|
"Geysir
es el lugar de aguas termales más famoso de
Islandia
y el que ha
dado nombre a todas las aguas termales del
Mundo que brotan
en forma de chorro. El Gran
Geysir
dejó
de manar agua a principios del siglo XX, tomando el relevo Strokkur,
géiser que lanza hasta 20m ó incluso 30m aguas tan calientes
que parecen salir del propio infierno. Esto sucede cada 10
minutos aproximadamente" |
 |
Autor foto:
Alicia Gómez. Cascada
de
Gulfoss.
Islandia. |
|
PARQUE
NACIONAL DE
PINGVELLIR |
|
La parte de
Islandia
que íbamos a visitar aquel día es una de las más
turísticas y accesibles del país. A pocos kilómetros
de la capital (Reykjavik)
se encuentran tres de los destinos imprescindibles
en un viaje por
Islandia.
Thingvellir,
Geysir
y
Gullfoss
(Parque Nacional Pingvellir)
|
|
|
Parque
Nacional de Pingvellir
Nombre
del Parque: Parque Nacional de Pingvellir.
Empresa/Gestora: Agencia de Medio Ambiente.
Situación: Oeste de la isla.
País:
Islandia.
Accesos:
Desde
Reykjavik,
unos 60km.
Creación del Parque: 1930.
Medidas Preventivas:
Parque Nacional.
Otros tipo de protección:
Patrimonio de la Humanidad.
Área Protegida:
km².
Lugares de interés:
Cascada
Öxarárfoss,
La Falla Atlántica, Geysir,
Cascada
Gullfoss,
etc...
Actividades deportivas:
Trekking, Senderismo, BTT, 4X4...
Autor:
Alicia Gómez.
Web del Parque:
Pincha Aquí>>
Coordenadas GPS: 64º 15' 24'' N
21º 07' 34'' W
|
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Falla Atlántica.
Islandia. |
La Falla Atlántica
A
primeras horas de la mañana decidimos
dar un hermoso paseo entre la gran
fisura de roca que separa la placa
continental americana de la europea. La
fisura
Almannagjá,
más conocida como la
Falla Atlántica,
tiene unos 7km de largo por unos 64m de
ancho y recorre el
Océano
Atlántico
de norte a sur por su zona central, y a
la vez va separando progresivamente a
Europa
y
África de las placas americanas.
Entre las enormes paredes de roca un
sendero nos acercó a la
Cascada
Öxarárfoss,
creada artificialmente hace varios
siglos para abastecer de agua a los
miembros de las asambleas que se
celebraban en
PIngvellir.
La base de la cascada está llena de
rocas y no fue fácil acercarse a ella.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Cascada
Öxarárfoss.
Islandia. |
El Valle de Pingvellir
A
los pies de esta gran masa de roca se extiende un
espléndido valle:
Pingvellir.
Un lugar venerado por el pueblo islandés, ya que allí
reside desde el año 930 uno de los parlamentos más
antiguos del mundo: El famoso
Alþingi
o Congreso General de
Islandia
fue utilizado hasta 1798, año en que el Parlamento fue
trasladado a la capital del país.
En él han tenido lugar muchos de los acontecimientos
históricos que han dado vida y leyenda a la isla. Aquí
se aprobaban las leyes y se dictaban sentencias
judiciales.
Y aquí, según una saga
islandesa, se tomó la decisión de desterrar de
Islandia
a
Erik el Rojo,
debido a unos asesinatos.
|
|
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Valle de Pingvellir.
Islandia. |
En el
parque se encuentra uno de los lagos más famosos del país,
el “Thingvallavatn”,
de origen tectónico, el más grande del país que cubre un
área de unos
83
kilómetros cuadrados.
Una pequeña iglesia
complementa aquel idílico paisaje.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Lagos Thingvallavatn.
Islandia. |
Continuamos el viaje con dirección a la zona de géiseres y
tuvimos que detener el coche para dejar paso a una manada de
caballos islandeses que ordenadamente cruzaban la carretera.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Parque Nacional de
Pingvellirn.
Islandia. |
Geysir
Geysir
es el lugar de aguas termales más famoso de
Islandia
y el que ha
dado nombre a todas las aguas termales del
Mundo que brotan
en forma de chorro.
El más espectacular de todos,
El Gran
Geysir dejó
de manar agua a principios del siglo XX, tomando el relevo
Strokkur,
géiser que lanza hasta 20m ó incluso 30m aguas tan calientes
que parecen salir del propio infierno. Esto sucede cada 10
minutos aproximadamente y ya podéis imaginaros la
expectación que provoca. Todos los turistas estábamos con
las cámaras preparadas esperando el impacto.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Geysir de Strokkur.
Islandia. |
Numerosos manantiales de
agua caliente azulada y depósitos de fango hirviente humean
incesantemente dando al paisaje un peculiar aspecto. Existen
senderos marcados y algunas zonas acotadas donde es
imposible acercarse.
A nosotros nos encantó aquella maravilla de la naturaleza.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Manantiales de agua caliente y Geyser.
Islandia. |
Desde allí nos acercamos a la
última cascada que teníamos previsto visitar en
Islandia.
Godafoss.
La cascada dorada, una de las atracciones más populares del
país. Se encuentra en el suroeste de
Islandia,
en el cauce del
Río Hvita, el
cual en su camino hacia el sur y a un kilómetro de la
cascada gira bruscamente hacia el este cayendo en tres
escalones curvados hacia una enorme grieta de 50m de
profundidad.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Cascada de
Gulfoss.
Islandia. |
Durante la primera
mitad del siglo XX hubo intentos de utilizar la fuerza de
Gulfoss para generar
electricidad, pero estos planes no se llevaron a cabo en
gran parte gracias a
Sigríður,
una valerosa mujer
que amenazó
con arrojarse a las aguas antes que consentir la explotación
de la catarata.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Cascada de
Gulfoss.
Islandia. |
Una pequeña senda nos
condujo hasta una plataforma de piedra al nivel de la
cascada. ¡Que estruendo tan impresionante!
El agua se despeña estrepitosamente hacia el cañón por
donde discurre mansamente a través de una garganta protegida
por columnas basálticas.
La neblina que se produce tras la violenta caída del agua
refracta los rayos del sol ocasionando un perfecto arco
iris. La imagen de esta cascada nos dejó sin palabras. Creo
sinceramente que
Godafoss es
la cascada más bonita de todas las que hemos visto en
Islandia.
|
 |
Autor foto:
Alicia Gómez.
Iglesia y Población de Pingvellir.
Islandia. |
Aquel día terminamos la
excursión a media tarde y tuvimos tiempo de llegar a
Reykjavik
antes del anochecer. Buscamos un restaurante en el centro de
la ciudad y degustamos una típica cena islandesa acompañada
de un buen vino.
|
|
Ver Mapa del
Parque Nacional de Pingvellir |
|
Artículos
Relacionados |
|
Si tienes alguna duda... |
 |
Encantada de ayudarte... |
|
Volver a Parques
Nacionales de Islandia |
Enlaces de
Interés
Web del
Parque con
más información:
Pincha Aquí>> |
|
Textos y Fotos:
Alicia
Gómez. |
|
QUIERES MANDAR ESTE ARTÍCULO A UN AMIGO
Si te ha gustado este artículo y deseas mandárselo a
alguien, copia y pega las palabras...
VER ARTÍCULO>> ...en el
correo que le mandes a tu amigo. El enlace les
llevará. |
VER VIDEO DEL
PARQUE NACIONAL DE PINGVELLIR |
|
Fuente del Video:
Youtube |
Volver a
Islandia |
Si
deseas colaborar y mandarnos algún artículo o fotos de algún
viaje que hayas realizado por
Islandia
o de algún lugar
interesante de tu país o ciudad, o de alguna aventura que hayas
vivido,
con gusto abriremos más contenidos o secciones. Todos
los sitios o lugares que aparecen con
enlace en
Rojo,
están pendientes de documentar. Si lo deseas y tienes esta
información, los puedes documentar, con un
pequeño texto y algunas fotos, así como cualquier otro lugar o
sitio que no aparezca. Hay que tener en
cuenta que lo que nos mandes, tiene que ser propiedad propia o
disponer de dichos derechos (artículos y fotos) ya que NO
permitimos coger contenidos de otras "webs" (piratear). Dicho
contenido que nos mandes pasaría a tener sus derechos, del que el propio autor
sería su dueño. |
|