pablo de los Montes. En su lado opuesto (Levante) el Pico de Peñafiel (1418 metros) otro monte que» Leer más>>
- Carrera del Caballo (Sierra Fría). Los Navalucillos, 1334 metros.
- Riscos Altos (Sierra de Altamira). Mohedas de la Jara, 1324 metros.
- Sobacorbas (Sierra del Hospital del Obispo. La Calera, 1319 metros.
- Cerro Molinera, (Sierra de los Torneros). Retuerta del Bullaque, 1311 metros.
- Saltadero (Sierra del Castañar). Las Ventas con Peña Aguilera, 1311 metros.
El Atalayón (Sierra de la Iruela) Enjambre. Las Hunfrías, 1293 metros.
«Desde la pequeña aldea de Enjambre vamos a subir hasta El Atalayón (1293m), una de las mayores alturas de la Sierra de la Iruela junto al Pico Moradas (1381m). Ganamos altura por la pista del ‘Camino de las Hunfrías’ que en varias revueltas nos acerca al Collado Piedralba (1046m). Aquí tomamos rumbo a poniente» En Preparación>>
- Risco de las Moras (Sierra de Altamira). La Calera/Mohedas de la Jara, 1279 metros.
- Fontarrones. (Sierra del Castañar). Mazarambroz, 1273 metros.
Cumbre Alta (Sierra de Sevilleja). Sevilleja de la Jara, 1272 metros.
«Desde la localidad de Sevilleja de la Jara nos hemos propuesto ascender a Cumbre Alta (1272m), techo de la Sierra de Sevilleja. Para ello tendremos que superar un desnivel de más de seiscientos metros de altitud. Por tanto una larga cuesta con varias revueltas nos aguardan en esta ardua tarea, donde se sitúan» En Preparación>>
- Carpinteros (Sierra de las Acebadillas). Navazuelas, 1269 metros.
- Risco Gordo (Sierra de Berzocana). Navazuelas/Berzocana, 1263 metros.
- Santo Tomé (Sierra de Guadalerzas). Los Yébenes, 1261 metros.
- San Bonifacio (Sierra de las Villuercas). Navazuelas, 1258 metros.
- Risco de los Gavilanes (Sierra de Altamira). La Calera/Campillo de la Jara, 1245 metros.
- Monte de Ontarrones (Sierra de los Torneros). Los Yébenes, 1240 metros.
Portillo (Sierra de las Particiones). Los Navalucillos, 1231 metros.
«En la Sierra de las Particiones encontramos el Monte Portillo (1231m). Nos acercamos desde Los Navalucillos por la Vereda y Camino del Molinillo de Navas de Estena hasta el collado de la Paloma (897m). Aquí dejaremos el coche antes de las Casas de Robledo Valiente e iniciaremos camino a la cumbre rumbo sur» En Preparación>>
Risco del Judío (Sierra del Castañar). Mazarambroz, 1228 metros.
«El Risco del Judío es uno de las cumbre menos conocidas de los Montes de Toledo. Se sitúa en la Sierra del Castañar entre los términos municipales de Mazarambroz y Marjaiza. Su altitud es de 1228 metros y podemos hacer cumbre desde cualquiera de las dos vertientes a través del Puerto de la Albarda» En Preparación>>
Monte Aljibes (Sierra del Castillazo). Navaltoril/Robledo del Buey, 1224 metros.
«El Monte Aljibes es una montaña donde se encuentra uno de los puestos forestales para la prevención de incendios por su gran campo de visión. Se sitúa entre los términos municipales de Robledo del Mazo y Los Navalucillos y su altitud es de 1224 metros. Desde el Puerto de Pan y Queso iniciamos» En Preparación>>
- Alamillo (Sierra de Calderina). Villarrubia de los Ojos, 1213 metros.
Monte Carquesales (Sierra del Castillazo). Espinoso del Rey/Robledo del Mazo, 1212 metros.
«El Monte Carquesales se sitúa en la Sierra del Castillazo, en la divisoria de los términos municipales de Espinoso del Rey y Robledo del Mazo. Para hacer cumbre sus 1212 metros de altitud lo podremos hacer desde el Collado de Ñañas, su ruta más fácil, o también le podremos hollar desde el Puerto del Pan y Queso» En Preparación>>
- Calderina (Sierra de Calderina). Urda, 1210 metros.
- Viezo (Sierra de Altamira). Robledo del Buey, 1209 metros.
- Morrón Grande (Sierra del Reventón). Urda, 1204 metros.
- Puerco (Sierra de la Valeruela). Hontanar, 1193 metros.
- Robledillo (Sierra del Castillazo). Robledillo, 1189 metros.
- Parra (Sierra Calderina), Consuegra, 1178 metros.
- Pozuelos (Sierra de Sevilleja). Buenas Bodas/Robledo del Mazo, 1157 metros.
- Soloviejo (Sierra Calderina). Los Yébenes/Fuente el Fresno, 1153 metros.
- Camorro Castañar (Sierra de Porrinas). Castañar de Ibor, 1150 metros.
- Risco del Gato (Sierra Calderina). Los Yébenes/Fuente El Fresno, 1148 metros.
Chupadero (Sierra Calderina). Madridejos/ Villarrubia de los Ojos, 1139 metros.
«La Sierra Calderina y Pico Chupadero es una bonita ruta que podemos combinar con la del Pico Mingoliva si lo preferimos. Pero para hacerla más asequible la vamos a iniciar en Cinco Casas. Dependiendo de como la hagamos (si la combinamos o no) así será su dureza. En cualquier caso nos llevará hasta lo más alto» Leer más>>
- La Friolera (Sierra de la Virgen). Villarrubia de los Ojos, 1139 metros.
- Parra, (Sierra Calderina). Consuegra, 1138 metros.
- Cerro de los Gigantes (Sierra de Guadalerzas). Los Yébenes, 1135 metros.
- Buitre (Sierra de Robledo). Los Yébenes, 1132 metros.
- Dorado (Sierra del Comendador). Los Yébenes, 1129 metros.
- Monte Liondal. (Sierra Luenga). Villarrubia de los Ojos, 1116 metros.
- Risco Botija (Sierra de la Botija). Los Navalucillos, 1085 metros.
Layos (Sierra de Layos), 1084 metros.
«La Sierra de Layos en una ruta de senderismo de baja dificultad. Una ruta fácil e ideal para hacerla en familia, donde seguro que los más pequeños disfrutarán de una bonita salida al campo. Estamos en lo más alto de la sierra a una altura de 1084 metros, con vértice geodésico y una pequeña estación meteorológica» Leer más>>
- Valdefuentes (Sierra del Horno). Espinoso del Rey, 1081 metros.
- Guindalejo (Sierra de la Higuera). Retuerta del Bullaque, 1075 Metros.
- Monte Rondines (Sierra del Pocito). Los Yébenes, 1073 metros.
Risco Ñañas (Sierra del Horno). Espinoso del Rey/Los Navalucillos, 1073 metros.
«El Risco Ñañas más que una cumbre es un mirador que merece la pena acercarse a conocer. Desde la localidad de Espinoso del Rey podemos hacer la ruta PR-TO 49 que nos llevará primero al Collado de Ñañas (1038m) y después al mirador (1073m). Aquí tendremos una preciosa panorámica de la localidad y de la meseta» En Preparación>>
- Alto del Pesebrillo. (Sierra de Fuentelengua), Malagón, 1070 metros.
Vedado (Sierra de los Yébenes). Los Yébenes/Orgaz, 1069 metros.
«El Vedado es la mayor altura que tiene la Sierra de los Yébenes con una altitud de 1069 metros. Podemos acceder de una manera fácil desde el Puerto de Marjaliza (1023m). Lo que proponemos es hacer la ruta circular de senderismo del PR TO 15 desde el Puerto de los Yébenes (932m) recorriendo la crestería» En Preparación>>
- Canalizos (Sierra de la Higuera). Retuerta del Bullaque, 1067 metros.
- Riscos de la Palma (Sierra de Sevilleja). La Nava de Ricomalillo. 1064 metros.
- Cerro del Piruétano (Sierra del Pocito). Los Yébenes, 1062 metros.
- Risco Prado (Sierra de Altamira). Carrascalejo/Navatrasierra, 1055 metros.
Mingoliva, (Sierra Calderina). Madridejos, 1053 metros.
«Vamos a subir al Pico Mingoliva situado en las estribaciones orientales de los Montes de Toledo. Desde la Ermita de Valdehierro iniciaremos camino por un cortafuegos de fuerte desnivel hasta su cumbre. Daremos la vuelta al monte por Cinco Casas para la vuelta» Leer más>>
- Cerro Alpargatero (Sierra de la Higuera). Retuerta del Bullaque, 1048 metros.
Monte Noez (Sierra de Noez). Noez, 1034 metros.
«La ruta que proponemos para hoy es la subida a la Sierra de Noez. Desde la misma localidad vamos a subir a su punto más alto, a su vértice geodésico. Es una ruta de senderismo fácil en la que tendremos que superar un desnivel de unos doscientos ochenta metros en unos tres kilómetros de distancia» En Preparación>>
- Colmillo del Diablo (Sierra Calderina). Villarrubia de los Ojos, 1055 metros.
- Laguna (Sierra del Chorito). Retuerta del Bullaque/Alcoba, 1044 metros.
- Valdesimón (Cerros del Bonal). Los Yébenes, 1040 metros.
- Agrión, (Sierra de Cubas). Malagón, 1036 metros.
- Navarredonda (Sierra de Fuenteblanca). Los Yébenes, 1030 metros.
- Cerro Castellón (Montes los Valles). Retuerta del Bullaque, 1020 metros.
- El Peñón (Sierra del Reventón). Urda, 1017 metros.
- Solazano (Sierra del Chorito). Retuerta del Bullaque, 1017 metros.
- Aceituna (Sierra de las Cubas). Retuerta del Bullaque/Pueblonuevo de Bullaque, 1014 metros.
- Cerro del Machero. (Sierra Prietas). Retuerta del Bullaque, 1013 metros.
- Risco Gordo (Sierra de Altamira). Puerto de San Vicente, 1012 metros.
- Cabras (Sierra de Altamira). Navatrasierra, 1011 metros.
- Valdeiglesias (Sierra del Aderal). Los Navalucillos/Los Navalmorales, 1010 metros.
- Conveniencias (Sierra de Altamira). Puerto de San Vicente, 1002 metros.
- Plaza de los Moros (Sierra de Malagón). Malagón, 1000 metros.
- Alberquillas (Sierra de las Alberquillas). Consuegra/Urda, 993 metros.
- Cabalgador (Sierra del Reventón). Madridejos, 993 metros.
Monte Castillejo (Sierra del Castillejo). Urda, 991 metros.
«Desde la localidad de Urda estamos haciendo la ruta del Paluduz y en el Puerto de la Mora (858m) nos desviamos hacia poniente para ascender el Monte Castillejo (991m). Ascendemos primero por un camino para más tarde continuar por un cortafuegos más pino que prácticamente nos lleva hasta su vértice geodésico» En Preparación>>
- Risco Bermejo, Banderín (Sierra de Malagón). Porzuna. 989 metros.
- Pedriza Blanca (Sierra de Malagón). Malagón, 989 metros.
- Acibuta. (Sierra del Chorito). Retuerta del Bullaque, 986 metros.
- Casarejos (Sierra de Enmedio). Retuerta del Bullaque), 981 metros.
- Álamo, (Sierra de Cubas). Porzuna, 980 metros.
- Solanazo (Sierra de Navalaencina). Fontanaralejo/El Alcornocal, 970 metros.
Cerro del Buey (Sierra del Buey). Mora de Toledo, 966 metros.
«El Cerro del Buey de 966 metros de altura es la mayor altura de la localidad de Mora de Toledo. En el Km 4 de la carretera de CM-9431 aparcamos nuestro vehículo en un olivar. Desde aquí caminamos una pista entre olivos y la vereda del Puerto Encaramado (853m), como así se conoce. Cuando se acentúa el desnivel» En Preparación>>
Cerro de la Umbría (Sierra de los Yébenes). Los Yébenes/Orgaz, 963 metros.
«Desde El Puerto de los Yébenes (932m) iniciamos camino rumbo a naciente. Vamos por la divisoria de la Sierra de los Yébenes y subimos al vértice geodésico del Cerro de la Umbría (963m). Desde la cumbre continuamos la sierra para ir perdiendo altura y hacer la ruta circular. Un sendero faldea por el norte para» En Preparación>>
- Palomera (Sierra de la Palomera). Alía, 955 metros.
- Rayo (Sierra de la Bigotera). El Alcornocal, 947 metros.
Cerro Marica (Sierra de Nambroca). Nambroca, 944 metros
«La Sierra de Nambroca y el Cerro Marica se alzan desafiantes cuando vamos desde la capital imperial camino de los Montes de Toledo. Una sierra que raya los 1000 metros de altitud y que vamos a recorrer el día de hoy, de este a oeste. Desde el área recreativa de la ‘Ruta del Quijote’ situado en el Pozo de San Cristóbal se inicia» Leer más>>
- Bonales (Sierra de los Guindos). El Alcornocal, 938 metros.
- Cuerda del Alcornoque (Sierra del Chorito). Navas de Estena, 937 metros.
- Mesones (Sierra del Hontanar). Arroba de los Montes/Fontanaralejo/El Alcornocal, 935 metros.
- Torreón (Sierra de la Celada o del Galván). Horcajo de los Montes, 934 metros.
- Cabalgador, (Sierra Cabalgador). Madridejos, 933 metros.
- Cerro Tocón, (Sierra de la Sevillana). Herencia, 928 metros.
- Horcajuelo (Puntal del Rostro). Alcoba, 927 metros.
- Menguados, (Sierra Blanquilla). Alcoba, 923 metros.
- Morra Gorda. 923 metros. Fuente el Fresno, 923 metros.
- Morro de Navalrincón. El Robledo/Piedrabuena, 923 metros.
- Menguados (Sierra Blanquilla). Alcoba, 923 metros.
- Cerro de Sierra Huerta (Sierra de los Canalizos). El Robledo, 920 metros.
Cerro de La Guillema (Sierra Bermeja). Urda, 920 metros,
«Estamos haciendo la ‘Ruta del Paloduz’ desde la localidad de Urda. Una ruta circular en la que hacemos un ligero cambio en el recorrido para subir al Cerro de La Guillema y sus 920 metros de altitud. En el camino de Urda a Turleque, en el Puerto de Tembleque (812m) nos desviamos rumbo a naciente para hacer cumbre» En Preparación>
- Ramiro (Sierra de Ciguiñuelas). Navas de Estena, 919 metros.
- Sierra Ancha (Sierra Aguda). La Estrella, 919 metros.
Cerro del Águila (Sierra del Castañar). Ventas con Peña Aguilera, 909 metros.
«Un paseo fácil nos acerca desde la localidad de Las Ventas con Peña Aguilera al Cerro del Águila (909m) por la Senda de los Labrados. No hay pérdida ya que destaca en el horizonte y es donde se encuentra el Molino. La senda nos acerca primero a la Ermita de Nuestra Señora del Águila y después al vértice geodésico» En Preparación>
- La Morra (Sierra del Robledo). Los Yébenes, 919 metros.
- Pobeda (Sierra de Navalajarra). Alcoba/El Alcornocal, 915 metros.
Oliva, Cerro Gordo (Sierra de la Oliva). Almonacid/Nambroca/Villaminaya, 901 metros.
«Conoceremos la Sierra de la Oliva y su Parque Eólico en una ruta de escasa dificultad. La travesía senderista la iniciamos en la Ermita de la Oliva, ruta que podremos combinar con la que nos trae hasta aquí desde la localidad de Almonacid. Además también la podremos combinar con la subida al castillo» Leer más>>
- Cerro de los Gatos (Sierra de Casalobos). Fernán Caballeros, 899 metros.
- Peralosilla (Sierra del Sotillo). Piedrabuena, 896 metros.
Pulgar (Cerro de Pulgar). Noez/Pulgar, 890 metros.
«Vamos a realizar la subida a El Cerro de Pulgar, un monte que resalta en la planicie toledana. Desde la localidad de Pulgar iniciamos la ruta que en algo menos de tres kilómetros nos pondrá en lo más alto, el la cumbre y en su vértice geodésico. Para ello emplearemos media jornada mañanera en una travesía fácil» En Preparación>>
- Sotillo (Sierra del Sotillo. Malagón/Fernán Caballero, 890 metros.
- Rodrigo, Castillo de los Moros (Sierra de Navalajarra). Alcoba, 884 metros.
- El Navajo I (Sierra de Tres Fuentes). Herencia, 881 metros.
Cerro del Romeral (Sierra del Mapa). Lillo/Villacañas, 878 metros.
«En la Carretera de Villacañas a Tembleque (CM-410) en el Km 86 aparcamos el vehículo. Frente a nosotros destacan los molinos de energía eólica y el Cerro del Romeral (878m). Subimos el Camino de las Guadalerzas (Colada de las Cojas). El collado divide la Sierra del Manzano y la Sierra de la Mina Honda» En Preparación>>
- Utrera (Sierra de Cigueñuelas). Navas de Estena, 876 metros.
- Bigotera (Sierra de la Bigotera). El Alcornocal, 875 metros.
- Cantos Negros (Sierra de la Rinconada). Fuenlabrada de los Montes, 867 metros.
- Fresno (Sierra de Utrera). Porzuna, 864 metros.
- Cerro Mateo (Sierra de los Bohonales). Horcajo de los Montes, 863 metros.
- Nevada, (Sierra del Santo). Los Navalmorales. 863 metros.
- Monte Consuegra. (Sierra del Aljibe). Consuegra, 861 metros.
- Diablo, (Sierra de los Bueyes). Puebla de Don Rodrigo, 860 metros.
- Mojón Blanco. (Sierra Calderina). Los Yébenes, 854 metros.
- Pedrizahonda. (Sierra de Peñas Negras). Porzuna/Piedrabuena, 849 metros.
- Cabeza Rubia, (Sierra de Cabeza Rubia). Urda, 845 metros.
Torre Tolanca (Sierra de los Yébenes). Casalgordo/Sonseca, 841 metros.
«Desde la pedanía de Casalgordo vamos a conocer un vértice geodésico de lo más curioso que se encuentra en las estribaciones de la Sierra de los Yébenes: La Torre Tolanca de 841 metros. Para ello vamos a utilizar gran parte del sendero de pequeño recorrido PR TO 17, que además nos enseñará su pasado visigodo» En Preparación>>
- Merina (Sierra de la Rabera). Mora, 840 metros.
- Olla de las Vacas (Sierra de Arroba). Arroba de los Montes, 836 metros.
- Malinfierno (Sierra de Casalobos). Fernán Caballero, 830 metros.
- Bohonales (Sierra de los Bohonales). Horcajo de los Montes, 829 metros.
- Cerro del Calderico. (Sierra Calderico). Consuegra, 828 metros.
Cerro del Buen Vecino (Sierra de la Oliva). Almonacid de Toledo, 828 metros.
«Hoy vamos al cerro del Buen Vecino de 828 metros de altitud situado en la Sierra de la Oliva, en la localidad de Almonacid de Toledo. Iniciamos camino desde el núcleo urbano por una pista que asciende rumbo a su castillo. Tras la visita a la fortaleza que mantiene sus viejos muros vemos el vértice geodésico» En Preparación>>
Torcón (Cabeza del Torcón). Menasalbas, 824 metros.
«El Cerro Torcón es un monte de ochocientos veinticuatro metros de altura, donde en lo más alto se sitúan los depósitos de la mancomunidad Cabeza del Torcón. Vamos a llegar a su cumbre desde la carretera CM-403. En el Km1 a la altura dejaremos el vehículo y continuando por la Cañada Real llegaremos a la» En Preparación>>
- Frontón, (Sierra de Tres Fuentes). Herencia, 822 metros.
- Retamoso (Sierra del Piornal). Navalpino, 820 metros.
- Serrezuelas (Sierra Larga). Consuegra, 820 metros.
- Pico Umbría (Sierra de la Celada, Plaza de los Moros). Horcajo de los Montes, 812 metros
- Cárcava (Raña de la Cárcava). Retuerta del Bullaque, 807 metros.
- Conde Sierra del Conde. Madridejos, 806 metros.
- Cuartos Largo (Sierra de Castillejo). Consuegra, 797 metros.
- Casa del Cura, Sierra de Don Arturo. (Sierra del Corvo). Villacañas, 788 metros.
- Agudelos (Sierra de la Cruz). Helechosa de los Montes, 763 metros.
- Sierra Larga, (Sierra de Mai-Miguela). Madridejos, 763 metros.
- Víbora (Sierra del Sotillo). Malagón./Fernán Caballero, 756 metros.
Cerro Pelona (Sierra Pelona). Tembleque, 753 metros
«El Cerro de la Pelona en la sierra del mismos nombre, es un pequeño alto que destaca si conducimos por la A4 entre los kilómetros 103-104 y entre las localidades de Tembleque y Madridejos. La subida es fácil ya que una pequeña pista sube hasta su cumbre. En lo alto se sitúan unas antenas» Para subir tendremos que salir de la» En Preparación>>
- Reventón (Sierra de Altamira). Campillo de la Jara, 752 metros.
- Alcuruchón (Sierra de la Celada). Alcoba, 741 metros.
- Olla (Sierra de Algodor). Turleque, 734 metros.
- Horca (Sierrecilla de la Horca), Herencia, 702.
Peñas de San Bartolomé (Valle del Tajo). Carpio de Tajo, 507 metros.
«En el término municipal de El Carpio de Tajo y mirando al Canal de Castrejón se encuentra un mirador del Valle del Tajo: Las Peñas de San Bartolomé. Aunque es un monte modesto por su altura, ya que tan solo tiene 507 metros de altura le hemos incluido aquí porque la ruta circular es bonita y de los más variada» En Preparación>>
Clubes de Senderismo en Montes de Toledo
- Asociación Cultural Montes de Toledo, Toledo.
- Club Deportivo Senda, Toledo.
- Club Deportivo Torozo, Sonseca. Toledo.
- Club de Senderismo Montes de Toledo. Toledo.
Grupo de Montaña Santo Tomé (GMST)
«El Grupo de Montaña Santo Tomé tiene su sede en Toledo capital, es un grupo de amigos que lleva haciendo rutas de senderismo y montañismo desde el año 1995. Desde entonces aparte de sus excursiones a Montes de Toledo y a todas las cordilleras de España, también hacen Expediciones fuera de nuestras fronteras» Leer más>>
Más Información
Para aquellos que estéis interesados en conocer los Montes de Toledo durante La Berrea del Ciervo, aquí dejamos un artículo que puede ser de lo más interesante. Una ruta que se adentra en el corazón de los montes buscando la berrea del ciervo.
Ruta 4×4 Berrea en los Montes de Toledo
«La Ruta 4×4 Berrea en los Montes de Toledo está preparada para disfrutar del sonido que emiten los machos del ciervo cuando están en celo. Esto ocurre en la estación de otoño, sobre las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre. Nuestra ruta nos llevará por pistas y caminos que serán testigo de» En Preparación>>
El dato
Un dato que queremos recalcar es que los que estén interesados en compartir sus cumbres y nos quieran contar sus travesías en los Montes de Toledo, estaremos encantados de publicarlas y así dar mucha más información. Ya sabéis que para mandar fotos, con ocho o diez bastará y no olvidéis adjuntar los textos explicativos de la ruta a publicar. Desde aquí lo podrás hacer: Manda Aquí>>
El Porqué de los Gaviotos en las Cumbres
Para los que os preguntéis porque siempre o la mayoría de las veces aparecemos haciendo un ‘gavioto’ en la cumbre… Aquí os lo contamos. Esto viene de hace ya muchos, muchos años, más de cuarenta y empezaba con mis primeras montañas. Su significado no es otro que, una vez que llegas a lo más alto, a la cumbre, ya no se puede subir más y ves todo a vista de pájaro, como si de una gaviota se tratara.
Por este motivo en la cumbre hacemos este ritual. Le llamamos ‘gavioto’ y es una manera de decir y agradecer que hemos llegado a lo más alto, que estamos en el cielo y lo vemos todo desde las alturas. Pues es tal la fama que ha cogido nuestro ritual durante tantos años que ya todos nuestros amigos con los que hacemos montaña, los amigos de sus amigos y un montón de colaboradores, lectores y simpatizantes de Acampamos, nos mandan y comparten con nosotros sus ‘gaviotos’ y la verdad, me encanta. Me encanta que me manden sus fotos y ya me llegan de todos los sitios y lugares del mundo, no solo de las cumbres. Me estoy planteando dedicar una sección en la web a este tema…😊, la verdad estaría gracioso.
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse dentro de la comarca. Son sitios que si estamos de viaje por Montes de Toledo y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.
Cascada del Chorro
«En un precioso rincón de los montes de Toledo se encuentra la cascada del Chorro. Desde la zona conocida como Las Becerras iniciaremos una travesía de senderismo de dificultad fácil que nos llevará hasta la misma base de la cascada. Una vez aquí, si nos apetece andar más, podemos prolongar la travesía de» Leer más>>
Boquerón del Estena
«Desde la población de Navas de Estena se inicia la ruta de El Boquerón del Estena. Discurre por las riberas del río Estena y nos invita a disfrutar de un recorrido de baja dificultad. Es ideal para hacerla con los más pequeños ya que no nos llevará más de dos horas por un terreno lineal y sin desnivel. El paseo va junto a las» En Preparación>>
Paseo de Otoño por Montes de Toledo
«Hacemos un paseo de otoño por montes de Toledo. Salimos del bosque y nos encontramos una vista espectacular. El amplio valle del río Bullaque. Los montes a nuestra izquierda, con el pico Cuervo (1.407m) destacando más que ninguno. La diversidad de vegetación hacen que nos recreemos lo suficiente como para sentirnos» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos: Acampamos.com. Fotos: Varios Autores.
No hay comentarios